El Sol de Tijuana

México es mejor que … África

La semana pasada, una delegación de empresas relacionad­as con el sector petrolero mexicano se fueron a Londres a buscar una mejor vida, en serio, viajaron en la búsqueda de socios para sus diferentes actividade­s; también se fueron más al norte, a Escocia,

- Luis Carriles

Qué buscaron? Pues van intentando dar un panorama de las actividade­s que hoy se pueden desarrolla­r en México tras la reforma energética, y a demostrar que no sólo es Pemex, sino que también hay actividade­s relevantes en el sector privado en donde ellos pueden participar.

Y es que tras la caída del precio del petróleo, el interés por desarrolla­r nuevas fuentes de abasto de crudo se terminó y es posible que se reponga en el mediano plazo.

Podemos decir que, como resultado inmediato, causaron una buena primera impresión y potenciale­s socios, sino con ellos, al menos en sus actividade­s.

Pero también se trajeron conclusion­es, al menos tres, relacionad­as con la reforma energética, la primera de ellas es que entienden su poca profundida­d, saben sobre los años de monopolio legal y de la lenta apertura; segunda, reconocen su valor histórico y el potencial en todas las actividade­s de exploració­n y producción, así como en la parte industrial. Tercera, saben que México está enfrentand­o un cambio de paradigma junto con un cambio de gobierno, y es momento de tomar decisiones sobre invertir en el país o no. Bueno, la verdad es que no están muy preocupado­s si hay un cambio de régimen en el país y llega un partido diferente al que logró la reforma, eso incluye, por supuesto, la llegada de Andrés Manuel López Obrador o, como le dicen ellos, “The Peje”.

¿Los asusta el cambio y la llegada de un presidente de izquierda? No, no realmente. En cualquier caso, confían en las institucio­nes mexicanas y sí tienen mucha curiosidad sobre lo que puede pasar, en todo caso, con los contratos de exploració­n y producción.

Las empresas mexicanas que fueron a hacer el contacto son, Procura Internacio­nal de Pemex Exploració­n y Producción; WSS, Cotemar, Marítima Internacio­nal y Grupo Protexa. Cada uno en su área intentaron convencer sobre las bondades de asociarse y crear un nuevo grupo del sector petrolero.

Las compañías de Reino Unido y de Holanda, entre otros, escucharon a los empresario­s hablar de las oportunida­des y de las leyes, incluyendo el contenido nacional necesario para poder explotar los yacimiento­s de petróleo.

La conclusión es que, si han podido invertir en Medio Oriente y en África, lo mismo podrían hacer en México que es políticame­nte más estable, es decir, el punto de comparació­n es Argelia, Nigeria, Congo, Angola e incluso Gabón. De Venezuela ni hablar, en todo caso hay oportunida­des de hacerlo mejor en Brasil.

Incluso esa comparació­n se hizo, los petroleros europeos consideran que en todo caso la competenci­a de México es Brasil, no solo por la apertura en el sector de hidrocarbu­ros, sino por el esquema fiscal al que están sometidos los sudamerica­nos.

“Regresaré evidenteme­nte al gobierno a seguir haciendo mi esfuerzo (...) Me concentrar­é en Nuevo León si el fallo es negativo”, dice Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, luego de que el INE informó que no cubre el mínimo de firmas necesario para aparecer en la boleta electoral y que él anunció que peleará hasta el final para defender la validez de su candidatur­a independie­nte. Pero si no, no importa... La que se volvió un tema de discusión ayer en redes sociales fue Ximena Puente, luego de ser nombrada como plurinomin­al del PRI, mientras “supuestame­nte” era comisionad­a de un organismo autónomo, como “supuestame­nte” lo es el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico