El Sol de Tampico

CÁNCER DE PRÓSTATA, ASESINO SILENCIOSO

De acuerdo al Departamen­to de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerolog­ía, cada año se detectan más de 25 mil casos y más de siete mil 500 personas pierden la vida

- JUAN HERNÁNDEZ

En México, el cáncer es la tercera causa de muerte después de las enfermedad­es cardiovasc­ulares y diabetes, y en el caso de los hombres, los tumores cancerígen­os se presentan con más frecuencia en la próstata. Cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de 7 mil 500 personas pierden la vida por esa causa.

De acuerdo a especialis­tas, el cáncer de próstata es un problema de salud emergente en México. Cada seis mexicanos está en riesgo de padecer esta enfermedad, por lo que es indispensa­ble que a partir de los 40 años acudan a revisión médica anual, sobre todo, quienes presentan antecedent­es familiares de cáncer.

NECESARIO TENER HÁBITOS DE AUTOEXPLOR­ACIÓN

El urólogo David Moisés Roque Juárez, explica que es necesario el inculcar a los hombres desde una edad temprana, los hábitos de autoexplor­ación, ya que al igual que las mujeres son propensos a padecer una variedad considerab­le de enfermedad­es, como es el cáncer de próstata, testicular y pene.

“En el caso de los varones debe de llevarse a cabo el el estudio de la próstata a los 40 años y por lo menos una vez al año acudan al urólogo, y realizar tacto rectal así como los exámenes de análisis prostático y ultrasonid­o de próstata”, indicó.

Dijo que hay que tener en cuenta que en México, el cáncer es la tercera causa de muerte, después de las enfermedad­es cardiovasc­ulares y diabetes, y en el caso de los hombres los tumores cancerígen­os suelen presentars­e con más frecuencia en la piel, próstata, colon y pulmón, sin dejar a un lado el testicular y pene.

EL RIESGO AUMENTA DESPUÉS DE LOS 65 AÑOS, PERO YA HAY MUERTES EN PERSONAS JÓVENES

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Salud Federal, presentan más riesgo las personas mayores de 65 años que tienen o tuvieron familiares con esta enfermedad, principalm­ente si son de primera línea, ya que la posibilida­d se multiplica por ocho. También aumenta la posibilida­d de que desarrolle­n el tumor quienes padecen síndrome metabólico, hipertensi­ón arterial y obesidad, o son sedentario­s.

Señala el entrevista­do que en México, cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de siete mil 500 personas pierden la vida por esta causa, de acuerdo al Departamen­to de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerolog­ía, (INCan).

Según datos de autoridade­s estatales, en Tamaulipas se tiene un acumulado de más 2 mil muertes a consecuenc­ia del cáncer de próstata, siendo tipificado como un padecimien­to silencioso altamente mortal para el hombre, al grado de que el sector médico lo califica como catastrófi­co,

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), del 2010 al 2021 se han registrado 2 mil 205 defuncione­s a causa de este padecimien­to.

La dependenci­a señala que las defuncione­s registrada­s de hombres por tumor maligno de la próstata son; en 2010 hubo 168 fallecimie­ntos; en 2011 fueron 158; en 2012 169; en 2013, 144; 2014 fueron 187; 2015, 213; en 2016 falleciero­n 194.

Mientras que en 2017 se tuvo el registro de 188 muertes; en 2019, 184; en 2019, 186 y durante los años 2020 y 2021 se tuvo un incremento en los decesos con 205 y 209, respectiva­mente.

Pese a que los especialis­tas señalan que esta terrible enfermedad impacta de manera negativa en adultos mayores de 60 años, de acuerdo al INEGI se tiene el registro de un deceso de dos personas jóvenes, uno menor de 20 y otro de 30 años esto en el año 2013.

Asimismo, el INEGI revela que el mayor número de víctimas son adultos mayores de 70 años. Según dependenci­as de salud siete de cada 10 pacientes solicitan atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando existen pocas posibilida­des de curación, con el consecuent­e deterioro de su calidad de vida y de la salud de la persona cuidadora, así como de su economía.

VENCER TABÚES

Roque Juárez, señala que es importante vencer los tabúes y someterse a los exámenes preventivo­s para detectar a tiempo estos padecimien­tos, y actuar de manera oportuna en su erradicaci­ón.

El especialis­ta indicó que se realiza el examen de antígeno prostático específico (APE), exploració­n para detectar anormalida­des de la próstata y, en su caso, biopsia. La mayoría de los cánceres de próstata se descubren primero al hacer la prueba de sangre, para detectar el antígeno prostático específico o mediante el tacto rectal.

En los últimos tres años, de acuerdo con las cifras, en el estado de Tamaulipas más de 550 personas han fallecido debido a este padecimien­to como consecuenc­ia de haberse detectado en etapas avanzadas.

DIAGNÓSTIC­O OPORTUNO

Salud Federal, en conmemorac­ión del Día Mundial del Cáncer de Próstata este 11 de junio, desde 2019 puso en marcha el programa Opus, dirigido a hombres mayores de 40 años sin seguridad social, con el objetivo de reforzar la prevención, el diagnóstic­o oportuno y la atención integral. Aseveró que con esta estrategia es posible lograr que cada vez más personas acudan a solicitar atención médica en etapas iniciales.

DAVID MOISÉS ROQUE JUÁREZ

URÓLOGO

“En el caso de varones debe de llevarse a cabo el estudio de próstata a los 40 años y por lo menos una vez al año acudan al urólogo...”

 ?? FOTOS: JUAN HERNÁNDEZ ?? datos de fallecimie­ntos en personas jóvenes por esta temible enfermedad
FOTOS: JUAN HERNÁNDEZ datos de fallecimie­ntos en personas jóvenes por esta temible enfermedad
 ?? ?? Cáncer maligno que ataca a los adultos mayores
Cáncer maligno que ataca a los adultos mayores
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico