El Sol de Tijuana

Rescatan a personas

El Ejército cuenta con más de mil caninos a nivel nacional que detectan drogas, explosivos y dinero; cuidan terminales aéreas, camioneras y dependenci­as

- MANRIQUE GANDARIA/El

CDMX.- En San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, se encuentra el Centro de Reproducci­ón Canina del Ejército y Fuerza Aérea de México, inaugurado en 1998, donde nacen y se entrena a perros en detección de dinero, narcóticos, explosivos y rescate de personas atrapadas en casas o edificios colapsados.

Cada año, en este centro nacen más de 300 ejemplares y a nivel nacional, el Ejército Mexicano cuenta con más de mil caninos que lo mismo cuidan de terminales aéreas, camioneras, dependenci­as federales, termoeléct­ricas, presas hidroeléct­ricas, participan en retenes policíacos, y en rescate de víctimas en sismos, huracanes e inundacion­es.

José Ramón Martínez Sandoval, mayor médico veterinari­o del Ejército Mexicano y encargado del Centro de Reproducci­ón Canina, señala que la producción de canes esta únicamente centrada en dos razas específica­s: el pastor belga malinois, y el pastor alemán, y sus actividade­s principale­s son tres: búsqueda de explosivos y drogas, rescate, y seguridad.

El mayor señala que con el objetivo de renovar o refrescar la sangre y evitar problemas de consanguin­idad, la Defensa Nacional acaba de importar de Europa 23 ejemplares, de criaderos que se dedican exclusivam­ente a líneas de trabajo, con un costo de 120 mil pesos cada uno.

Indica que actualment­e el Centro de Reproducci­ón cuenta con nueve machos reproducto­res y 37 hembras de razas pastor belga malinois y pastor alemán.

Martínez Sandoval sostiene que a nivel nacional el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana cuentan con más de mil perros adiestrado­s en detección de dinero, narcóticos, explosivos y rescate de personas atrapadas en casas o edificios colapsados.

“De aquí egresaron Pasta, que en los pasados sismos de septiembre localizó a nueve personas fallecidas; Pánuco, que encontró entre los escombros a seis personas con vida y nueves muertos, así como Rayo, que rastreó nueve cuerpos en la Ciudad de México”, señala el mayor en entrevista.

Subraya que en los pasados sismos en la Ciudad de México, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana desplazaro­n 10 células, cada una integrada por un oficial y seis binomios. En Oaxaca y Chiapas fueron movilizada­s ocho células.

Desde los dos meses de nacidos, los cachorros son separados de sus madres para comenzar su entrenamie­nto y es donde se define a qué especialid­ad van. “Para identifica­rlos, los canes son marcados en las orejas con las siglas de Recría del Centro de Producción (RCP) y en la otra un número, además se les injertan microchips”.

Para los entrenados para detección de droga, el Ejército utiliza seudoaroma­s de cocaína, heroína y mariguana, así como olores de explosivos, ya que la estabilida­d emocional de los perros es esencial para que puedan incorporar­se al servicio.

“Son perros para trabajar, buscamos cualidades físicas y mentales”

 ??  ?? Para mantener en óptimas condicione­s el centro, la Sedena invierte tres millones de pesos para la producción canina, en 2016 adquirió 23 perros europeos / FOTOS: MANRIQUE GANDARIA
Para mantener en óptimas condicione­s el centro, la Sedena invierte tres millones de pesos para la producción canina, en 2016 adquirió 23 perros europeos / FOTOS: MANRIQUE GANDARIA
 ??  ?? El centro cuenta con áreas tales como maternidad, quirófano, destete, reproducto­res y entrenamie­nto
El centro cuenta con áreas tales como maternidad, quirófano, destete, reproducto­res y entrenamie­nto
 ??  ?? A los cuatro meses son entregados las brigadas de la Policía Militar a
A los cuatro meses son entregados las brigadas de la Policía Militar a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico