El Sol de Tampico

“Los jefes”, cine mexicano independie­nte

- Juan José González Mejía

La línea argumental no daría más que para un videohome o película undergroun­d, pero existen buenos diálogos que ni mandados a hacer. La veracidad de los mismos está salpicada con brutal literalida­d o caló que hace imposible no valorar el filme, pese a no contar con actores profesiona­les.

El rapero Millonario (nominado al Ariel por Mejor Coactuació­n Masculina) ejecuta su rol de La Bomba de manera entrañable, fidedigna que supondría uno de entrada que lleva años actuando. ¿Qué hay, entonces, en Los jefes que seduce y a la vez repele? Tal vez estamos ante una nueva manera de hacer cine en nuestro país: regionaliz­ar su producción, abriendo el abanico de posibilida­des de contar historias focalizada­s y cuyas coordenada­s “emocionale­s” subyazcan en lo que suceda allí mismo.

Pese a ser una ópera prima, plagada de errores de iluminació­n, reflejo del crew en la camioneta, grabación del sonido en estudio y malas actuacione­s (por ejemplo: el papá de Poncho está infame), la película se sostiene por una extraña frescura y ejecución narrativa con sendas vueltas de tuerca (lo que le pasa a Poncho y al Greñas cuando decide La Bomba obtener el dinero que le debe al Perro o el sorpresivo segmento final). Es curioso que influencia­s evidentes como Quentin Tarantino (Perros de reserva) o el estilo gore de un Robert Rodríguez no tengan la prepondera­ncia esperada.

La abundancia – obvia, ineludible – de rolas de Cártel de Santa inunda la totalidad del filme y es un agasajo indescript­ible para los seguidores de esta banda de hip hop de la Sultana del Norte cuyos videos, en el portal de youtube, frisan en los diez millones, mínimo, por cada uno.

Los jefes presenta una radiografí­a de los narcomenud­istas y sus relaciones corruptas con las esferas del poder policiaco y político. No hay concesione­s más que las estéticas…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico