El Sol de Tampico

Santoral del día

- CANÓNIGO JULIÁN MUÑOZ HEREDIA.

SAN BUENAVENTU­RA

Es común que los seres humanos tiendan buscar la amistad con las personas que más admiran y más notables; lo mismo sucede con los santos, aunque dediquen su vida a ejemplo de Jesús a los más necesitado­s y pecadores, vemos que son influidos buscar imitar a los más grandes santos. San Buenaventu­ra a quien recordamos hoy, conoció a dos de los más grandes santos de su época, San Francisco de Asís y Santo Tomás de Aquino.

San Buenaventu­ra, que llegó a Cardenal, Obispo de Albano, nació en Bagnorea, cerca de Viterbo (Italia) en 1221, y es considerad­o como ilustre hijo de San Francisco de Asís. Después de tomar el hábito de la orden seráfica, estudió en París, donde después fue maestro de la Universida­d donde enseñó teología y Sagrada Escritura de 1248 a 1257.

Compuso la obra más conocida entre lo que escribió: “Comentario sobre las sentencias de Pedro Lombardo” que constituye una verdadera suma teológica. Su tratado “Sobre la vida de perfección” destinado a la beata Isabel, hermana de San Luis de Francia y a las Clarisas Pobres del convento de Longehamps y otras obras místicas, son el “Soliloquio” y el “Tratado sobre el triple camino” es conmovedor el amor que en ellas se respira.

A instancias de los miembros de la orden empezó a escribir la vida de San Francisco de Asís, está empapada de las virtudes del santo. Santo Tomás de Aquino que fue a visitar un día a san Buenaventu­ra, lo encontró en su celda sumido en la contemplac­ión y se retiró sin interrumpi­rlo diciendo: “Dejemos a un santo trabajar por otro santo”, porque estaba escribiend­o sobre San Francisco.

El 15 de julio de 1274 la iglesia despedía a uno de los más grandes espíritus de la época, que sigue iluminando con la herencia de su vida y sus escritos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico