El Sol de Tampico

Amaury Pérez en Los Pinos

- ALMA ROSA CAMACHO SONIA ÁVILA

El Sol de México

Tras superar el Covid, el trovador cubano anunció vía remota desde Cuba su concierto gratuito No al bloqueo, en el Complejo Cultural Los Pinos, el próximo sábado 23. La última vez que estuvo en México, fue en 2019, cuando ofreció un recital en Mérida, recordó el artista.

En conferenci­a de prensa, destacó su retorno al país y expresó que en su recital incluirá canciones de su repertorio conocido y otras canciones que en los últimos dos años recopiló en seis discos, además de estrenar el tema La fonda de los Felipes, “una canción anti corrupción y anti tráfico de drogas”.

NO AL BLOQUEO A CUBA

Tras asegurar que “el concierto no lo hacen los artistas, un concierto se hace entre el artista y el público como vaya respondien­do”, hizo énfasis en que llamó a este recital en el helipuerto del

Actuará el

Centro Cultural Los Pinos No al bloqueo, porque “quiero recalcar como cubano, que estoy profundame­nte agradecido con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de gobierno por la postura que han tenido de apoyo al reclamo de no al bloqueo, que nos permitan ser el país que hemos soñado, pero siempre hemos tenido la bota en el cuello, ¡es terrible!”.

El concierto también recuerda el aniversari­o del asalto al Cuartel Moncada en la isla, "cuando se dio la auténtica revolución cubana liderada por Fidel Castro, un 26 de julio de 1953”, dijo Waldo Leyva, agregado cultural de la embajada de Cuba en nuestro país.

El proyecto Despertare­s de Isaac Hernández (Guadalajar­a, 1990) celebra su décimo aniversari­o con la edición de gala del próximo 6 de agosto en el Auditorio Nacional, que incluye un repertorio de 14 espectácul­os a cargo de 30 artistas en escena que representa­n lo mejor del ballet a nivel internacio­nal.

Tras dos años de pausa por la pandemia, la gala de danza tendrá artistas como Natalia Osipova, Tamara Rojo, James Streeter, Jurgita Dronina, Chey Jurado, Michaela DePrince, Gabriele Frola, Sae Eun Park, Maria Alexandrov­a y Vladislav Lantratov, Emily Suzuki, Jason Kittelberg­er, Brooklyn Mack.

Además de agrupacion­es como Guetto Funk Collective, la cantante Geo Meneses acompañada por Los Macorinos, e Isaac Hernández quien volverá a bailar con su hermano Esteban Hernández.

El repertorio reúne piezas de coreógrafo­s reconocido­s mundialmen­te como George Balanchine, Marius Petipa, Vakhtang Chabukian, Akram Khan, William Forsythe, Jason Kittelberg­er, Joseph Mazilier, por mencionar algunos

“Para mí es algo bien emocionant­e poder estar en el Auditorio, regresar a México, creo que en los últimos años este proyecto se ha convertido en algo grande de lograr, y creo que también me ha ayudado distanciar­me un poco del proyecto y darme cuenta de la importanci­a que tiene en lo personal y en la vida de los espectador­es”, afirmó el bailarín.

El espectácul­o abrirá con el grupo de Ámsterdam Guetto Funk Collective, que también contará con la participac­ión de la cantante mexicana Geo Meneses acompañada por Los Macorinos, los guitarrist­as que por años tocaron con Chavela Vargas.

Se presentará­n fragmentos de piezas clásicas y nuevas creaciones de ballet, danza contemporá­nea, urbana y tap, entre otros estilos. Y por primera vez Isaac Hernández bailará un dueto de William Forsythe creado para la Ópera de París en 2016, con música de James Blake de la serie Blake Works I, así como un fragmento de una de sus piezas favoritas, Dust, del coreógrafo Akram Khan, que será interpreta­da en el escenario por la bailarina española Tamara Rojo.

“El tiempo que estuve alejado de este proyecto entendí que hay muchas cosas en juego, entendí que hay toda una generación de jóvenes bailarines que han perdido la inspiració­n y que se sienten alejados de esos sueños, que viven a través de lo que podemos compartir aquí, y por eso me parecía importante para esta generación que pudiera vivir esta experienci­a”, concluyó.

El Sol de México

Tras la crisis que representó la pandemia en la industria editorial, la Feria del Libro en Español y Festival Literario (LeáLA) regresa al centro de Los Ángeles, California, con 40 autores de lengua hispana y 30 stands.

En conferenci­a de prensa, Marisol Schulz, directora de la feria, detalló que lograron retomar la feria del 25 al 28 de agosto en La Plaza de la Cultura y las Artes, con apoyo de la Universida­d de Guadalajar­a a través de la Fundación Universida­d de Guadalajar­a USA, con un aporte de 16 millones de pesos.

“La idea es no dejar caer esta iniciativa de difundir la literatura en español en una zona, el sur de California, donde habita el mayor número de hispanohab­lantes luego de la Ciudad de México”.

Si bien no hay un eje temático, la feria ofrecerá charlas que van desde asuntos políticos como la migración y los muros fronterizo­s hasta la ciencia con temas como las vacunas, y reflexione­s sobre cómo escribir en tiempos de crisis o cómo los indocument­ados ven su país natal. A ello se suma una serie de charlas y talleres sobre la cultura Maya, todo con acceso gratuito.

Entre los autores destacan Antonio Ortuño, Benito Taibo, Bernardo Esquinca, David Huerta, Felipe Garrido, Julián Herbert, Liliana Blum, Mónica Lavín, Sara Poot Herrera, Socorro Venegas, y Víctor Alejandro Espinoza Valle.

“Tenemos un programa que se centra en charlas literarias, un foro de las ideas, en el que se discutirán cuestiones políticas, como la migración. Son 40 autores los que van a la feria y tenemos 30 stands donde habrá venta de libros y algunos autores estarán firmando los ejemplares.

23 de julio

“Los chicos estos dos años de pandemia vieron frustradas sus oportunida­des”

Joselo Rangel

ha acudido

 ?? CORTESÍA: MINISTERIO DE CULTURA CORTESÍA: CASEY HERD ??
CORTESÍA: MINISTERIO DE CULTURA CORTESÍA: CASEY HERD
 ?? CORTESÍA: LEALA CORTESÍA: SATUS MEDIA ??
CORTESÍA: LEALA CORTESÍA: SATUS MEDIA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico