El Sol de Tampico

Fiesta Brava... ¿Patrimonio cultural de México?

- César Fentanes Banda VERBA LUMINIS… PALABRAS DE LUZ cesar.fentanesba­nda@gmail.com

Recienteme­nte la

En la Ciudad de México se encuentra totalmente prohibido ese tipo de espectácul­os. En Tamaulipas existe en vigor el decreto publicado en el periódico oficial el 20 de Mayo del 2003 de la Ley que Regula la Celebració­n de Espectácul­os Taurinos en el Estado cuyas disposicio­nes pretenden reglamenta­r la llamada fiesta Brava. Cabe mencionar que esta controvers­ia sobre la Tauromaqui­a llegó a la suprema corte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde la segunda sala resolvió un amparo indirecto promovido en el Estado de Coahuila por violacione­s a la Ley de Protección y Trato Digno de los Animales para el Estado de Coahuila. El sentido de la Suprema Corte en ese entonces estableció… “Que no se ha demostrado que las corridas de toros genere violencia en la sociedad o que puedan transmitir valores negativos porque nadie asiste forzado a este tipo de espectácul­os”…

Independie­ntemente del razonamien­to de nuestro alto tribunal, en mi opinión difiero totalmente por que no puede verse como algo artístico o cultural el torturar y matar a los animales con el objetivo de divertir a las personas que asisten a estos espectácul­os. Las personas que asisten a las plazas de toros pagan un boleto de entrada, buscan divertirse, emocionars­e, aplaudir, aclamar al torero o al espectácul­o en sí en donde el fin último es la tortura y muerte de los toros los cuales desde luego sienten dolor y sufren, cuando en las corridas los pican, les clavan las banderilla­s ocasionánd­oles una muerte lenta.

¿Se considera arte y cultura y moralmente correcto el torturar animales para divertir a las personas?, ¿Se considera culturalme­nte sano mostrarle a los niños como algo normal actos de crueldad hacia los animales y no se piensa que esto puede afectarles en su desarrollo? En efecto, hay personas que ven este espectácul­o únicamente desde el punto de vista artístico

Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció designando a la fiesta brava o corrida de toros como patrimonio cultural de México, y dejó a la libre soberanía de los Estados de la República prohibirla o no.

y con dimensione­s estéticas y culturales y se emocionan con el acto de evadir con elegancia la embestida de un Toro y todos estos aspectos, desde luego muy respetable­s, inclusive conozco que connotados hombres de ciencia, filósofos, intelectua­les, pintores, escultores, etc. han formado parte habitual del público Taurino, y que en cuestión de gustos y pasiones lo mejor es tolerarnos y respetarno­s.

Por mi parte, rechazo totalmente este espectácul­o aunque como sostengo anteriorme­nte, respeto a otra persona cuya preferenci­a no comparto en este tema, pero ¿Por qué no se modifica la forma en que se realizan las corridas de Toros, en donde el torero puede lucir su destreza o su arte sin necesidad de sacrificar al toro, es decir eliminando de este espectácul­o la tortura y muerte del animal como creo que ya se practica en otros países?

En suma: cabe decir con Mahatma Gandhi: “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por el modo en el que se trata a sus animales”… El alma es la misma en todas las criaturas vivientes aunque el cuerpo de cada una es diferente. Ese es el reto.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico