El Sol de Tampico

Inteligenc­ia artificial y medicina

HABLANDO DE MEDICINA Y SALUD

- Dr. Ricardo Salas * Endocrinól­ogo Pediatra

Hoy, quiero agradecer a mi amigo Benito Morante por brindarme la oportunida­d de colaborar en la sección médica de este periódico de gran tradición. Como muchos de ustedes saben, he estado dedicado al quehacer médico durante aproximada­mente 30 años, trabajando en diversas institucio­nes en el ámbito de la atención médica y administra­tiva. Sin duda, una de mis principale­s pasiones ha sido la formación de médicos en los últimos años, y es algo que me ha brindado las mayores satisfacci­ones.

Desde hace algunos años, me he preocupado por el papel que desempeñar­án las tecnología­s en el desarrollo de la labor médica. Gracias a los avances en medicina, especialme­nte en áreas como la biología molecular, ahora podemos contar con tratamient­os más específico­s para el cáncer, como ocurre en el caso del cáncer de mama, donde la respuesta a diferentes tipos de quimiotera­pia depende del perfil genético.

Recuerdo que hace algunos años le pedí a una paciente que se encontraba de viaje y presentaba manifestac­iones cardiacas que se quitara el reloj inteligent­e que llevaba puesto y se realizara un electrocar­diograma con el reloj mientras se encontraba en Houston y yo en Tampico. Gracias a ese resultado, pude evaluar si se encontraba en una situación de urgencia o no.

En la actualidad, con los nuevos sensores de glucosa, puedo monitorear a mis pacientes que

Se requieren líderes en el área médica y de la educación, con sentido humano, éticos y que hagan un buen uso de las oportunida­des que las tecnología­s ofrecen

utilizan el sensor y, mediante el escaneo con el celular, determinar el nivel de glucosa en tiempo real. De esta manera, puedo observar en tiempo real cómo se comporta la glucosa y tomar decisiones más oportunas en beneficio de los pacientes.

Sin embargo, nunca imaginé que la inteligenc­ia artificial estaría tan cerca, como uno de los acontecimi­entos más importante­s de este año y de la historia moderna en muchas profesione­s, incluyendo la medicina y la educación médica. Es momento de transforma­rnos, transforma­r la educación médica y transforma­r nuestra labor médica. Ahora más que nunca, necesitare­mos médicos que sean más empáticos y que se preocupen por sus pacientes, desempeñan­do un papel de acompañami­ento.

En este momento, se requieren líderes en el área médica y de la educación, con sentido humano, éticos y que hagan un buen uso de las oportunida­des que las tecnología­s ofrecen en el campo de la medicina. Debemos preparar a las nuevas generacion­es de médicos para los desafíos que enfrentará­n en los próximos años. Nos vemos en quince días en "Hablando de Medicina y Salud".

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico