El Sol de Tampico

URGE FOMENTAR LA CULTURA DEL AHORRO

EL 64 POR CIENTO DE LOS QUE AHORRAN LO HACEN EN SU CASA, EL 31% LO METE A UNA TANDA O HACEN PRÉSTAMOS A SU FAMILIA

- TERESA MACÍAS

En el Día Mundial del Ahorro se busca crear conciencia en la población sobre la importanci­a de la cultura del ahorro, hoy en día es una excepción, las personas que ahorran lo hacen en su mayoría en medios informales como tandas o debajo del colchón.

AHORROS POR MEDIOS NO TRADICIONA­LES

De acuerdo con la Encuesta de Inclusión Financiera en México por parte del Inegi, el 54.1 por ciento de las personas de 18 a 70 años ahorran informalme­nte, lo que representa una disminució­n de 9.1 puntos porcentual­es con respecto a la cifra del 2018 que fue de 63.2 por ciento.

El 64% de los que ahorran lo hacen en su casa, el 31% lo mete a una tanda, prestarlo a su familia, entre otros.

“Las personas cuando ahorran lo hacen por medios no tradiciona­les, por ejemplo, las tandas o el propio ahorro en casa debajo del colchón, entonces eso es un poco nuestra realidad, se ha tratado de ampliar porque incluso hay temas de educación financiera para jóvenes, hay iniciativa­s aisladas que la Condusef y otros organismos financiero­s han impulsado, pero son aisladas”, consideró el Dr. en Economía y catedrátic­o de la carrera, Isaac Sánchez Juárez.

Solo 35.5% de los adultos ahorra a través de una institució­n financiera, los dos productos financiero­s son cuenta de nómina y la cuenta de ahorro, con el 60.5% y el 46.6% respectiva­mente.

Para el 4.8% de los adultos la cuenta de ahorro para el retiro, la Afore, es el único canal de acceso al sistema financiero.

¿POR QUÉ NO AHORRAN LOS MEXICANOS?

Los tres principale­s motivos de las personas que nunca han tenido una cuenta de ahorro son: 31.9% porque no les alcanza sus ingresos, no son suficiente­s o variables, el 31.5% no la necesitan, y el 8.7% porque piden requisitos que no tienen, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 del Inegi.

“Es un tanto eso que no se ha inculcado desde pequeños la cultura del ahorro, es una combinació­n de varias cosas, también hay desconfian­za de las institucio­nes financiera­s y ausencia de recursos, además falta de orientació­n, este tema del ahorro pasa por ser educado desde la escuela básica, entonces falta educación, confianza y un buen incentivo en términos de tasas de interés”.

CONTROL DE GASTOS

El 66.6 por ciento de la población adulta en México lleva un registro de gastos, de ella, 8 de cada 10 personas separan el dinero para pagos o deudas del que usan para el gasto diario.

Solo el 11.5% realiza un presupuest­o familiar y 9% lo realiza algunas veces, ante una emergencia, los préstamos entre familiares y amigos es la forma más frecuente de obtener recursos, le sigue empeñar algún bien, o echar mano de los ahorros y solicitar un adelanto de sueldo.

En este sentido, explicó porque la gente no ahorra, “Creo que lo que pasa es que no tienen claro eso hasta cierto punto consideran que el ahorro es una situación en la que en términos de bienestar no está bien, porque están renunciand­o a lo que pueden gastar ahora, pero no consideran que realmente es un asunto temporal, porque en el largo plazo lo va a consumir, es educación al final del día”.

El especialis­ta, reveló que con el ahorro, el consumo se posterga, porque al final del día si se le explica a la gente lo que es el ahorro, ayudaría más, “el ahorro no significa que renuncies a tu dinero, sino que renuncias al consumo presente por el consumo futuro”.

¿CÓMO FOMENTAR EL AHORRO?

Una recomendac­ión que hace el Dr. en Economía Isaac Sánchez Juárez es que se incremente la educación incorporar en los planes de estudio de manera obligatori­a.

“Que haya materias que tengan que ver con economía y finanzas, la economía y las finanzas no solo son asunto de universita­rios o preparator­ianos, sino que es un asunto que debería de incorporar­se desde los programas de estudio de educación del sistema básico”.

Agregó que se podrían fomentar el ahorro desde pequeños, para que vayan construyen­do cuentas de largo plazo.

“Antes había entiendo que ya no existe unos tarjetones que eran parte de Nacional Financiera y hoy se han convertido en un instrument­o que se llama Cetes Directo que tiene una aplicación en línea, ese ha sido el incentivo que el gobierno ha dado como facilidad de ahorro, es un instrument­o mucho más rentable que muchas inversione­s en bancos privados, pero muy pocas personas tienen informació­n sobre su existencia”.

Dijo que instrument­os de este tipo que tiene el gobierno a través de Nacional Financiera y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deberían de incorporar­se en los niños, para crear cuentas desde muy temprana edad y que se volviera como una rutina saber que una parte de su ingreso se debe de ahorrar para una necesidad futura o su vejez.

El ahorro no significa que se renuncia al dinero, sino que se renuncia al consumo presente por el consumo futuro.

 ?? ??
 ?? ?? Las tandas son uno de los métodos más usados por los mexicanos para ahorrar
Las tandas son uno de los métodos más usados por los mexicanos para ahorrar
 ?? ??
 ?? FOTOS: ALEJANDRO DEL ÁNGEL ??
FOTOS: ALEJANDRO DEL ÁNGEL
 ?? TERESA MACÍAS ?? Desde la niñez se recomienda que inicien un ahorro
TERESA MACÍAS Desde la niñez se recomienda que inicien un ahorro
 ?? ?? Proponen que en las escuelas se impartan materias de educación financiera
Proponen que en las escuelas se impartan materias de educación financiera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico