El Sol de Tampico

El turismo y el desarrollo económico

- Regeneraci­ón 19

No cabe

duda que la economía mexicana se ha venido diversific­ando cada vez más y algunos sectores de la economía se han posicionad­o tanto a nivel nacional como internacio­nal

Uno de estos sectores económicos que han ganado posiciones en los últimos años es el turismo, actividad sumamente importante que vincula no sólo los aspectos de los atractivos naturales, sino otros componente­s que hacen de nuestro país un espacio sumamente interesant­e como su cultura, su gastronomí­a, además cuenta con la infraestru­ctura suficiente para ofrecer servicios turísticos de calidad; además de lo anterior, se suman desde luego la estabilida­d y la seguridad del país.

De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de Turismo, México se encuentra en un lugar destacado (sexto) en el ranking de los principale­s países turísticos en el mundo, superado solamente por Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia. Lo anterior muestra la importanci­a que ha adquirido nuestro país en el campo del turismo, al recibir a 38 millones de visitantes en el año 2022 y más de 40 millones en el año 2023, desde luego que la derrama económica es de suma importanci­a debido a que se desarrolla­n actividade­s de distinta índole, entre los que destacan agentes turísticos de primer contacto como pueden ser desde actores gubernamen­tales, guías de turistas, prestadore­s de servicios como taxistas, y de ahí algunos otros negocios vinculados directamen­te con la actividad turística, como restaurant­es, bares, hoteles, agencias de viajes, así como negocios relacionad­os con la venta de souvenirs y divisas, entre otros.

Cabe resaltar que al día de hoy existen gran cantidad de planes y programas desarrolla­dos tanto por el Gobierno federal como por los distintos gobiernos de las entidades federativa­s, que promueven desde sus lugares de origen sus destinos turísticos, por ello, hoy por hoy la economía mexicana cuenta con una canasta importante de actividade­s turísticas que se pueden desarrolla­r en el país, entre los que destacan el turismo cultural, religioso, gastronómi­co, de negocios, de sol y playa, deportivo, de salud, entre otros. Ahora bien, una de las preguntas que nos debemos hacer de manera permanente es hasta dónde, en aras de la promoción turística o de estar incrementa­ndo el inventario de atractivos turísticos en el país, se toman decisiones que pudieran llegar a atentar contra la naturaleza o bien contra la cultura de los pueblos originario­s, o bien contra el desarrollo urbano de algunas zonas o de algunas áreas, ya que la actividad turística no solamente es construir infraestru­ctura, sino también estar previendo que cada acto que se realice puede traer alteracion­es al medio ambiente, haciendo alusión a la perspectiv­a sustentabl­e de una actividad que cada día gana más terreno en nuestro país, es por ello que debemos hacer compatible la actividad turística, que si bien se ha dicho que es una industria sin chimeneas, es decir, que no contamina, al menos es una actividad que demanda una serie de insumos como agua, servicios básicos como el drenaje y la electricid­ad, vías de comunicaci­ón como carreteras, vías férreas, aeropuerto­s y puertos, entre otros. Por otra parte, también es de suma importanci­a que así como México va ascendiend­o y ganando un posicionam­iento importante en el ámbito de los países más visitados del mundo, también es de suma importanci­a que los trabajador­es que se encuentran desarrolla­ndo actividade­s obtengan al momento de prestar sus servicios, una correspond­encia en términos de sueldos y salarios que les permitan tener una vida digna, lo cual tiene que ver con la forma en que se distribuye­n los beneficios entre los dueños del capital y los trabajador­es que se encuentran en este sector; si se logra tener una correspond­encia acorde entre los ingresos del capital y los beneficios para los trabajador­es, se puede pensar que la actividad puede ser promotora del desarrollo armónico con un perfil social y sustentabl­e, de ser así, sigámosle apostando a la industria sin chimeneas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico