El Sol de Tampico

“Duro hasta tres horas formado y me voy con las manos vacías”

- JUAN PABLO TOLEDO LÓPEZ /El Occidental GIOVANNY URENDA /El Sol de Tijuana EMANUEL LANDEROS El Sol de San Luis Con informació­n de Rubén Juárez/El Sol de Hidalgo

TARDAN HASTA TRES HORAS FORMADOS Y CUANDO POR FIN LES TOCA SU TURNO PARA RETIRAR EL RECURSO, LOS CAJEROS YA NO TIENEN DINERO n al menos 10 entidades de la República, adultos mayores enfrentan filas de hasta tres horas, en ocasiones bajo los rayos del sol, para cobrar sus pensiones bimestrale­s debido a que la demanda rebasa la capacidad de servicio de los cajeros del Banco del Bienestar (BanBien).

“No me explico cómo cada que vengo al cajero se termina el dinero, tengo tres días acudiendo en diferentes horarios y cuando me faltan cinco personas o dos, el aparato dice que no cuenta con dinero. Duro hasta tres horas formado y me voy con las manos vacías”, se lamenta Pedro Cornejo, afuera de la sucursal de Avenida Juárez, en el Centro de Guadalajar­a.

El Banco del Bienestar (antes Bansefi) es uno de los proyectos emblemátic­os del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al cierre del mes pasado, la institució­n operaba mil 952 sucursales en todo el territorio

ESAN LUIS POTOSÍ. De gira por la Huasteca potosina e hidalguens­e, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que los programas sociales continuará­n durante su gobierno, incluso después del mismo, y aseguró que este año estarán listas las tres mil sucursales del Banco del Bienestar en el país.

El mandatario dijo que gracias a los Programas Integrales de Bienestar implementa­dos por el Gobierno federal se acabó el tráfico con la pobreza en tiempos nacional, según informó su director, Víctor Lamoyi Bocanegra, durante la conferenci­a matutina del 30 de mayo.

El informe presentado ese día indica que se han construido dos mil 138 sucursales de las dos mil 744 prometidas por el Ejecutivo desde el inicio de 2020, aunque el plan original era que estuvieran listas hacia 2021.

Igual que con otros megaproyec­tos, el Presidente encargó en una primera etapa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) electorale­s, y que estaba previsto dispersar los más de 600 mil millones de pesos en apoyos económicos a través de las sucursales del Banco del Bienestar.

“Este año, 25 millones de familias en el país reciben al menos un programa social del Gobierno federal”, dijo López Obrador.

El titular del Ejecutivo federal comentó que a cuatro años y medio de gobierno los resultados eran evidentes. “En el tiempo que queda acelerarem­os el paso aún más y dejaremos los cimientos de un verdadero Estado de bienestar con miras a un presente con esperanza y un futuro prometelos trabajos de construcci­ón, pero

1,952

en agosto de 2020 le asignó también la tarea de equipar cada inmueble con cajeros automático­s.

opera el

Lo anterior ocurrió luego de

Banco del Bienestar en

que a mediados de 2020 la Se

México, donde atienden a

cretaría de Hacienda y el Ban

11.4 millones de adultos

Bien solicitaro­n la terminació­n

mayores de 65 años en

anticipada de un contrato firma

adelante que reciben una

do el 5 de diciembre de 2019 con

pensión

la empresa VivColmex para dotar de cajeros automático­s a las sucursales. El argumento fue la falta de presupuest­o para cumplir con el pago de hasta 10 mil 800 millones de pesos que costaría el equipamien­to.

La Sedena firmó luego, en julio de 2021, un contrato con la empresa GRG Hong Kong México para dotar de cajeros automático­s a las nuevas sucursales del BanBien por un monto máximo de 854.6 millones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación encontró irregulari­dades en dicho contrato, como la entrega fuera de tiempo de los equipos.

BAJO EL SOL

“Me ha tocado estar al sol afuera del banco que está en la glorieta de la Paloma de la Paz (Cuernavaca). Ahí es un solo cajero para todos los que venimos, y a veces uno como viejito se tarda picándole a los botones, digo, uno que viene solo, porque sí he visto que otros mandan a sus hijos o niedor para todas y todos”.

El Presidente de la República añadió que los programas sociales ya no serán utilizados por algunos candidatos y que cada quien votará por lo que le dicte su conciencia. “Como decían allá en mi tierra, no queremos candidatos ni de pollos ni de patos. Borregos, chivos, puercos, cochinos, marranos, eso es lo que son, pero se acabó el tráfico con la pobreza, porque el pueblo ya se empoderó; antes los políticos cambiaban votos por dádivas como pollos y patos”.

Durante su visita a Tamazuncha­le, López Obrador adelantó que continuará el programa

SUCURSALES

tos”, comenta Blanca Pérez de 74 años, quien prefiere madrugar para ir a la sucursal o volver al día siguiente si hay mucha gente.

En un recorrido por sucursales del BanBien realizado por Organizaci­ón Editorial Mexicana (OEM), se observaron largas filas en unidades de Jalisco, Morelos, Baja California, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas, Chihuahua, Aguascalie­ntes, Tlaxcala y Durango. Se consultó al Banco del Bienestar para conocer su postura sobre esta situación, pero al cierre de edición seguía sin contestar.

En Tijuana, Baja California, en el Banco del Bienestar que está a unos metros de la garita Internacio­nal El Chaparral, Martha López, de 72 años, cuenta su experienci­a para retirar los cuatro mil 800 pesos bimestrale­s que le deposita el gobierno. “Fue mucho

Sembrando Vida, mismo que se aplica en la Huasteca. “Son 12 mil 702 productore­s que reciben su apoyo, un jornal para que siembren árboles frutales, maderables en sus parcelas, sean ejidos o pequeñas propiedade­s, lo que queremos es que se aproveche ese apoyo para sembrar pensando en el futuro”.

El Primer Mandatario destacó que en los 20 municipios de la Huasteca potosina en este año se invierten cinco mil 400 millones de pesos en beneficio de 226 mil personas, y que 78 mil 903 adultos mayores ya reciben su pensión de cuatro mil 800 pesos bidesorden porque no había nadie que nos orientara, hicimos una fila larguísima en el sol. Ya que iba llegando, a la mitad de la fila nos dijeron que ya no había dinero en el banco”.

Dicha sucursal sólo cuenta con un cajero y dos ventanilla­s de atención y es una de las cinco que hay en el estado. A esta, como a otras sucursales llegan personas que caminan a paso lento, apoyadas con bastón, enfermas o en sillas de ruedas y esperan horas sin que en la mayoría de los espacios haya toldos y lugares para sentarse. “Me da lástima la gente que es muy mayor y tiene enfermedad­es, en el solazo haciendo fila parados, sin lugar dónde sentarse, a veces estamos como pelotas de aquí para allá”, expresa la mujer.

En la zona conurbada de VeracruzBo­ca del Río hay dos sucursales del Banco del Bienestar, una en el Centro Histórico, donde las largas filas llegan a dar vuelta a la manzana de la Avenida Independen­cia.

“He pasado y hay filas que dan la vuelta (...) todos los que somos adultos mayores, estar aquí a pleno rayo del sol, con necesidade­s físicas, es muy difícil para nosotros estar soportando esto, con filas interminab­les”, se queja Rosa Farías, una mujer de la tercera edad.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) exhortó al Banco del Bienestar a implementa­r medidas que ayuden a reducir el tiempo de espera para atender a las personas usuarias. “Esta Comisión realiza un atento y respetuoso exhorto para que se adopten medidas para reducir el tiempo de espera para brindar atención a las personas usuarias del Banco del Bienestar”, indica el escrito dirigido al director general de esta institució­n, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra.

En abril, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que sólo se depositarí­a la pensión para las personas adultas mayores en el Banco del Bienestar, y ya no en BBVA, previament­e se dejó de pagar en Banamex, por lo que desde entonces arrancó el cambio de tarjetas y a partir de julio sólo se harán depósitos en el banco de la Cuatroté.

“Ahora, con el cambio de tarjeta de Bancomer a la de Bienestar surgieron muchas dudas. Nosotros ya estamos grandes y no le entendemos muy bien a dar de alta el plástico o cambiar el mentado NIP, le pedimos ayuda a los mestrales, la cual, dijo, aumentará 25 por ciento el próximo año.

Antes, durante la supervisió­n de los trabajos de rehabilita­ción de la carretera VallesTama­zunchale, el titular del Ejecutivo federal anunció la ampliación presupuest­al de tres mil 900 millones de pesos para esa obra, y que el total de la inversión será de 10 mil millones, con lo que se hará de cuatro carriles y no será de cuota.

Más tarde, visitó el municipio de Huejutla, en la Huasteca hidalguens­e, donde informó que se avanza con la construcci­ón de las sucursales del Banco del Bienestar, para que haya filiales en cada muchachos del chaleco y no siempre son amables, tienen tanta gente con preguntas que se desesperan y su trato cambia y ya no nos aclaran las dudas por atender a todos”, expone María Arredondo, pensionada de Morelos.

Esta transición se complicó más en Chihuahua. El único Módulo Integrador de la capital del estado donde se entregan las tarjetas del Bienestar para cobrar la pensión se vio saturado ante el alto número de usuarios, quienes esperaron hasta cuatro horas para ser atendidos.

Desde finales de 2022 comenzó a entregarse el nuevo plástico para aquellos que cobraban en Banamex; sin embargo, en días recientes convergier­on personas rezagadas y las programada­s para 2023. Para la tercera semana de mayo, las filas eran de hasta 300 personas adultas mayores que permanecía­n cuatro horas de pie, algunas apoyadas con bastones o andadores. Hubo casos de insolación y seis desmayos, por las altas temperatur­as.

Ante los reportes de los beneficiar­ios, la delegación del Bienestar colocó carpas, sillas, ofreció botellas de agua y destinó más personal para atender a los adultos mayores. Actualment­e, las personas de la tercera edad ya cobran su pensión en el Banco del Bienestar, donde también hay largas filas, porque sólo hay dos sucursales, cada una con dos cajeros automático­s y atención en ventanilla.

En la ciudad de Durango, cada día de pago se colocan afuera de las sucursales del Banco del Bienestar toldos para que estén bajo la sombra y la Guardia Nacional o la Policía estatal resguardan las instalacio­nes y auxilian a servidores de la nación que laboran en el banco gubernamen­tal. Para mejorar el servicio, usuarios sugirieron instalar una fila para personas enfermas o con discapacid­ad, colocar sillas los días de pago, toldos para cubrirse del sol y capacitar a los servidores de la nación para que les brinden un buen trato.

María Luisa vive en Rodeo, Zacatecas, y desde hace dos años recibe la pensión para adultos mayores. “No puedo caminar mucho o estar mucho tiempo de pie, por eso no voy hasta allá (a la sucursal del Bienestar), prefiero pagar la comisión de 30 pesos en el cajero del banco que está a un lado de la presidenci­a o en Telégrafos que está en la plaza”. Con informació­n de Velvet González /El Heraldo de Chihuahua y David Casas /Correspons­al

Visitó el municipio de Huejutla, donde informó que se avanza con la construcci­ón de las sucursales del Banco del Bienestar

municipio. El mandatario añadió que este año tienen que quedar en operación las casi tres mil sucursales, de las cuales mil 500 ya dan servicio, por lo que dijo que “debemos aplicarnos más con eso”.

Ya casi entrada la noche, el Ejecutivo federal visitó el municipio de Álamo, en Veracruz, para la Evaluación de Programas Integrales de Bienestar.

 ?? ?? del Banco del Bienestar ubicada en Tijuana, Baja California sólo cuenta con un cajero
del Banco del Bienestar ubicada en Tijuana, Baja California sólo cuenta con un cajero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico