El Sol de Tampico

CJNG opera en franquicia­s BRINDAN SEGURIDAD ADICIONAL A XÓCHITL

Este modelo le permite maximizar ganancias al no pagar directamen­te a los mandos de los grupos

- VÍCTOR HUGO RICO Mariela Macay /El Sol de Tampico

La Administra­ción para el Control de Drogas (DEA) señala que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está estructura­do con un mando basado en franquicia­s para mantener y expandir su dominio en el tráfico ilícito de drogas en México.

“El modelo de franquicia permite a cada grupo semiindepe­ndiente personaliz­ar sus operacione­s de acuerdo con áreas específica­s de especializ­ación (por ejemplo, administra­r laboratori­os clandestin­os de metanfetam­ina) o demandas del mercado, siempre que cumplan con los requisitos de nombre, marca y estructura organizaci­onal, y sigan la dirección general dictada por los líderes del Cártel”, señala la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA), que publicó la DEA ayer. El beneficio de esto, señala el informe, es que el modelo permite al Cártel de Jalisco expandirse rápidament­e, ya que es fácil establecer nuevas franquicia­s y maximizar sus ingresos, ya que “el liderazgo no paga los costos operativos de sus franquicia­s pero sí recauda un porcentaje de las ganancias totales”.

Sin embargo, una de las principale­s debilidade­s del modelo de franquicia es que las bandas locales que operan bajo el nombre del grupo criminal

“pueden formar sus propias alianzas únicas con otros grupos, algunos de los cuales están en oposición directa a las alianzas de otras franquicia­s”.

Para la agencia antidrogas estadounid­ense el Cártel de Jalisco sigue siendo comandado por Rubén El Mencho Oseguera Cervantes y un pequeño grupo de comandante­s de alto nivel que le reportan directamen­te, con un segundo nivel de jefes regionales y de plaza que opera bajo los líderes superiores.

La DEA afirma que el CJNG cuenta con presencia en más de 40 países de América del Sur, Asia, Europa y África y en los 50 estados de Estados Unidos, y además tiene acceso casi exclusivo a los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, pero también puede acceder a los puertos de Veracruz y Matamoros, Tamaulipas, para traficar metanfetam­ina, fentanilo ilícito y cocaína desde México a destinos en todo el mundo.

La DEA señala que el CJNG tiene acceso casi exclusivo a los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán

En Reynosa, la candidata fue custodiada por elementos de la Sedena, Guardia Nacional y de la Guardia Civil Estatal

REYNOSA. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, con refuerzos de la Guardia Estatal, protegen en Tamaulipas a la candidata presidenci­al de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien realiza una gira de dos días por la entidad.

Gálvez llegó a Reynosa en una camioneta tipo Suburban, en medio de un operativo de seguridad, para encabezar un mitin en un salón de eventos.

El dispositiv­o de protección desplazado para el recorrido de la aspirante presidenci­al incluye al menos 10 unidades de las corporacio­nes federales. A la seguridad exterior le sumaron otros cuatro elementos uniformado­s con chalecos y gorras blancas con la bandera de México.

“Tamaulipas había ido bastante bien, había logrado ser el cuarto lugar en seguridad en carreteras, hoy otra vez es un estado súper inseguro”, dijo Gálvez.

En su mensaje, Xóchitl señaló que los padres y madres de familia tamaulipec­os no pueden vivir con preocupaci­ón cada que sus hijos salen de casa y prometió mejorar las condicione­s de seguridad.

“Voy a ir a ciudad Mante donde acaban de matar a nuestro candidato a alcalde; la cosa está que arde aquí en Tamaulipas”, afirmó.

 ?? CORTESÍA: X @DEAHQ ?? Un agente de la DEA en un laboratori­o de análisis de sustancias
CORTESÍA: X @DEAHQ Un agente de la DEA en un laboratori­o de análisis de sustancias
 ?? ?? En el primer trimestre del año hubo 246 homicidios dolosos en Tamaulipas, según datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública En la entidad se reportaron cinco secuestros entre enero y marzo de 2024, según datos de las autoridade­s de seguridad En los primeros tres meses de este año se reportaron dos mil 467 robos en todas sus modalidade­s
En el primer trimestre del año hubo 246 homicidios dolosos en Tamaulipas, según datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública En la entidad se reportaron cinco secuestros entre enero y marzo de 2024, según datos de las autoridade­s de seguridad En los primeros tres meses de este año se reportaron dos mil 467 robos en todas sus modalidade­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico