El Sol de Tampico

ES UNA GRAN RESPONSABI­LIDAD

- MARIO CRUCES

Un aval es una persona que actúa como garantía de que pagará el adeudo o crédito que otra solicita, esto quiere decir que si la persona o empresa que contrajo la deuda no paga, la institució­n que realizó el préstamo tiene derecho a exigir al aval que cubra la deuda.

Al fungir como aval de la deuda esta pasa a tu nombre y tienes la obligación de pagarla aunque no te hayas gastado ese dinero, además, si tienes un buen historial crediticio es un riesgo ser aval de una persona, que de antemano sabes que quedará mal, aunque el adeudo no sea por mucho dinero, esta situación puede afectar tu situación.

Debido a esto, la institució­n que otorgó el crédito querrá recuperar su dinero, por lo que estarán llamando a tu casa, a tu celular o a las referencia­s que diste para poder realizar algún cobro, y lo peor del caso, es que si la deuda llega a proceder jurídicame­nte, tendrás que afrontar acciones legales en tu contra, corriendo el riesgo de embargo del bien que se tiene como garantía del adeudo.

Eustaquio Reyes Hernández, experto en el tema, comentó:

“Aceptar ser aval te convierte en deudor solidario, es decir, también afrontarás las consecuenc­ias de a quien le brindaste la ayuda firmando un documento de garantía de algún préstamo o crédito, estás obligado a hacerte cargo en caso de incumplimi­ento con los pagos, por lo que si te han pedido ayudarlos de esta manera debes considerar decir NO a tiempo”.

“Hay ocasiones en que es muy difícil decir NO, hasta que aprendes de mala forma que era mejor dar una respuesta negativa a aceptar algo con peores consecuenc­ias. Aceptar ser aval de alguien, por conocido que sea, es una responsabi­lidad que suele traer más contras que pros”.

El entrevista­do comentó que la Ley ampara el pago de la deuda, además de que pueden llegar a un embargo en caso de carecer de recursos para enfrentar sus obligacion­es, procediend­o en alguna situación a retener bienes, además de que tanto el deudor como el aval son reportados al Buró de Crédito, pues es una de las consecuenc­ias de no pagar a tiempo, disminuyen­do así la posibilida­d de acceder a posibles créditos de manera futura.

“Cuando una persona no cercana a nosotros nos pide que seamos su aval, es relativame­nte sencillo decir NO, porque conocemos los riesgos en los que nos veremos involucrad­os; pero al tratarse de un amigo cercano, un hijo o hermano, no sólo nuestros bienes e historial crediticio están en juego, sino también una relación que tenemos con esas personas que estimamos, ya que al

O INSTITUCIÓ­N

que otorgó el préstamo te llamará a tu casa, tu celular, trabajo o a las referencia­s que diste para poder realizar algún cobro; ojo con lo que pones en garantía por el adeudo, porque si el deudor no llega a pagar, es muy probable que seas tú el que tenga que dar sus bienes, ya que si el adeudo llega a proceder a nivel jurídico, tendrás que afrontar acciones legales en tu contra

Ser aval es una figura legal, la cual permite a quien otorgó el crédito ejecutar acción legal contra el aval en caso de que la deuda no llegue a ser cubierta

no pagar y nosotros perdemos la casa ¿podríamos perdonarlo­s?

"Otro de los puntos que rondan a la figura del aval es si puede deslindars­e de la responsabi­lidad, pero solo la institució­n que otorgó el préstamo o crédito es la única figura encargada de autorizar este cambio.

"Considera todo lo que sepas de esa persona que te pide firmar como su aval; si se trata de un familiar, amigo o conocido. Verifica que sea alguien responsabl­e y formal. Puedes investigar sus hábitos de pago preguntand­o a otras personas sobre su comportami­ento.

"También es muy importante informarse sobre el tipo de crédito que tu avalado va a contratar, tomando en cuenta que la deuda podría llegar a ser tuya y debes conocer sobre los detalles por cualquier contingenc­ia que llegara a presentars­e.

"Ten en mente que debes tener solvencia económica, porque la necesitará­s en caso de que tu avalado necesite ayuda con su préstamo y así evitar problemas, asegúrate que tus ingresos sean estables y no tengas deudas gravosas, para que puedas ayudar a

SÓLO FIGURA

en títulos de crédito como hipotecas, pagarés y letras de cambio. En el caso de los préstamos hay una figura semejante llamado fiador

la persona por quien firmaste en caso de que lo necesite.

"La opción más sencilla es negarse a ser aval si no tienes plena confianza en que la persona pagará en tiempo y forma su adeudo, aunque lo tomen a mal tus conocidos o familiares; no por ayudar a otra persona vas a echar por la borda la buena reputación de tu historial crediticio".

Aceptar la solidarida­d en una deuda te obliga a tomar una responsabi­lidad que no es tuya, por lo tanto, ¡piensa antes de dar el sí!

 ?? FOTOS MARIO CRUCES ?? Hay que tomar en cuenta quién es la persona a la que le vamos a firmar como aval
La persona que fungió como aval puede afectar su historial crediticio
Las empresas e institucio­nes te cobrarán la deuda aunque tú no te hayas gastado el dinero
FOTOS MARIO CRUCES Hay que tomar en cuenta quién es la persona a la que le vamos a firmar como aval La persona que fungió como aval puede afectar su historial crediticio Las empresas e institucio­nes te cobrarán la deuda aunque tú no te hayas gastado el dinero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico