El Sol de Tijuana

Poco trabajo contra VIH, en BC

- ELIUD ÁVALOS MATÍAS

Tijuana.- En Baja California no se ha cumplido con la obligación de atender el problema causado por el virus de inmunodefi­ciencia humana (VIH) ni ha habido inclusión de la sociedad civil, manifestó Miguel Corral, copresiden­te del Comité Binacional de VIH/sida e ITS en San Diego-Tijuana.

Dijo esto durante un taller dirigido a integrante­s de los medios de comunicaci­ón para realizar una mejor cobertura de este tipo de temas.

Dio a conocer que, a principios de 2018, el comité solicitó el plan de trabajo al responsabl­e del programa VIH del estado, el doctor Guillermo Gaxiola Lugo. La petición incluyó las líneas de trabajo que los servidores públicos siguen en el tema, si se han ajustado o no a la estrategia nacional y a la de ONUSIDA.

La respuesta de las autoridade­s estatales a esta solicitud fue un documento con cifras del año 2013, explicó Miguel Corral. Expuso que, en otros estados de la república, como Jalisco, los programas se conocen junto con los avances de respuesta al VIH en el último año. De acuerdo con Corral, no es suficiente con que el doctor Gaxiola Lugo diga el número de casos que se han dado y señale que han disminuido, sino que es necesario que explique qué acciones se llevaron a cabo para que se redujera la cifra, cuánto presupuest­o utilizaron para medir los resultados, etc. Señaló que es necesaria la reactivaci­ón del Consejo Estatal de VIH y sida de Baja California porque nada se sabe al respecto. También criticó la caída de la inversión en campañas de prevención y detalló que, en 2010, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y sida, Censida, invirtió a nivel nacional 20 millones de pesos en publicidad para evitar nuevas transmisio­nes y promover el uso del condón.

Sin embargo, en 2013, el gasto público en ese rubro se redujo en 85% y solamente fue de tres millones de pesos, y, para 2017, ya no hubo recursos. Agregó que también se ha reducido la compra de condones con presupuest­o federal. En el año 2008 México fue sede de la conferenci­a internacio­nal sobre sida y se compraron 30 millones 470 mil condones.

Entre 2011 y 2012 no hubo compra de condones; en 2013, se compraron 2.6 millones, y, en 2016, la adquisició­n fue de 22.5 millones, aunque apunta que con el tamaño de la población sexualment­e activa, alcanzaría para un condón por persona al año.

 ?? Carlos Luna ?? En 2009, la tasa de personas con VIH era de 3.24 personas por cada 100 mil habitantes.
Carlos Luna En 2009, la tasa de personas con VIH era de 3.24 personas por cada 100 mil habitantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico