El Sol de Tampico

LOS QUE NO FALLAN

Martini, old fashioned o negroni, no importa el paso de los años, las estrellas de los bares permanecen y siguen brillando

- ARIANNA BUSTOS

Minimalist­as en su receta, a veces en disputa por descifrar su origen, pero puente que establece una conexión especial entre el bartender y el cliente — porque solo los separa la barra—, los cocteles clásicos como el martini, el el gin tonic negroni, old fashioned, el o la margarita merecen un espacio para hablar de ellos durante esta época del año. Junio y julio son meses en los que se celebran los días internacio­nales de algunos ingredient­es vitales para su elaboració­n: ginebra, tequila y whisky. se considera

“El old fashioned el coctel más antiguo del mundo”, comenta para Aderezo, Guillermo Domínguez, bartender del restaurant­e Mexa, Cocina del Alma.

Menciona que el origen de estos brebajes clásicos comúnmente son inciertos o hay mínimo dos versiones; por ejemplo, este que se cree fue inventado en 1880 en Nueva York, aunque la primera vez que se tiene registro de él es en la publicació­n Bartenders Guide de Jerry Thomas en 1862. ¿Por qué no pierden vigencia? El paso del tiempo no merma el interés por preparar o consumir cocteles como los que hoy ponemos en la carta; las razones pueden ser subjetivas, pero los expertos nos dan respuesta. “Se debe a esa complejida­d que cabe dentro de su sencilla fórmula, ese equilibrio tan perfecto que tiene. En eso se basan los clásicos, en que nunca se olvidan, todos los pueden recordar. Son sencillos y con personalid­ad, expone Cristopher Hernández Rojas, bar manager de KUN Reforma y Migrante.

A continuaci­ón te exponemos detalles sobre las estrellas que hay desde hace décadas en el mundo de la coctelería, un dato sobre su origen, cómo se han adaptado en distintos restaurant­es y la receta, por si quieres replicarlo en casa. Todo en voz de expertos que los sirven en distintas barras establecid­as en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico