El Sol de Tampico

Propone construcci­ón de parques solares

El Presidente presentó proyectos de inversión en materia energética a empresario­s en EU

- RAFAEL RAMÍREZ

El Sol de México

CDMX. El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que, en su encuentro del miércoles con empresario­s estadounid­enses y mexicanos en Washington, les presentó proyectos de inversión en materia energética, dentro de los cuales destacó la construcci­ón de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como plantas de licuefacci­ón de gas en el norte y el sur del país.

Al destacar en su conferenci­a de prensa matutina que su gobierno no desea abandonar la transición energética, el mandatario explicó que les puso de ejemplo a estos industrial­es el proyecto del parque de generación de energía eléctrica solar en Puerto Peñasco, Sonora, que desarrolla la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE).

En este sentido, dijo que su administra­ción les planteó invertir a los empresario­s en este tipo de proyectos de energía solar en la frontera de México, para exportarla a los estados fronterizo­s de la Unión Americana. Acotó que estos proyectos se van a concretar con la condición de que la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía (Sener) y que el socio principal sea la CFE.

"Queremos replicar (el proyecto de Sonora) en toda la frontera, no solo para tener energía en nuestro país, sino para poder exportar energía a estados fronterizo­s de la Unión Americana; de eso hablamos (con los empresario­s), entonces, siempre y cuando, la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía y el socio principal sea la Comisión Federal de Electricid­ad, se puede permitir la inversión extranjera

El Presidente

plantea también que la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía

Planteó a los empresario­s invertir en estos proyectos de energía solar en la frontera de México, para exportarla a los estados fronterizo­s de la Unión Americana

en sociedad", dijo el presidente.

Añadió que para tener energía eléctrica suficiente para este proyecto en la frontera norte y poder exportarla es necesario, además, construir plantas de gas como respaldo, y para ello se requiere un tendido de líneas de transmisió­n. En este sentido, señaló que hay interés de parte de los inversioni­stas estadounid­enses a pesar de las fuertes cantidades que habría que invertir.

Señaló que hay interés de los empresario­s para invertir en proyectos para construir plantas de licuefacci­ón de gas norteameri­cano en México y llevarlo a Europa. Aseguró que ya hay dos contratos firmados de empresas norteameri­canas para desarrolla­r este tipo de proyectos en nuestro paísy citó que en Ensenada, Baja California, ya hay un proyecto para construir una planta de licuefacci­ón por cinco mil millones de dólares, y otra en Altamira, Tamaulipas. Agregó que hay otros proyectos más de este tipo, uno en Puerto Libertad, Sonora y que "si se resuelve el derecho de vía" para desarrolla­r un gasoducto en Salina Cruz, Oaxaca, también ahí se construirá una planta más de licuefacci­ón.

Dentro del grupo de empresario­s de EU que se reunió el miércoles para desayunar con el presidente López Obrador en Washington, destacan representa­ntes de Sempra Energy; Suzanne Clark, presidenta de la US Chamber of Commerce; Myron Brilliant, VP del CEO Dialogue y, Patrick Ottensmeye­r, presidente y CEO de Kansas City Southern.

 ?? ALEJANDRO AGUILAR ??
ALEJANDRO AGUILAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico