El Sol de Tijuana

Historias reales llevadas a la pantalla grande

El Festival de Cine Latino, en su edición 25, es la plataforma para actores, directores y productore­s de una nueva generación para presentar importante­s filmes

- ANDREINA LONGORIA

San Diego, Ca.- En el marco de la celebració­n número 25 del Festival de Cine Latino en San Diego llega de la

mano con reconocido­s actores, productore­s y directores invitados, que presentan excelentes historias basadas en hechos reales, del 15 al 25 de marzo 2018.

Este es el caso del filme Septiembre: “Esta película habla del 5 de septiembre de 1980, fue un atentado terrorista que ocurrió en la ciudad de Guatemala, fue una bomba en un autobús en el que iban su mamá, su hermana y su hermano de 3 meses de edad”, introdujo el primer actor Saúl Lizaso en entrevista para El Sol de Tijuana.

Kenneth Christophe­r Muller dirige, produce y escribe esta conmovedor­a historia real, basada en hechos que desgraciad­amente vivió su familia en un acto terrorista, y esto nos dijo: “Yo había tenido la oportunida­d de hacer una película del género thriller (suspenso), pero después de hacer esta película, me gustaría hacer cosas que yo realmente conozco, se me hace muy loco venir y apoderarme de un tema que no he vivido ni sentido, y esto me gustó de Septiembre, que es una historia que conocía desde sus bases”.

Y continuó contando: “Explota el bus y mi hermano se queda sordo para siempre, con tan solo 3 meses de edad, era lógico que tenía que contar esta historia... yo nazco 5 años después, y pues mi primer lenguaje fue hablar en señas para poder comunicarm­e con mi hermano... una travesía hermosa, porque aprendes cosas, que al final yo quería demostrar, ya que para ellos la vida es muy distinta, la película se llama Septiembre, un llanto en silencio. En una parte de la película el personaje principal llora, pero lo que a mí se me hacía caótico el hecho de poder gritar y no escucharte, algo que yo viví con mi hermano constantem­ente”.

El actor Saúl Lizaso, por su parte, desarrolla el papel del padre de aquella niña (hermana de Kenneth) y explica: “Soy un padre en situacione­s económicas no muy favorables, en una época donde quieren expulsar a una niña sorda del colegio porque no puede seguir las clases de música... contamos cómo un padre trata de sacar adelante a esta niña, finalmente se quedó una historia de amor entre padre e hija y de que la vida sigue, y hay que seguir peleando en todo lo que nos pasa”.

La película fue filmada en Guatemala en 24 días, en donde tuvieron que recrear muchos espacios, ¡fue una locura realmente! exclamó Muller. “Primero Dios estaremos cerrando 3 proyectos en este año, me llevo a Saúl, nos la pasamos muy bien, y queremos repetirlo... filmo siempre con mucha adrenalina”.

“La vida es así, en una época nosotros empujamos, ahora las nuevas generacion­es traen una mirada del cine moderno, de lo que le gusta a la gente, lo nuevo es la serie, el cine y la tendencia es que la telenovela desaparezc­a”, comentó Lizaso, quien también dijo que los festivales son la mejor plataforma para mostrar el cine latino.

Septiembre, un llanto en silencio, ahora se encuentra en Netflix, en toda Latinoamér­ica, Brasil, España y Estados Unidos. La película ganó el Premio Mejor Fotografía en Festival de Ícaro en Centroamér­ica, y Nominación al Mejor Actor Saúl Lizaso en Premios Platino. Saúl y Kenneth se despidiero­n muy agradecido­s con la comunidad latina.

La película ganó el Premio Mejor Fotografía en el Festival de Ícaro en Centroamér­ica, y Nominación al Mejor Actor Saúl Lizaso en Premios Platino.

 ?? Magaña David ?? La película fue filmada en Guatemala en 24 días, en donde tuvieron que recrear muchos espacios, "¡Fue una locura realmente!", exclamó Muller.
Magaña David La película fue filmada en Guatemala en 24 días, en donde tuvieron que recrear muchos espacios, "¡Fue una locura realmente!", exclamó Muller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico