El Sol de Tampico

Seis de cada 10 menores sufren disciplina violenta

- ANDRÉS M. ESTRADA

alerta sobre el detrimento en el desarrollo infantil

Un caso, la niña abandonada dentro de un tinaco en el municipio de Chalco, Estado de México, es una forma muy común de castigos en el país

El Sol de México

CDMX. En el país, seis de cada 10 niñas y niños menores de cinco años de edad sufre algún método de disciplina violenta por parte de sus cuidadores, mamá, papá u otra figura, lo que les causa detrimento en su desarrollo, señaló el laboratori­o de ideas Early Institute, que este martes presentó el Sistema de Indicadore­s de Primera Infancia (SIPI) en México y que está disponible en su página web.

La herramient­a consiste en monitorear, analizar y generar propuestas para la incidencia con respecto a la población de primera infancia, que inicia desde el embarazo hasta los cinco años.

“Hemos dado seguimient­o a indicadore­s que tienen que ver también con esta parte negativa del cuidado, que es, por ejemplo, la disciplina violenta. Damos a conocer que casi 60 por ciento, 58 por ciento de niñas y niños menores de cinco años sufren algún tipo de método de disciplina

El estudio

violenta por parte de sus cuidadores. Esto puede ser el papá o la mamá, o inclusive alguna otra figura. Entonces, este tipo de datos evidenteme­nte nos preocupan porque precisamen­te van a ir en detrimento del desarrollo de niñas y niños”, explicó Cándido Pérez, investigad­or de Early Institute.

En el caso de la violencia, el investigad­or de Early Institute dijo que lo primero que hay que hacer es saber que existe, incluso en etapas muy pequeñas, y pone como ejemplo la niña abandonada en un tinaco, en Chalco, Estado de México, y que por desgracia esa es una forma muy común que ocurre en México. “Hay diferentes tipos de violencia que antes quizás pensábamos que en niños tan pequeños no eran tan recurrente­s”, comentó.

Cándido Pérez expuso que el SIPI tiene tres objetivos. El primero es dar a conocer e investigar los indicadore­s, datos y resultados que encuentran; dos, analizarlo­s a fondo, y tres, generar recomendac­iones para la incidencia. Además, el proyecto es para generar recomendac­iones hacia tomadores de decisiones en cuanto a políticas públicas y gasto público para poder apoyar este tipo de rubros.

 ?? ADRIÁN VÁZQUEZ ??
ADRIÁN VÁZQUEZ
 ?? CORTESÍA: ALBERTO CARDONA ??
CORTESÍA: ALBERTO CARDONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico