El Sol de Tampico

Menotti y las elecciones

-

Esta semana

"El futbol como decía Borges es orden y aventura". Una campaña electoral requiere organizaci­ón, cada vez es más complicado encontrar un líder o lideresa con los tres tipos de autoridad de la teoría Weberiana (legal, tradiciona­l y carismátic­a). En la extensa bibliograf­ía electoral, recomiendo “Cómo ganar una elección. Guía para planear estratégic­amente una campaña electoral”, donde la palabra orden es fundamenta­l (FCE, Zimat),

Es indudable

Resulta que la interrupci­ón del servicio de electricid­ad afecta hogares, industrias y comercios, en el caso del sector telecomuni­caciones, el suministro eléctrico es un servicio esencial que a su vez permite la prestación de servicios de telecomuni­caciones; si bien hay plantas de emergencia­s, así como protocolos ante el “corte de la luz”, también hay que considerar

para lograr exitosas campañas electorale­s. "Hay un futbol de izquierda y otro de derecha”. Las ideologías políticas trasciende­n la arena pública, para “El Flaco” había un tipo de jugadores, o políticos, que son “más generosos, los más artistas, los más cultos” y esos son los de izquierda, porque “siempre estuvieron más cerca de mí que lo otro, el mercado. Un futbol generoso, abierto, comprometi­do con la gente, el orgullo de la representa­tividad, el orgullo de la pertenenci­a... todo eso que pregono me suena más a la izquierda que a la derecha. Después hay otro futbol, al que no le importa la gente, solamente le interesa el resultado". En el paisaje electoral los rasgos populistas podrían engañarnos y pensar que la cercanía es lo mejor, aunque también está documentan­do que hay personajes cargados a la derecha con estos comportami­entos, pero con un

se escuchó el silbatazo final en el juego de la vida del exfutbolis­ta y entrenador argentino César Luis Menotti. Sus discursos trascendie­ron las canchas y dejan un legado no sólo para los estrategas deportivos, sino también para los consultore­s electorale­s. A unas semanas de que los más de 98 millones de mexicanos decidamos quién nos gobernará para los próximos seis años, a continuaci­ón, algunas frases del mediocampi­sta que explican este momento.

estos apagones en ocasiones van acompañado­s de sobre cargas que dañan a los equipos e instalacio­nes de los operadores.

Si bien la Ley contempla estos pormenores, como la interrupci­ón parcial o total, por hechos fortuitos o causas de fuerza mayor de las vías generales de comunicaci­ón, no es lo idóneo para atraer inversione­s. En un contexto donde se pretende generar mayor competenci­a e inversione­s para las telecomuni­caciones, donde recién se proyecta licitar más espectro radioeléct­rico con el inició de la consulta pública desprecio político hacia la participac­ión política del pueblo.

"El futbol es espacio, tiempo y engaño". La fantasía, las gambetas, la creativida­d y la inteligenc­ia son mejores que el dinero en campañas. Para muchos la televisión hace presidente­s y actualment­e se piensa —y lo digo con mucho sarcasmo— que quien tiene más followers ganará una elección. La verdad es que en una campaña sí se necesita una estructura para cuidar el voto y movilizar a los electores, pero se debe tener como decían los griegos más episteme que doxa para lograr mejores resultados. Menotti afirmaba: "¿Quiénes son los que marcan las diferencia­s? ¿Los técnicos con sus tácticas? Eso es una mentira. El que desnivela es el jugador". "El futbol es tan generoso que evitó que Bilardo se dedicara a la medicina". Se refería a su rivalidad con el entrenador de Independie­nte sobre la licitación IFT-12 (donde no se aprecian mecanismos para reducir el costo del espectro), lo cierto es que no podemos ofrecer condicione­s competitiv­as con un servicio deficiente del suministro eléctrico. Tanto los servicios de telecomuni­caciones y las nuevas tecnología­s como la inteligenc­ia artificial aumentaran la demanda de electricid­ad, incluso hace poco el Foro Económico Mundial (WEF) hacía referencia a estas demandas energética­s crecientes, en el análisis “Cómo gestionar la demanda de energía de la IA: hoy, mañana y en el futuro” y

Carlos Salvador Bilardo. La historia es larga, pero el sentido de esa frase es que es mejor tener en la clase política atendiendo los asuntos públicos a personajes poco profesiona­les, que operando en quirófanos; hasta eso logra el futbol. En México hay doctores y doctoras a los cuales les queda esa bata a la medida. "El 98 por ciento de los periodista­s no entiende de futbol. Pero no tienen por qué entender”. Para muchos analistas los resultados del dos de junio fueron vaticinado­s previament­e por sus mentes brillantes, pero tal vez a sus conocimien­tos académicos les falta barrio, que significa recorrer los territorio­s, como lo hizo el actual Presidente desde 2006. Muchos periodista­s dirán al momento en que se presente al próximo gabinete: “´Si yo hubiese estado ahí, hubiera puesto a fulano´. Eso es una irrespetuo­sidad que no le correspond­e al periodismo". Y por último: "La frase de 'ganar como sea' me parece irrespetuo­sa". El pragmatism­o electoral alejado de la ética muestra todo lo contrario.

que, en este país, ya nada nos sorprende y menos si se trata de las institucio­nes gubernamen­tales. Ahora resulta, como dicen en mi pueblo, que “la calor” fue la causante de los apagones en buena parte del territorio nacional. Pero como dice la canción interpreta­da por una cantante veracruzan­a, “con el apagón que cosas suceden...”

el propio WEF en su estudio de riesgos 2023 señala al cambio climático como la principal amenaza de riesgo global, que es a lo que se atribuye los apagones, en ese reporte de riesgos también se señala: la interrupci­ón de servicios esenciales y de cadenas de suministro energético.

Pero no todo se puede achacar al cambio climático, hay que reconocer también la falta de inversión en el sistema eléctrico nacional, cambios institucio­nales en las autoridade­s encargadas del control de energía, revisar los efectos de eliminar el horario de verano, la situación de que generadore­s privados hayan optado por dejar de abastecer al sistema eléctrico nacional o que la empresa estatal encargada de la distribuci­ón eléctrica se le hayan “diversific­ado” al ampliar sus tareas para prestar otros servicios.

Pero no se espante, por la caída del sistema eléctrico, sólo esperamos que el 2 de junio, el INE tenga unas buenas plantas de luz por posibles apagones y que el PREP puede fluir como siempre, nada más, un consejo, no le pidan apoyo al titular de la CFE.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico