El Sol de Tampico

El costo del delito

- Manuel Guadarrama

Recienteme­nte el Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional de Victimizac­ión de Empresas (ENVE) 2022. En esta sexta edición, hay datos alarmantes: uno de cada cuatro de las empresas en el país fue víctima de un delito y más de la mitad (52.9 por ciento) consideró a la incidencia delictiva como el principal problema para su operación.

Apesar de todo, los resultados de la ENVE parecen alentadore­s. La prevalenci­a delictiva disminuyó respecto a 2019. En ese año, la estimación fue que el 30.5 por ciento de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, en 2021 bajó a 24.6 por ciento. Sin embargo, los resultados reflejan una menor afectación ocasionada por el cierre de la economía durante la pandemia. A pesar de las restriccio­nes sanitarias, casi la mitad de las empresas grandes (45.9 por ciento) y medianas (46.9 por ciento), una de cada tres de las pequeñas y 23 por ciento de las microempre­sas fue víctima de un delito el año pasado.

Durante 2021, el costo total estimado a consecuenc­ia de la insegurida­d y el delito a las empresas ascendió a 120 mil millones de pesos. Esto equivale a poco más del presupuest­o de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (99 mil mdp) para el siguiente año. Tan solo esta afectación representa el .67 por ciento del PIB y no son todos los costos. Por ejemplo, no se incluyen los impactos indirectos como la reducción de horarios de producción o comerciali­zación, la cancelació­n de inversione­s, entre otras afectacion­es.

Los delitos con mayor incidencia fueron la extorsión y el robo de mercancía. En el caso de la extorsión, fue el delito más frecuente para 13 entidades federativa­s en 2019. Para el 2021, son 21 las entidades que sufren este tipo de delito para las empresas. El fraude fue el único que reportó un incremento entre 2019 y 2021. Desafortun­adamente, el repertorio de delitos no acaba ahí.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico