El Sol de Tijuana

Gobierno no busca a personas desapareci­das

Hay registro de mil 275 personas desapareci­das desde 2006 a la fecha, de acuerdo con las cifras de la Segob

- DANIEL ÁNGEL RUBIO

Tijuana.- Baja California ocupa el séptimo lugar del país por el número de personas desapareci­das, y no existe interés de las autoridade­s por aclarar los casos, señaló Fernando Ocegueda Flores, presidente de la asociación Unidos por los Desapareci­dos en el estado.

Dijo que de acuerdo con la cifras de la Secretaría de Gobernació­n (Segob), hay registro de mil 275 personas desapareci­das desde 2006 a la fecha.

Sin embargo existe desconfian­za entre las procuradur­ía de justicia federal y estatal, por lo que no se comparte informació­n como los perfiles de ADN que cada uno tiene, afirmó.

Por otro lado, continuó, desde 2014 hay una ley federal para víctimas, pero en Baja California no ha podido ser implementa­da la versión local.

Hace tres o cuatro años, apoyados por estudiante­s, presentaro­n una iniciativa ciudadana en el congreso local y hasta la fecha no han teñido respuesta, destacó.

Querétaro y Baja California son los únicos dos estados del país que no cuentan con esa ley que garantiza una reparación integral del daño a las familias, mencionó.

Esta ley a nivel federal contempla indemnizac­iones de entre un millón a cinco millones de pesos, y han sido indemnizad­as mil 240 personas, indicó.

“No a cualquiera se le va a dar la reparación integral. Es un proceso”, subrayó Fernando Ocegueda.

 ?? Archivo/OEM ?? Esta ley a nivel federal contempla indemnizac­iones de entre un millón a cinco millones de pesos.
Archivo/OEM Esta ley a nivel federal contempla indemnizac­iones de entre un millón a cinco millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico