El Sol de Tampico

IMPORTANTE CUIDAR NUESTRO BURÓ DE CRÉDITO

La empresa registra la actividad crediticia de una persona, pagos y solicitude­s ante financiera­s

- MARIO CRUCES

Se obtiene informació­n de los créditos que tienen activos y la forma en cómo los vas pagando.

Una gran cantidad de personas que atraviesan por una situación económica complicada buscan financiars­e y recurren a diversas opciones como son los créditos en institucio­nes financiera­s o en los bancos, pero muchos de ellos olvidan lo importante que es cuidar su Buró de Crédito, y el tener un buen historial es tu pasaporte financiero.

INFORMACIÓ­N DEL BURÓ DE CRÉDITO

El Buró de Crédito es una empresa privada denominada Sociedad de Informació­n Crediticia, en la que se lleva un registro de todos los créditos que tiene una persona a su nombre, así como el comportami­ento en el pago de dichos compromiso­s financiero­s, en el se recoge toda la informació­n crediticia y la pone a disposició­n de entidades financiera­s que prestan dinero, de otras empresas que ofrecen bienes o servicios con pago a crédito en el mercado, con el fin de que puedan evaluar si una persona es un buen pagador de obligacion­es.

De igual forma se brinda informació­n, recursos y herramient­as que permitan tener finanzas personas sanas, ya que muchas personas de manera equivocada tienen la idea de que son listas negras donde aparecen los malos pagadores.

Todos los que tenemos o hemos obtenido un crédito aparecemos en alguna de estas sociedades, porque en ella se concentra la informació­n que reportan los otorgantes de financiami­ento y ahí se concentra toda la informació­n relativa al historial de su deuda con alguna institució­n, tanto de personas físicas como de personas morales, en la que se incluyen datos generales, así como la informació­n de todas las líneas del préstamo que tenemos a nuestro nombre, como es la fecha de apertura, límite, saldo actual, pago mínimo y el comportami­ento de pago en el último año, así lo informó Eustacio Reyes Hernández, especialis­ta en el Derecho Mercantil.

¿QUÉ PASA SI ESTOY EN EL BURÓ DE CRÉDITO?

Al aparecer de forma negativa en el Buró de Crédito, prácticame­nte tendrás tu patrimonio estancado; no podrás optar por sacar una tarjeta de crédito y menos pensar en aplicar algún préstamo, incluso en algunos casos correrás el riesgo de perder tus bienes y tener una mala estabilida­d financiera.

Debido a esto es convenient­e que el historial crediticio muestre los pagos oportunos porque así tendrás una forma confiable de avalar que has cumplido con tus adeudos y así puedes tener unas finanzas sanas.

Comentó el informante que, de acuerdo a la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (CONDUSEF), no es posible salir del buró de crédito si el monto de la deuda es muy elevado.

Reyes Hernández manifestó que, si una deuda no ha sido liquidada, ésta permanecer­á registrada de manera indefinida, mismas que en México tienen un plazo de dos a cuatro años dependiend­o el monto, para desaparece­r del Buró de Crédito después de que fueron liquidadas.

Ante esto es muy importante que solicites tu historial crediticio de periódica, para demanera tectar cualquier anomalía como ser trámites que no realipuede­n zaste, pagos mal reportados o consultas a tu historia no autorizada­s. Por ley tienes derecho a solicitar un reporte gratis una vez cada 12 meses.

Otros servicios que ofrece el Buró de Crédito son “Mi Score” que resume el historial de crédito en una puntuación que va de los 400 hasta los 850 puntos, y “Alerta Buró Plus”, el cual envía notificaci­ones vía correo electrónic­o cada vez que existe un cambio o consulta en tu historial.

El mantener un historial de crédito limpio es esencial para tu salud financiera y tu capacidad para obtener nuevos préstamos. Si has tenido problemas con tus deudas en el pasado y aparece el Buró de Crédito, hay varias estrategia­s que puedes emplear para limpiarlo.

Primero debes asegurarte de pagar tus deudas pendientes, siendo este el factor más importante que afecta tu calificaci­ón, ya que, si tienen deudas vencidas, lo mejor es ponerse en contacto con los acreedores para acordar un plan de pago. Una vez que hayas pagado la deuda, el acreedor debería actualizar tu estado en el Buró de Crédito.

Puntualizó el informante diciendo que, deben asegurarse de pagar las cuentas a tiempo y de mantener un bajo saldo en las tarjetas de crédito, ya que con el tiempo estos buenos hábitos se reflejarán en tu historial de crédito y obtendrás una buena calificaci­ón.

De esta manera, la gran diferencia es cómo aparecemos en esa sociedad. Si somos personas que siempre pagamos de manera puntual, manejamos nuestros créditos de manera correcta y además no estamos muy endeudados, nuestro historial es ejemplar y nos puede abrir muchas puertas.

 ?? ??
 ?? ?? Las institucio­nes bancarias le dan mucha importanci­a al historial de las personas que solicitan algún crédito
Las institucio­nes bancarias le dan mucha importanci­a al historial de las personas que solicitan algún crédito
 ?? FOTOS ALEJANDRO DEL ÁNGEL ?? La población debe tener en cuenta la importanci­a de no aparecer en el Buró de Crédito
FOTOS ALEJANDRO DEL ÁNGEL La población debe tener en cuenta la importanci­a de no aparecer en el Buró de Crédito
 ?? MARIO CRUCES ?? Un buen historial te abre las puertas a nuevos créditos
MARIO CRUCES Un buen historial te abre las puertas a nuevos créditos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico