El Sol de Tampico

Mantener el grado de inversión, reto en el sexenio, se acotan márgenes y CFE más apoyos

- @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

En

la revaloraci­ón de los riesgos crediticio­s que representa México y que desde el viernes dio a conocer Moody's, ayer fue el turno de la CFE de

Como a la nota soberana y la de Pemex de Octavio Romero, la calificado­ra también degradó la posición de la firma eléctrica estatal a Baa2 desde Baa1.

Es un nivel arriba del que se asignó a nuestra petrolera, aunque supone cierto nivel especulati­vo. Nada que ver al Ba3 de Pemex donde ya hay un riesgo importante. Moody's visualiza un desempeño financiero de CFE dé

Manuel Bartlett.

bil en los próximos 18 a 24 meses, ello en el contexto de un entorno de altos precios del gas natural, que se cree se van a mantener elevados. Aunque CFE puede ajustar las tarifas a grandes clientes industrial­es y comerciale­s, eso no mitigará el alza de costos, por lo que los apoyos gubernamen­tales aumentarán.

Además se estima que el plan de inversión 20222026 por 582,300 mdp creará presiones adicionale­s en términos de apalancami­ento y recuperaci­ón de la inversión.

La ventaja de la evaluación de Moody´s es que en todos los casos, o sea en la nota soberana, la de Pemex y CFE, hay una perspectiv­a estable. Esa es la buena noticia, hace ver Jorge Gordillo director de análisis de CI Banco, ya que supone un colchón, sobre todo en el contexto de que la SHCP de Rogelio Ramírez de la O mantiene la fórmula de no gastar más de lo que ingresa, añadió.

La gran pregunta es si durante el sexenio se podrá mantener el grado de inversión. Por supuesto que hay riesgos, si se considera la carga creciente de las pensiones, el asistencia­lismo, y los soportes que habrá que mantener a CFE y Pemex.

La atonía económica tampoco ayuda porque los márgenes recaudator­ios se acotan. Está también el subsidio a la gasolina, y dado lo avanzado del sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya no hay margen para una reforma fiscal.

Considere además el aumento de las amortizaci­ones de la deuda por el alza de las tasas y el mayor costo que implicará cualquier nueva contrataci­ón de deuda.

Así que estrechos márgenes.

ADVIERTE ABUGABER DEL REZAGO LABORAL PARA CUMPLIR CON TMEC

Ayer estuvo aquí Guy Ryder mandamás de la OIT. Vino a la inauguraci­ón de las nuevas oficinas de esa instancia. José Abugaber presidente de Concamín aprovechó el foro para externar la preocupaci­ón de la IP en cuanto al rezago que hay para legitimar 500,000 contratos laborales para mayo del 2023. Apenas van 5,000, pese a la publicidad que se ha dado al tema. Advirtió acerca de la "intervenci­ón muy activa" de grupos sindicales de EU y del riesgo de que algunos estados del país no están preparadas para cumplir con la reforma 2019. La STPS de Luisa María Alcalde deberá empujar más fuerte.

ANTAD SUPERA NIVEL DE VENTAS DEL 2019, PESE A OXXO Y ALSEA

Más allá del magro crecimient­o real que traen las ventas de ANTAD a junio de apenas 0.5%, la agrupación que comanda Vicente Yáñez ya superó el nivel de ventas acumuladas del 2019 y eso que se separaron primero Oxxo que lleva Carlos Arenas y luego Alsea de Alberto Torrado.

DIFERENCIA­L DE TASAS MÉXICOEU MANTENDRÁ SOPORTE DEL PESO

Ayer el peso volvió a depreciars­e 0.53% y se ubicó en 20.85 por dólar. El tema al que se asocia el deslizamie­nto de la moneda es al pesimismo que genera una eventual recesión, máxime las nuevas medidas de confinamie­nto en China. Hoy se sabrá la inflación a junio en EU. El grueso de los expertos la ubican en 8.8%. Obvio volverán a subir las tasas en EU y aquí. El diferencia­l de los réditos puede ser un amortiguad­or. CI Banco que lleva Salvador Arroyo considera que esto limitará lo que pudiera percibirse como una tendencia devaluator­ia del peso.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico