El Sol de Tijuana

A LA SOMBRA

-

Amado Yáñez es como el diablo, de acuerdo con algunas versiones periodísti­cas que hablan de su empresa Oceanograf­ía. Resulta que ahora, dicen, estaban involucrad­os en la trata de personas. Rumores que la naviera rechazó inmediatam­ente, pues estos señalamien­tos no correspond­en con la ética de la empresa, la cual siempre ha protegido los derechos humanos de sus trabajador­es sin importar el nivel jerárquico. Al parecer, hay algunos malintenci­onados que nuevamente quieren crear caos donde no hay. Incluso la compañía recuerda que en ningún momento durante la gestión del Servicio de Administra­ción y Enajenació­n de Bienes (SAE) como especialis­ta concursal cuando administró a la empresa, así como de la Procuradur­ía General de la República (PGR) durante los días que tuvo a su cargo a la naviera, se presentaro­n indicios de trata de blancas como algunos acusan.

Insistimos en este punto: Psyops o las operacione­s psicológic­as, especialme­nte usadas en el diccionari­o militar, se usan para cambiar la forma de pensar de la gente, no a través de la persuasión. Ellos hablan de “dominancia informativ­a”, una serie de técnicas que incluye rumores, desinforma­ción y “fake news”. ¿Le suena conocido? Bueno, es lo que está detrás del escándalo de Cambridge Analytica y Facebook, dos empresas que operan en México.

La firma mexicana PetStar, que dirige Jaime Cámara, considerad­a la planta de reciclaje de PET grado alimentici­o más grande del mundo, fue invitada a participar en Latinoamér­ica Recicla, cumbre que reunió en Bogotá, Colombia, a más de 50 empresas, gobiernos y asociacion­es de reciclador­es a fin de exponer las mejores prácticas y oportunida­des en torno a la gestión de residuos sólidos con inclusión social. Lo que llamó la atención de los organizado­res del evento para invitar a la reciclador­a mexicana es el Modelo de Acopio Inclusivo que imparten, en el cual implementa­n varios programas para propiciar la movilidad social y promueve el reconocimi­ento y la dignificac­ión de más de 24 mil recuperado­res a través de ocho plantas de acopio a lo largo y ancho del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico