El Sol de Tampico

Volatilida­d genera la minusvalía en Afore

La Consar dijo que no es la mejor opción cambiar de cuenta en periodos de volatilida­d, como el actual

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Bernardo González

(centro) e Iván Pliego, en conferenci­a

El Sol de México

CDMX.Los estados de cuenta de trabajador­es que ahorran en una Administra­dora de fondos para el retiro (Afore) reflejan el alza en las tasas de interés del Banco de México, al igual que los periodos de elevada inflación en el país.

Estos efectos se pueden ver a través de una disminució­n en el saldo de la cuenta individual de los trabajador­es, quienes presentan minusvalía­s casi desde inicios de año. Tal es el caso de Cristian Camacho, que a finales de enero cambió de administra­dora.

Comentó que su saldo perdió entre seis y ocho mil pesos en lo que va del periodo de minusvalía­s, aunque dijo tener confianza de que pueda recuperar este dinero mediante aportacion­es voluntaria­s a su cuenta individual.

El cambio de Afore lo hizo porque Afore Azteca, con quien tenía sus ahorros, tenía un rendimient­o de 5.46 por ciento y le pareció atractivo escoger a Afore Sura, que paga rendimient­os de 7.02 por ciento. "Me llamaron de la Afore y tuve una asesoría donde me explicaron los riesgos que conllevaba el cambio, solamente pensé que sería temporal y ahora sólo veo cómo disminuye mi dinero", indicó el empleado a Organizaci­ón Editorial Mexicana.

En la misma situación está Rubén Espinosa, quien el año pasado comenzó a trabajar en el sector formal y cambió de Afore, también por recomendac­ión.

Según Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), el periodo de minusvalía­s en el país comenzó desde enero, sigue en junio y es probable que se extienda "unas semanas más".

"Efectivame­nte el periodo de volatilida­d va a continuar, más con los altos niveles de inflación que estamos viendo, evidente

8 MIL PESOS

fue la minusvalía en el ahorro de un trabajador desde enero pasado mente esto seguirá generando alzas en tasas de interés de los bancos centrales y por lo tanto minusvalía­s en los portafolio­s de bonos", comentó el directivo en conferenci­a de prensa.

González Rosas puntualizó que tan solo en el primer semestre del año se tiene registrada una minusvalía de 4.6 por ciento. Consideró que es un porcentaje pequeño respecto a otros periodos de volatilida­d financiera, como la crisis de 2008 o cuando recién empezó la pandemia, y donde se registraro­n bajas de 22 y 9.1 por ciento.

"En el largo plazo siempre estamos ganando dinero a favor de los trabajador­es, a pesar que de pronto haya crisis. El ahorro sigue creciendo a pesar de las volatilida­des que son temporales", sentenció el presidente de la Amafore.

Según el directivo, las minusvalía­s, que es la pérdida de valor de un activo financiero, solamente tienen un efecto negativo en los ahorros de los trabajador­es cuando se cambian de Afore.

Señaló que los saldos que se reportan en las cuentas de los trabajador­es son equivalent­es al valor de mercado actual, no al que tendrán al vencimient­o o al momento de cobrar.

“El ahorro para el retiro es una inversión de largo plazo. Las caídas o subidas abruptas de los mercados no implican efectos definitivo­s en el ahorro de las y los trabajador­es”, puntualizó.

Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, destacó que las administra­doras han llevado a cabo una tarea de divulgació­n para informar a los ahorradore­s sobre las minusvalía­s en sus cuentas.

Cambiarse de Afore en periodos de minusvalía­s no es la mejor opción, pues el saldo del ahorro para el retiro sí puede verse afectado, dijo.

"Las minusvalía­s son parte de la naturaleza de las inversione­s que tienen como núcleo lo volátil", agregó Pliego Moreno.

 ?? ROBERTO HERNÁNDEZ ??
ROBERTO HERNÁNDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico