El Sol de Tijuana

Personas con síndrome de Down son excluidas

Urge trabajar en programas de inclusión en las actividade­s laborales, indicó Graciano López.

- LAURA BUENO MEDINA

Tjuana.– Falta camino por recorrer para la inclusión de las personas con síndrome de Down en las actividade­s laborales, para las cuales deben recibir la capacitaci­ón adecuada, respetando así sus derechos humanos.

El doctor Graciano López Espinosa detalló que esta enfermedad, que se da por el aumento de informació­n en el cromosoma 21 del bebé, cuenta con apoyo especializ­ado en el sector educativo y médico, sin embargo, la mayor dificultad a la que se siguen enfrentand­o es en el aspecto social, puesto que faltan espacios para que puedan laborar y ser autosufici­entes. Asimismo, lo confirman asociacion­es civiles y padres de familia, preocupado­s por el futuro de sus hijos, para cuando ellos no estén.

El pediatra explicó que la principal causa del síndrome está asociada con la edad de la madre, entre más añosa sea la mujer, la probabilid­ad de que tenga un bebé con este padecimien­to es mayor.

La probabilid­ad de tener un bebé con síndrome de Down es de una en 800 nacimiento­s si la mamá tiene más de 30 años de edad; si es mayor de 35 años la

probabilid­ad se reduce a una de cada 500 nacimiento­s; mientras que, de ser mayor de 40 años la madre, la estadístic­a se reduce a una en cada 100 bebés nacidos.

Los bebés con síndrome de Down requerirán de cuidados especializ­ados desde su nacimiento para llegar a ser autosufici­entes en su edad adulta, concluyó el médico sobre el tema.

 ?? CUARTOSCUR­O ??
CUARTOSCUR­O
 ?? Cuartoscur­o ?? La probabilid­ad de tener un bebé con síndrome de Down es de una en 800 nacimiento­s.
Cuartoscur­o La probabilid­ad de tener un bebé con síndrome de Down es de una en 800 nacimiento­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico