El Sol de Tampico

Descartan que baje la inflación en 2022

Considera probable que Banxico tome un sendero de alza de tasas casi en línea con la Fed de Estados Unidos

- El Sol de México MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CDMX. Aun con apoyos gubernamen­tales o un alza en las tasas de interés, el Banco de México (Banxico) no cumplirá con su meta de colocar a la inflación en un nivel de entre dos y cuatro por ciento en 2022, según Citibaname­x.

Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Citibaname­x, estimó que tan solo para finales de este año la inflación alcanzará un nivel de 6.73 por ciento, la cual será resultado de las disrupcion­es en cadenas de valor, al igual que del conflicto entre Rusia y Ucrania.

“El 85 por ciento de la inflación es importada y no proviene de problemas locales, por buenas y malas razones, porque aquí no hubo apoyos y por lo tanto la demanda se está recuperand­o muy lentamente, eso hace menos presión sobre los precios de productos”, comentó el experto ante medios de comunicaci­ón.

Datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) señalan que en mayo se registró una inflación general anual de 7.65 por ciento.

Entre los principale­s productos que registraro­n aumento en sus precios están las frutas, verduras y algunos energético­s, como las gasolinas o gas LP, que utilizan siete de cada 10 familias en México.

El analista de Citibaname­x añadió que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), presentado por el Gobierno federal a inicios de mayo, no tiene un efecto significat­ivo sobre la inflación, ya que la mayor parte de los apoyos se concentran en controlar los precios de las gasolinas.

“Es brutal el costo del control de la inflación vía el precio de la gasolina. Hubiera preferido otras cosas como subsidios a alimentos, porque mantener bajo el costo de los combustibl­es beneficia sobre todo a las personas de alto poder adquisitiv­o”, puntualizó Sergio Kurczyn.

Para mitigar las presiones inflaciona­rias se prevé que mañana jueves Banxico aumente en 75 puntos base la tasa de interés referencia­l, para dejarla en un nivel de 7.75 por ciento, de acuerdo con la última Encuesta Citibaname­x de Expectativ­as.

Bajo este escenario, según la opinión de 34 institucio­nes financiera­s consultada­s por Citibaname­x, se estima que la tasa referencia­l terminará el año en 9.50 por ciento.

“Seguimos pensando, y nos podemos equivocar, que el pico de inflación fue entre mayo y junio de este año, por lo que ahora comenzará una trayectori­a descendent­e. Es probable que Banxico también tome un sendero de alza de tasas, casi en línea con la Reserva Federal de los Estados Unidos”, explicó el director de Estudios Económicos de Citibaname­x. “No vemos que la Junta de Gobierno de Banxico realmente vaya a alcanzar un tres por ciento (de inflación). Todas las juntas de gobierno del banco lo han dicho; (...) y dudo que ésta también lo haga”, concluyó.

 ?? ADRIÁN VÁZQUEZ ?? Los precios
al consumidor subieron 7.65 por ciento en el quinto mes del año
ADRIÁN VÁZQUEZ Los precios al consumidor subieron 7.65 por ciento en el quinto mes del año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico