El Sol de Tampico

NO IMPUGNARÁ NADA

Con la mira en la elección del nuevo gobernador en el Edomex, Movimiento Ciudadano busca hacer ver que hay una alternativ­a, dice Juan Zepeda a El Sol de Toluca

- VIOLETA HUERTA

Viernes

TOLUCA. Movimiento Ciudadano (MC) en el Estado de México buscará dar “la campanada” en la elección por la gubernatur­a del año entrante y presentars­e como una opción distinta, que apueste a una alianza con la ciudadanía, para aglutinar y tomar en cuenta a todos los sectores.

El senador y dirigente del partido en el Estado de México, Juan Zepeda Hernández, rechaza que sólo haya dos opciones para 2023, y advierte que las dos posibles alianzas electorale­s, la del PAN, PRI y PRD, y la de Morena con PT, no son novedosas, ya han fracasado y no han resuelto problemas. Todos, asegura, son los mismos de siempre y darán los resultados negativos de siempre.

En entrevista con El Sol de Toluca reprocha que el PRI quiera gobernar por 100 años sin resultados, mientras Morena, que tuvo la oportunida­d de hacer cambios importante­s con su mayoría en los municipios y en el Congreso local obtenida en 2018, no la aprovechó.

Él no se precipita, ni se asume como posible candidato, pues asegura que MC está listo para ir con una mujer o con un hombre, y vaticina que de cualquier forma ganarán la elección del Estado de México y podrían marcar la diferencia para 2024.

También adelanta que en los primeros días de diciembre se realizará la Convención Nacional Democrátic­a de su partido, donde se decidirá si irán solos o en alianza, pero por ahora se mantiene el mandato legal de competir en solitario en las elecciones de 2021 y 2022.

SE VEN SOLOS PARA 2023

Más allá de coyunturas políticas, Juan Zepeda recuerda que existe un mandato de su Convención Nacional, que data de 2020, para que en las elecciones de 2021 y 2022 fueran solos; sin embargo los días 5 y 6 de diciembre de este año habrá una nueva convención, donde habrá un nuevo mandato para 2023 y 2024.

Ahí podrían refrendar su posición de ir solos o cambiar de rumbo, pero mientras tanto la determinac­ión es no aliarse con ningún otro partido.

Con su alianza, asegura, PAN, PRI y PRD han perdido votos en relación con sus anteriores participac­iones, pues no animan ni a la ciudadanía, ni a su electorado.

En tanto, Morena, afirma, no es una opción con resultados y se ha venido “achicando”, pues de los 30 millones de votos que tanto presumía en 2018, ahora ronda los 12 millones. MC considera que debe existir una opción distinta, con contenido y atractiva para la ciudadanía, ya que la consecuenc­ia de tener sólo dos opciones ha sido el desencanto y un alto abstencion­ismo, como se observó este año en Oaxaca y Quintana Roo.

Lo que su partido busca, enfatiza, es atraer a la gente, que vea y crea que se pueden dar resultados y hay una opción distinta a las dos que se pretenden presentar. “Sí hay de otra, somos la opción y por eso estamos yendo solos”, precisa.

LOS MISMOS DE SIEMPRE

Para el siguiente año Juan Zepeda observa que hay una propuesta encabezada por el PRI, que ha gobernado siempre el territorio mexiquense y aspira a llegar al centenario; pero adelanta que

ADMITE

El Sol de Toluca

“no hay mal que dure 100 años”.

Los gobiernos del PRI, afirma, han dejado carencias y necesidade­s en temas como seguridad, salud y educación, aunque ahora el tricolor quiere ser una opción, a través de una alianza con el PAN y con el PRD, pero subraya que: “los mismos de siempre da

15 de julio de 2022

que la candidatur­a puede ser para una mujer o para un hombre y si se establece el criterio de que una mujer sea candidata en la entidad más competitiv­a él lo acatará rán los resultados de siempre”.

Morena por su parte, explica, quiere presentars­e como una opción novedosa; sin embargo recuerda que prácticame­nte gobernaron todo el Estado de México a nivel municipal y tuvieron mayoría absoluta en la Legislatur­a local sin resultados, pues no fueron contrapeso, ni impulsaron temas de avanzada como el derecho de las mujeres a decidir, ni los matrimonio­s igualitari­os, tampoco en austeridad, ni empataron las elecciones locales y federales; por lo cual, asegura, fallaron a la población.

“Es falso que ellos puedan ser la opción, y tan es falso que los ciudadanos les retiraron la confianza en 2021 y perdieron grandes corredores de municipios que habían confiado en ellos; por eso el desencanto es marcado”.

Ante ese panorama, MC, asegura, tiene la posibilida­d de ser una opción distinta, con la valentía de ir solos, pero requieren convencer a la población con una propuesta que se enriquezca y con personas de todos los sectores.

“Todos caben en Movimiento Ciudadano y todas las propuestas serán tomadas en cuenta para que podamos resolver los problemas. Esa es una profunda diferencia: nuestra alianza es con la ciudadanía y buscaremos presentar propuestas que resuelvan sus problemas”.

LA CANDIDATUR­A

Agradece que se mencione su nombre en encuestas y por parte de analistas, pero el senador mexiquense que en 2018 ganó al PRI ese escaño, asegura que no se precipita como algunos personajes, a quienes observa incluso con angustia por construir una candidatur­a.

“A diferencia de ellos, lo que Movimiento Ciudadano está haciendo es construir partido y ciudadanía. El candidato después lo veremos, lo que tenemos que hacer en este momento no es buscar una candidatur­a, no es precipitar­nos para posicionar­nos hacia afuera, lo importante es primero la unidad al interior del partido; la cercanía con la ciudadanía”, destaca.

También señala que en el año 2017, cuando fue candidato a la gubernatur­a por el PRD, perdieron tiempo por problemas internos, salieron tarde y con desventaja, pero para el siguiente año Movimiento Ciudadano llegará oportuname­nte no sólo para ser competitiv­os, sino para ganar la elección.

Admite que la candidatur­a puede ser para una mujer o para un hombre y si se establece el criterio de que una mujer sea candidata en la entidad más competitiv­a él lo acatará y no impugnará nada. No obstante, si fuera hombre, Zepeda afirma que en su partido hay muchos actores valiosos.

Para él, nadie debe asumirse como candidato, pues de hacerlo, su conducta ya no es imparcial, ni objetiva.

Más que el fiel de la balanza, Juan Zepeda sostiene que MC el siguiente año ganará la elección.

Para 2023, precisa, está en juego un proyecto que resuelva los problemas graves y profundos del Estado de México, empezando por la insegurida­d, las extorsione­s, la falta de empleo, de oportunida­des, la crisis de salud, la del agua y otros problemas que no se han abatido durante los casi 100 años de gobiernos del PRI.

PROMOCIÓN DESESPERAD­A

El senador Juan Zepeda también reprocha que hay personajes de todos los partidos que están violando la ley electoral y advierte que no se puede aspirar a gobernar, sin respetar las normas.

“Aquél que aspira a gobernar el Estado de México lo primero que tiene que hacer es respetar el Estado de derecho y veo a muchos que en esa precipitac­ión que tienen porque los nombren candidatos han estado de manera reiterada violando la ley; por supuesto enmarcado en supuestas acciones, pero violan la Ley electoral.

“Y eso no se puede permitir para alguien que aspira a gobernar el Estado de México, pues deberían tener prudencia, templanza, ser respetuoso­s de la legalidad y no lo veo en más de uno del Estado de México, en su precipitac­ión por ser candidatos, de todos los colores”.

Ante las reuniones que ha sostenido con actores de otros partidos, explica que como político tiene la obligación de dialogar, pero adelanta que jamás hará nada en “lo oscurito” y no busca una alianza.

Zepeda prevé que el siguiente año MC dará “la campanada” en una elección competida e histórica que podría marcar la diferencia para el 2024.

“Los mismos de siempre darán los resultados de siempre”

“Es falso que ellos puedan ser la opción, y tan es falso que los ciudadanos les retiraron la confianza en 2021”

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico