El Sol de Tampico

FALTA DE INFRAESTRU­CTURA HIDRÁULICA AFECTA A PÁNUCO

SUBIÓ EL NIVEL DEL RÍO EN DÍAS PASADOS PERO NO HAY PRESAS PARA CONTENERLA Y APROVECHAR­LA

- GUSTAVO GARCÍA

Pese a las lluvias registrada­s en semanas recientes en la Huasteca y otras regiones de la cuenca alta del río Pánuco, la falta de infraestru­ctura hidráulica en la zona cobra factura al no tener la capacidad de retenerla y aprovechar­la en los meses de estiaje.

En los últimos cuatro años se ha acrecentad­o el problema de la falta de agua por motivos de la sequía y del cambio climático en la zona del municipio de Pánuco y en otras zonas aledañas sobre el norte de Veracruz.

Pese a ello, el problema que afecta el abasto doméstico así como las actividade­s agroindust­riales, es remediable sin embargo se requiere de considerab­les inversione­s y voluntad política para llevarlas a cabo.

De acuerdo con productore­s de la zona, quienes destacan que en efecto el río Pánuco tiene un nivel bastante bajo, es factible realizar trabajos de dragado de desazolve y además realizar algunas acciones de construcci­ón de infraestru­ctura hidráulica para la contención del agua.

AGUA PERDIDA

El ex secretario general del Comité Regional Campesino en esta ciudad, Manuel Gómez Galero mencionó que recienteme­nte hubo lluvias importante­s en los estados de Querétaro, Puebla el estado de México, la Ciudad de México cuyos escurrimie­ntos son hacia el río Pánuco sin embargo el incremento en el nivel no benefició como debiera puesto que el agua irremediab­lemente se fue al mar producto de que no existen capacidad de captación ni sistemas que hagan circular el agua para acapararla cuando existe exceso de esta.

PROYECTOS

Para el caso del río Pánuco y de acuerdo con Gómez Galero, es necesario este tipo de trabajos como dragado y urge que la infraestru­ctura hidráulica sea construida lo más pronto posible para aprovechar el agua.

Una de las propuestas hechas por el ex catedrátic­o del Instituto Tecnológic­o Superior de Monterrey, Ernesto Juárez del Ángel, era de la realizació­n de un esquema de control de aguas.

Explica que con ellas se pudiera generar en varias vertientes de agua circulando en torno hacia la zona del municipio de Pánuco para almacenarl­a con este tipo de infraestru­ctura.

“Podría liberarse en caso de demasías o contenerla en caso de ausencia de lluvias esto provocaría beneficio a también al sur de Tamaulipas pues habría agua para varias décadas pensando en que ese tipo de estrategia se utilizan en lugares como Países Bajos en donde el nivel del mar está por encima del nivel de la ciudad sin embargo en la contención de estas aguas es como se logra que haya diferentes mecanismos que contengan el agua y luego sea aprovechab­le en su estado dulce”, citó.

Este mecanismo según el especialis­ta tiene denominaci­ón de sistema de esclusas es decir que el agua llegaría a diferentes puntos de captación y luego le harían circular sobre el mismo río y regresar a los puntos de captación evitando con esto que se pierdan millones de metros cúbicos de agua que se van al mar.

BENEFICIO A LA AGRICULTUR­A Y GANADERÍA

Esto, señaló podría ser la solución para generar nuevas técnicas de agricultur­a y ganadería en la región destacando que las nuevas técnicas de agricultur­a y ganadería incluirían otro tipo de especies de crianza de cualquier tipo de ganado o otro tipo de siembras que tengan garantizad­o el riego para su producción destacando que en todo momento el agua estaría disponible y no sería necesario más que generar la propia infraestru­ctura de cada propietari­o de terreno para llevar agua a sus plantíos.

PRESA CHICAYÁN

En el caso de la presa de Chicayán, es necesario que se vuelva a generar un mecanismo de control de aguas evitando que se abran las compuertas para favorecer el llenado y solo desfogar la presa cuando haya lluvias.

El alcalde de Pánuco, Oscar Guzmán de Paz, ha llamado a la Comisión Nacional del Agua para que permitan que el nivel se incremente para en casos de que llegue agua a la presa provenient­e del río Chicayán y que se alimenta de las aguas lluvias que se generan en la zona de la Sierra de Otontepec con ríos y arroyos de respuesta rápida

“Si la presa contara con agua suficiente, se podría regresar a las etapas en las que la presa de Chicayán, además de vaso lacustre de irrigación era también una zona de pesca y una zona de turismo”, señaló.

“La única solución a los estragos de la sequía es la construcci­ón de infraestru­ctura hidráulica para el aprovecham­iento del agua que sí existe en la región coinciden.”

Dragado y desazolve con su construcci­ón de presas y un mecanismo llamado de esclusas para poder darle aprovecham­iento al agua y evitar que se vaya al mar en millones de metros cúbicos cada vez que hay lluvias.

 ?? ??
 ?? ?? Necesario la construcci­ón de infraestru­ctura hidráulica para aprovechar el agua de la región.
Necesario la construcci­ón de infraestru­ctura hidráulica para aprovechar el agua de la región.
 ?? ??
 ?? FOTOS: GUSTAVO GARCÍA ?? Los cultivos no están recibiendo el agua en esa región.
FOTOS: GUSTAVO GARCÍA Los cultivos no están recibiendo el agua en esa región.
 ?? ?? El río
Pánuco tiene un nivel bastante bajo.
El río Pánuco tiene un nivel bastante bajo.
 ?? ?? Es factible realizar trabajos de dragado de desazolve
Es factible realizar trabajos de dragado de desazolve

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico