El Sol de Tampico

LA JORNADA LABORAL DE LAS MAMÁS VA MÁS ALLÁ DEL TRABAJO

Hacen malabarism­os entre casa, hijos y empleo

- TERESA MACÍAS

Las madres de familia que deben resolver múltiples tareas en un mismo día, como ocuparse de las labores del hogar, atender a sus hijos, hijas, esposos o parejas, y además desempeñar­se en un empleo, ya sea de forma independie­nte o en una empresa, se convierten en mamás multitaski­ng.

Se reconoce que las mujeres poseen la capacidad de desarrolla­r varias actividade­s simultánea­mente. Distribuir la atención entre preparar el almuerzo de los hijos, arreglarse para el trabajo y recordar las facturas pendientes como las de luz o agua, no es tarea fácil.

“Las nuevas generacion­es están tratando de deconstrui­r los roles de género que se han asignado a las mujeres desde el nacimiento, pero aún falta un mayor compromiso por parte de los encargados de formular políticas públicas para enseñar a los niños y adolescent­es que el cuidado de los hijos no es responsabi­lidad exclusiva de las madres”, aseguró la profesora e investigad­ora de la Universida­d Autónoma de Tamaulipas, Isabel Ceballos Álvarez.

Reconoció que muchas madres deben enfrentar una doble jornada laboral sin recibir una remuneraci­ón por ello.

“Incluso llevar a un niño a una fiesta se considera una tercera jornada laboral, ya que el desarrollo social de un niño es importante y se requiere tiempo para ello. Hoy en día, los jóvenes están más comprometi­dos en la crianza de los hijos; sin embargo, es un desafío, ya que si crecen viendo ambos roles -paterno y materno-, lo consideran normal”, advirtió la especialis­ta.

UNA RUTINA MULTITASKI­NG

Para Vianey Girón, madre de dos hijos, una adolescent­e de 15 años y un niño de 10 años, su día comienza temprano.

Se levanta para preparar el almuerzo, alistarlos y llevarlos a sus clases, que comienzan a las siete de la mañana. Luego, regresa a casa para ocuparse de las labores domésticas, como lavar trastes y ropa, y alimentar a la mascota, antes de prepararse para ir a trabajar en una oficina.

Al terminar su jornada laboral, los niños ya están bajo el cuidado de su padre en casa, donde han cenado. Sin embargo, el trabajo en el hogar no se detiene, ya que aún debe ocuparse de llevar a los niños a sus actividade­s extracurri­culares, cenar y preparar los uniformes para el día siguiente.

“Muchas veces, cuando llego a casa, no puedo descansar ni ver una serie de televisión directamen­te, porque el tiempo es limitado. Es muy complicado, especialme­nte para aquellos que no tienen pareja que les ayude. La organizaci­ón es clave. Cuando los hijos son pequeños, es aún más difícil, debido a las enfermedad­es, ya que hay que recogerlos de la escuela o guardería, lo cual puede complicars­e si el trabajo no permite ausencias”, explicó.

ENFERMEDAD­ES DE LAS MADRES

La sobrecarga de trabajo, tanto en el empleo como en el hogar, puede generar en las madres de familia ansiedad, estrés e incluso enfermedad­es como colitis.

“Es común que las madres sufran problemas estomacale­s y nerviosos, trastornos del sueño y una sensación de angustia por querer cumplir con los roles de género. Las mujeres tenemos la carga emocional de ser 'supermamás' y de hacerlo todo, ya que tememos ser juzgadas, aunque no siempre sea así. Esta presión de querer hacerlo todo puede afectar negativame­nte a las mujeres que tienen hijos y trabajan. Muchas llevan el trabajo a casa, pero eso puede desencaden­ar enfermedad­es”, explicó.

“La sociedad nos exige mucho y se suma a las expectativ­as que nosotras mismas nos imponemos. Queremos cumplir con el rol de 'todólogas' y estamos predispues­tas a no decir que no. Es muy difícil hacerlo, pero no pasa nada si lo decimos. La parte positiva es que cada vez más hombres están experiment­ando nuevas formas de masculinid­ad y se están involucran­do más en la crianza de los hijos”.

La madres multitaski­ng no debieran recibir la carga de toda la responsabi­lidad, es algo positivo pero necesitan ayuda y colaboraci­ón para tener una vida más sana, y tiempo para sí mismas .

“Lo ideal es poder irte a caminar, tomarte un café, tener tu espacio, pero no todas tienen esa oportunida­d, si se pudiera no hubiera tantos niveles de estrés en las mujeres”, puntualizó.

ISABEL CEBALLOS

INVESTIGAD­ORA DE LA UAT

“Hay muchas mujeres estresadas en el trabajo, mientras está en su horario laboral ya está pensando lo que tiene que hacer en la tarde cuando llega a casa, por eso es importante repartir las tareas”

Las nuevas generacion­es están tratando de deconstrui­r los roles de género que se han asignado a las mujeres desde el nacimiento, pero aún falta un mayor compromiso por parte de los encargados de formular políticas públicas para enseñar a los niños y adolescent­es que el cuidado de los hijos no es responsabi­lidad exclusiva de las madres”

 ?? CORTESÍA ISABEL CEBALLOS ?? Isabel Ceballos Álvarez, investigad­ora de la UAT con sus hijos
CORTESÍA ISABEL CEBALLOS Isabel Ceballos Álvarez, investigad­ora de la UAT con sus hijos
 ?? ALEJANDRO DEL ÁNGEL ?? El trabajo en el hogar no es remunerado cuando es realizado por las mamás
ALEJANDRO DEL ÁNGEL El trabajo en el hogar no es remunerado cuando es realizado por las mamás
 ?? CORTESÍA VIANEY GIRÓN ?? Vianey Girón, una mamá multitaski­ng con sus hijos
CORTESÍA VIANEY GIRÓN Vianey Girón, una mamá multitaski­ng con sus hijos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico