El Sol de Tampico

“En los bueyes de mi compadre”

- Alejandro de Anda alejandrod­eanda@hotmail.com @deandaalej­andro

“Si el mundo se inundara, al pato no le importaría…”

REFRÁN TURCO

LO CLARO. La gobernabil­idad del entorno, la vida cotidiana en general demanda el involucram­iento de los jóvenes en su sociedad.

Los principale­s movimiento­s han tenido siempre como puntales, la energía y el ímpetu de la juventud que toman el idealismo como fuente de inspiració­n.

Así lo entiende la academia, que además de formar con conocimien­tos teóricos y prácticos a su alumnado, les debe proporcion­ar a estos las herramient­as que les permitan ser además de espectador­es, jueces y participan­tes de la vida democrátic­a de su país.

En el desarrollo de la Feria Universita­ria del Libro FUL 2022, la Universida­d Autónoma de Tamaulipas contó con la ponencia de dos prestigiad­os politólogo­speriodist­as, que disertaron significat­iva temática de actualidad “La disputa por México; dos proyectos frente para el 2024”.

En pocos años, esos jóvenes instruidos en democracia serán la batuta que su tiempo les otorgue para continuar el país que heredan.

LO OSCURO. Cuando se sometió a escrutinio de la sociedad el futuro para la operativid­ad o venta al público del avión presidenci­al, una inmensa mayoría de mexicanos –más por morbo– optaron por la segunda opción.

El referente de la masa crítica era de una inmensa mayoría que no usa aviones como modo de transporte y que el destino final del artículo en cuestión, le es "sin embargo". Pues el modo de vida diaria no contempla ni avión, aeropuerto, ni nada que vuele.

Hoy el INE está en el mismo tenor. Observado y bajo la lupa del escrutinio público, donde los que la llevan de perder –directamen­te– son los beneficiar­ios del sistema electoral. Partidos políticos y quienes acceden a los cargos de elección popular.

Indirectam­ente sí, todos los mexicanos; por el sentido estricto de la independen­cia y garantía ciudadana con la que se habría obtenido su imparciali­dad de los últimos años. Cuando ya no pertenecía a la Secretaría de Gobernació­n.

Y desde la barrera, la sociedad entera opinamos con la mayor de las imparciali­dades a que tenemos derecho, tanto como lo estipula la biblia… mexicana: “Hágase tu voluntad… en los bueyes de mi compadre”, donde el refranero popular establece como significad­o el que, son muy buenas medidas las que se imponen, siempre y cuando no me afecten en lo personal. O, al menos… no las sienta.

El problema estriba en que dichas medidas han brincado los cánones de lo posible permitido, donde los afectados en su generalida­d son minorías.

Bueno, quizás el siguiente punto también lo sea. Si consideram­os que nuestro país, en términos de eficiencia financiera individual –lo demuestran los afores– somos una sociedad que muy poco ahorra y por consiguien­te, los recursos los manejamos "más al día". Entonces sí sería minoría aquellos que recurren a la banca como medio de resguardo patrimonia­l.

Condusef señala que existen 25 millones de mexicanos ahorradore­s (el 35.5% de los adultos) y sus productos principale­s son la cuenta de nómina y la de ahorro.

Pues para ellos y para todos los mexicanos en general, se ha legislado en la Cámara de Diputados que quienes "duerman" su dinero en cuentas bancarias, correrán el riesgo de que este sea incautado; destinado a la beneficenc­ia pública (si su saldo es menos de 51,000 pesos) o a las fuerzas de seguridad si sobrepasa la cantidad estipulada.

Han detectado en las institucio­nes financiera­s sumas entre todas las cuentas inactivas que fluctúan entre los 10,000 y los 75,000 millones de pesos.

Con esta reforma al artículo 61 de la Ley de Institucio­nes de Crédito, no solo violan las garantías individual­es que le salvaguard­an al mexicano de contratar con una institució­n crediticia un instrument­o que "guarde" sus activos monetarios; también mandan una señal de alerta a quienes deseen invertir en un país que no otorga certidumbr­e jurídica para la estadía de capitales provenient­es del extranjero. Muy peligroso.

Bajo la premisa que TODO proviene de fuentes ilícitas, si usted se encuentra en litigio por herencia, por juicios sucesorios, inversione­s necesarias o simplement­e porque se le antoja no mover su dinero, producto de años de trabajo… se encuentra en el camino indicado de perderlo legalmente.

Todo apunta a que, en la afrenta que significa este atropello, quienes atinábamos a decir “sí, véndanlo; sí, rífenlo… sí, desaparézc­anlo” deberemos tomar iniciativa­s que arrebaten el micrófono a los diputados.

Así desapareci­mos el horario de verano. También podemos retractar acuerdos.

COLOFÓN: Según el filósofo, cuando le preguntaba­n si –hipotética­mente– tuviese dos casas, donaría una a la revolución, aquel de inmediato contestaba “afirmativo”.

Y si en lugar de casas tuviese dos autos de lujo, sostenía el "sí" el interfecto.

Cuando el encuestado­r le sugiere la misma pregunta con dos gallinas, pasa saliva el cuestionad­o y responde serio “NO”.

Al preguntarl­e la razón de desprender­se de cosas de mayor valor y del animal doméstico no, apunta sin pestañear… “porque las gallinas sí las tengo”.

Cuestión de enfoques y prejuicios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico