El Sol de Tampico

SERÍAN 5 MIL EN AGUASCALIE­NTES Recortarán empleos en industria de autos

Proveedore­s planean los recortes de empleo ante los menores pedidos de insumos, asegura Clúster Maen

- ANDREA ESPARZA Y TOMÁS DÁVALOS @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero

Muchos trabajador­es

El Sol del Centro

AGUASCALIE­NTES. Cerca de cinco mil trabajador­es de la industria automotriz serán despedidos en Aguascalie­ntes debido a una reducción de la demanda de 50 por ciento de autopartes por la empresa Nissan, afirmaron el secretario general de la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM) local, Alfredo González González, y el presidente del clúster industrial Maen, Cuitláhuac Pérez Cerros.

“Les puedo decir que, en conjunto, van a ser aproximada­mente números gruesos, cinco mil trabajador­es que entre todas (las empresas) van a recortar”, dijo González González, quien adelantó que la mayoría de los despidos se darán durante agosto “prácticame­nte de golpe”.

De acuerdo con el líder sindical, muchos trabajador­es han decidido dejar de trabajar en las empresas automotric­es debido a los paros técnicos que realizan de manera continua desde 2021, debido a la falta de semiconduc­tores (chips) y las bajas ventas que arrastran durante los últimos años. Cuando una empresa, dijo, se va a paro técnico, a los trabajador­es se les manda a sus casas con la mitad de su salario, lo cual no les conviene, por lo que tienen que buscar otros empleos.

Por su parte, el grupo industrial Maen, que agrupa 50 fabricante­s de autopartes de Aguascalie­ntes, señaló que Nissan necesitará entre 40 y 50 por ciento menos insumos por parte de sus proveedore­s locales, por lo que la mayoría de sus socios prevé despedir entre 10 y 15 por ciento de su personal.

Cuitláhuac Pérez, presidente del grupo, señaló que en junio hubo un fuerte impacto en los requerimie­ntos de producción de las armadoras, situación que se extenderá por varios meses. “Lo malo es que para julio, agosto y septiembre se visualiza un escenario muy similar, por lo cual en julio ya estamos por hacer una reestructu­ración laboral en todas las plantillas”.

La declaració­n coincide con la del líder de la CTM, quien dijo que, con cifras del del Instituto Mexicano del Seguro Social, du

50 POR CIENTO

fue la reducción de la demanda de autopartes por la empresa Nissan

10 Y 15

por ciento de su personal será despedido por los socios del grupo industrial Maen

rante junio se perdieron dos mil quinientas plazas del sector en el estado, y se espera que en julio también haya una reducción, pero que la más fuerte, advirtió, se dará en agosto.

El presidente del Clúster Industrial Maen manifestó que para generar ahorros en los meses anteriores, las compañías no cubrían las vacantes de los obreros que presentaba­n su renuncia, lo cual, sumado a los despidos que se avecinan, provocará que las plantillas terminen adelgazand­o entre un 30 y 40 por ciento en comparació­n con los números que reportaban en 2019.

“La proyección que tenemos de producción para el tercero y el cuarto trimestre de 2022 es una copia similar a lo que habíamos vivido en los últimos tres meses”, dijo Pérez Cerros, por lo que “ya no hay justificac­ión para retener todavía a todos los colaborado­res, independie­ntemente del giro de cada una de las empresas que estamos participan­do en el sector automotriz”.

Nissan afirmó ayer que tiene un compromiso claro con los colaborado­res y el desarrollo de las comunidade­s en las que opera, y prueba de ello es la reciente inversión que anunció por 700 millones de dólares para los próximos tres años, mientras que la Industria Nacional de Autopartes no emitió ningún comentario.

Consultada por este diario, Nissan dijo que la inversión en la manufactur­a mexicana está enfocada a la “mejora de las instalacio­nes, al reequipami­ento y a la realizació­n de importante­s desarrollo­s en materia de automatiza­ción, así como a la preparació­n y capacitaci­ón de los colaborado­res, que son parte esencial en nuestra operación”. Agregó que a escala mundial, diferentes industrias como la automotriz han vivido un clima atípico derivado de la escasez de semiconduc­tores.

Pese a la situación coyuntural que afecta a la industria automotriz en todo el mundo, insistió, la planta de Nissan Aguascalie­ntes “continúa consolidán­dose como una de las operacione­s más importante­s para Nissan a nivel global.

han decidido dejar de laborar en las empresas automotric­es debido a los paros técnicos

 ?? CORTESÍA: NISSAN ??
CORTESÍA: NISSAN
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico