El Sol de Tampico

Anuncian salvamento arqueológi­co

- SONIA ÁVILA SONIA ÁVILA

El Sol de México

Javier Camarena (Xalapa, 1976) está en el clímax de su trayectori­a artística. En entrevista confiesa sentir la madurez total de su voz y tener la capacidad de emprender grandes retos como la interpreta­ción de Tamino, personaje central de la ópera La flauta mágica, de W. A. Mozart, que tuvo su debut el lunes pasado en el Teatro Liceu, en Barcelona, donde ofrecerá cuatro funciones más bajo la dirección del venezolano Gustavo Dudamel.

“Es un reto a considerar porque he interpreta­do roles de Mozart, pero no es parte de mi repertorio habitual, el estilo de Mozart es un gran desafío; por otra parte el idioma es en alemán, y si bien lo hablo pero no con tanta fluidez como el italiano o el inglés, a la hora de cantar cambia mucho en cuestión de fonética y eso implicó una preparació­n ardua previa; es muy interesant­e encontrarm­e con este personaje en un periodo de madurez dentro de mi carrera”, detalló en entrevista desde Barcelona.

Cuando Camarena, uno de los tenores mexicanos más reconocido­s internacio­nalmente en la actualidad, habla de la madurez de su voz se refiere a que ésta ha alcanzado un nivel de “grosor” que le permite interpreta­r personajes más complejos, que integran canto y actuación, y pasar el nivel de “voces ligeras”.

“Al inicio de mi carrera, los primeros ocho años fueron de hacer óperas del repertorio del tenor lírico ligero, esto eran muchas óperas de Rossini, de un estilo bel cantista, con una voz ligera de timbre más agudo, pero esta obra de Mozart al contrario, está en una parte de la voz que no exige los agudos, sino que es una obra que está centrada en la voz del tenor y por lo tanto en la parte de expresión e interpreta­ción más dramática, requiere una voz de más peso, más oscura”, precisó.

El argumento de la ópera, estrenada por primera vez en 1791, trata sobre un príncipe egipcio y su amor con la hija de la Reina, Pamina. Podría ser un simple cuento de hadas, pero para muchos investigad­ores la historia tiene simbolismo­s y referencia­s a la masonería; lo cierto es que un eje conductor de la historia es la lucha entre la luz y la oscuridad, un símbolo recurrente en las enseñanzas masónicas, lo mismo que el encumbrami­ento del individuo por encima de cualquier título nobiliario.

Para Camarena, el libreto permite una reflexión sobre el actuar de los individuos en la sociedad, el bien y el mal; aunque también encuentran un

El Sol de México

El titular del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), Diego Prieto, anunció este martes en la conferenci­a matutina del presidente López Obrador, un programa para proteger y mejorar las zonas prehispáni­cas en los siete tramos del diseño del Tren Maya, por cuya construcci­ón existen denuncias de daño ambiental y de patrimonio.

La inversión será de 248 millones de pesos para salvamento arqueológi­co y cuatro mil 906 millones más para activar el programa Promeza y Catvis.

“Es el mejoramien­to de las zonas arqueológi­cas que segurament­e verán incrementa­da la cantidad de visitantes. Las mejoras se empezarán a observar desde marzo de 2023”, afirmó.

El primer proyecto consiste en un plan de mejoramien­to de 21 zonas arqueológi­cas en Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Entre los sitios se encuentran Palenque, Chichen Itzá, Ruta Puuc, Tulum, y Calakmul.

El mejoramien­to de estas 21 zonas va desde la restauraci­ón y conservaci­ón del mundo fantástico y noble como en su propio personaje. “Tamino es un príncipe fiel a sus conviccion­es y dentro del contexto de la ópera, se mueve por sobre todas las cosas por el amor siente por Pamina”, refirió.

La ópera fue escrita por Mozart en plena madurez; de hecho fue la última que compuso, y por ello no tiene un tono convencion­al sino está dentro del género “singspiel”, un tipo de ópera popular cantada en alemán en la que se intercalan partes habladas y actuación, lo que representa un reto mayor a los intérprete­s en el escenario.

A partir de este personaje, Javier Camarena confiesa que dirigirá su trayectori­a hacia obras más complejas que representa­n una madurez vocal. En tanto, tiene su agenda llena este año y el próximo. Participar­á en el Festival Donizetti de Bérgamo y en las casas de ópera de Nueva York, París, Berlín, Zúrich, Barcelona y Montecarlo.

“La experienci­a en el debut fue maravillos­a, la energía del maestro Dudamel en la dirección de orquesta hizo mucho más impactante la ópera y parece que le gustó al público”, concluyó del proyecto que tendrá funciones el 22, 26 y 28 de junio y el 1 de julio en el máximo recinto operístico de Barcelona.

“Es una obra centrada en la voz del tenor y por lo tanto en la parte más dramática”

El director

patrimonio, la investigac­ión de campo de sus restos, hasta el rediseño de las áreas y rutas de visita del público ante la expectativ­a del crecimient­o de turismo cuando entre en operacione­s el Tren Maya.

A ello se suma el diseño de dos nuevos museos; el primero en la Ruta Puuc y el segundo en Chichén Itzá que busca darle difusión a los objetos arqueológi­cos hallados en las zonas cercanas.

El proyecto Catvis consiste en la creación de Centro de Atención a Visitantes en la menos 15 sitios arqueológi­cos de mayor relevancia a lo largo de la ruta del tren que abarca poco más de mil 500 kilómetros. Ofrecerán informació­n turística y arqueológi­ca a los visitantes de zonas como Palenque, Ek Balam, Cobá, El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina.

Diego Prieto señaló que los investigad­ores del INAH han dado el visto bueno

del INAH acudió a la conferenci­a matutina este martes

ABARCA CHIAPAS, TABASCO, YUCATÁN, QUINTANA ROO Y CAMPECHE 23, 778 775 458, 730 305

al trazo del Tren Maya en un 96.6 por ciento del Tramo 1 al 4, que pasa por Chiapas, Campeche, Yucatán y una parte de Quintana Roo.

Queda pendiente avalar el diseño de la ruta del Tramo 5 que va de Cancún a Tulum, el Tramo 6 de Tulum a Bacalar, así como el Tramo 7, que va de Bacalar a Escárcega, las zonas donde se han realizado hallazgos de restos arqueológi­cos durante la construcci­ón.

bienes inmuebles (cimientos, basamentos, nivelacion­es) rasgos naturales (cuevas, pozos, cenotes) fragmentos de

cerámica vasijas completas en proceso de análisis y restauraci­ón

 ?? ??
 ?? CORTESÍA: SECRETARÍA DE CULTURA ??
CORTESÍA: SECRETARÍA DE CULTURA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico