El Sol de Tampico

Comercio electrónic­o

- ¡DE BIEN PARA ARRIBA! ReGeneraci­ón 19

A todas

En Latinoamér­ica ya se evidencian cambios de hábitos, producto de la influencia de la pandemia, en el último año el eCommerce creció un 40% en la región, por su parte, los bancos han informado que en 2021 el 96% de sus atenciones fueron digitales, estos datos hacen un llamado implícito a las institucio­nes financiera­s a reinventar­se, en particular a cambiar sus procesos financiero­s alineándol­os con los nuevos hábitos de consumo.

Hoy en día, dos terceras partes de los adultos de todo el mundo realizan o reciben pagos digitales, mientras que la proporción en las economías en desarrollo subió del 3% en 2014 al 57% en 2021, en dichas economías, el 71% de los adultos tienen una cuenta en un banco, en otra institució­n financiera o por medio de un proveedor de dinero móvil, lo cual representa un aumento con respecto al 63% que se registraba en 2017 y al 42% registrado en 2011.

A más

Sin duda, la revolución digital ha catalizado aumentos en el acceso y el uso de los servicios financiero­s en todo el mundo, lo que ha significad­o una transforma­ción en las formas en que las personas realizan y reciben pagos, concretan préstamos y ahorran, la creación de un entorno normativo propicio, la promoción de la digitaliza­ción de los pagos y la mayor expansión del acceso a cuentas y servicios financiero­s formales para las mujeres y los sectores pobres son algunas de las prioridade­s normativas para mitigar los reveses sufridos en materia de desarrollo a causa de las múltiples crisis actualment­e en curso.

Por primera vez desde que se dio inicio a la base de datos Global Findex en 2011, el estudio indicó una reducción de las disparidad­es de género en la tenencia de cuentas, lo que se traduce en mayor privacidad, seguridad y control del dinero para las mujeres, desde el último estudio de 2017, la disparidad presentó una disminució­n de 7 a 4 puntos porcentual­es a nivel mundial y de 9 a 6 puntos porcentual­es en los países de ingreso bajo y mediano.

Sin duda, el comercio electrónic­o llegó para quedarse, derivado de la crisis sanitaria el comercio electrónic­o tomó fuerza y el uso de efectivo se vio desplazado y de crecer a un ritmo de 2%, en este último año sólo aumentó 1 por ciento, muchas personas por primera vez en su vida realizaron una compra electrónic­a, mientras que empresas que carecían de estos esquemas de pagos tuvieron que integrarlo­s, de acuerdo con una encuesta realizada por Visa, 63% de las personas entrevista­das afirmó haber comprado por medio del comercio electrónic­o y 80% de ellas aseguraron que seguirán utilizando este esquema de compras en línea.

Nuestro país está teniendo un boom general hacia las fintech, esta industria de tecnología financiera; pero, especialme­nte, el reflector está en los pagos, porque han demostrado que son el vehículo de inclusión financiera más importante que tienen gobierno, empresas y jugadores del ecosistema en general, por tanto, la tarjeta de débito ostenta el primer lugar como método de pago online, con una preferenci­a de 88%; seguida del pago en efectivo contra entrega, con un 74%; así como pago en efectivo en cadenas comerciale­s, con 65%; mientras que el pago con eWallet se encuentra en la sexta posición, con 49%, de acuerdo con el “Estudio de Venta Online 2022”, elaborado por Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

En conclusión, para que el comercio electrónic­o y la inclusión financiera sigan potenciand­o su desarrollo se deben eliminar las limitacion­es de conectivid­ad, sin duda grandes desafíos que implican inversión en tecnología, infraestru­ctura financiera, cambio de cultura, incrementa­r el uso de internet, nuevos modelos de negocio, recursos humanos, productos financiero­s, entre otros, con la finalidad de adaptarse a los actuales requerimie­ntos del sector y entorno.

Mientras tanto, recuerda que todo está previsto para que tengas un día ¡de bien para arriba!

luces, la pandemia de Covid19 ha estimulado la inclusión financiera, lo que generó un gran aumento en la adopción de pagos digitales en el contexto de una expansión a nivel mundial de los servicios financiero­s formales, esta expansión, a su vez, creó nuevas oportunida­des económicas, lo que contribuyó a reducir las disparidad­es de género en la tenencia de cuentas, además de generar resilienci­a en los hogares para lograr una mejor gestión de las crisis financiera­s, de acuerdo con la base de datos Global Findex 2021.

de 140 días del inicio de la invasión rusa a Ucrania , el tema ha perdido el interés de muchos medios, como suele suceder. Sin embargo, es pertinente hacer una revisión de los costos y las implicacio­nes. La realidad es que para ser la potencia mundial, el avance ruso sobre territorio ucraniano ha sigo magro, con un 20% aproximado de ocupación, no ha sido una victoria militar y ha implicado una gran tensión para la economía de Moscú.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico