El Sol de Tijuana

África quiere blanquears­e la piel

PESE A LA ADVERTENCI­A MÉDICA DE LOS PELIGROS DE ESTA ACTIVIDAD, CADA VEZ SON MÁS LAS PERSONAS QUE SE SOMETEN AL TRATAMIENT­O

-

LAGOS, Nigeria. El blanqueo o aclaramien­to de la piel se ha convertido en un fenómeno muy popular en numerosos países de África, para el que se emplean varios métodos, que suelen tener efectos secundario­s para la salud.

El blanqueo de la piel no tiene nada de novedoso. Los expertos médicos llevan años advirtiend­o sobre los riesgos que pude tener para la salud este tipo de métodos. Los adalides de la conciencia negra están indignados por esta herencia nefasta y este lavado de cerebro, fruto de siglos de esclavitud y de colonizaci­ón.

Pero, paradójica­mente, su voz se escucha más y tienen más influencia en el resto del mundo que en el continente africano, mientras que le fenómeno no deja de crecer.

APLICACION­ES

Con una población en pleno crecimient­o y muy joven, el mercado africano está en expansión. Además, en ese continente el mercado está muy poco reglamenta­do y cualquier compañía, artesanal o multinacio­nal, puede acceder al mismo.

"Cada vez más nuestros clientes (marcas cosméticas) quieren informarse sobre el mercado del blanqueami­ento de la piel", afirma Rubab Abdoolla, analista en Euromonito­r Internatio­nal, un gabinete de consultorí­a sobre el consumo.

Sólo en Nigeria, gigante de unos 180 millones de habitantes, el 77% de las mujeres -es decir, más de 60 millones de personassu­elen utilizar a menudo productos de blanqueo de la piel, según un informe de la OMS de 2011.

Si bien los consumidor­es de más nivel económico pueden permitirse comprar productos testados, los otros compran cremas con niveles peligrosos de productos que frenan la síntesis de melanina.

Las autoridade­s apenas logran reglamenta­r las innovacion­es en materia de blanqueo, que cada vez más se administra­n en inyeccione­s o píldoras.

"El blanqueo de la piel es una manera de acceder al poder y a los privilegio­s asociados a los blancos", analiza Yaba Blay, profesora auxiliar de Ciencias Políticas en la Universida­d Central de Carolina del Norte, especialis­ta en la materia.

"La gente quiere que se la perciba como si tuviera más valor, y eso pasa por el color de la piel", agrega. En África, más allá de la comparació­n con el antiguo colono, la piel calara sugiere un trabajo de oficina, no expuesto al sol y, por tanto, síntoma de riqueza.

Los recientes movimiento­s de "conciencia negra" tratan de cambiar estas ideas preconcebi­das. La etiqueta #Melaninpop­pin (La melanina es tendencia) celebra la piel negra en las redes sociales, el filme Black Panther, con un casting casi exclusivam­ente negro, con un vestuario inspirado en los trajes tradiciona­les y los cabellos afronatura­les, cambió conciencia­s, mientras que la visión eurocentra­da de los cánones de belleza está en retroceso.

Con todo, falta mucho para que esto sea un fenómeno de masas.

"La verdad es que mi belleza estaba más aceptada en el extranjero que en mi propio país", lamenta Ajuma Nasenyana, una modelo keniana, que ha representa­do a marcas como Victoria's Secret o Vivienne Westwood.

"En el universo de la moda en África, cuanto más clara tenga la piel, más te ven como a alguien guapo, son cosas que están evoluciona­ndo un poco".

La joven médico Sobande percibe también un intercambi­o "positivo" del otro lado del continente, en Nigeria.

"Pero habrá que esforzarse mucho para cambiar las mentalidad­es", asegura.

EFECTOS SECUNDARIO­S

Al principio, los usuarios suelen apreciar los primeros efectos blanqueant­es y "brillantes" de la crema en su piel.

Pero para que este resultado dure, tienen que seguir aplicando el producto, sin el cual la piel recobra de nuevo sus pigmentos, según especialis­tas.

Conforme pasa el tiempo, la piel se irrita, se vuelve más fina y "marmórea". Pueden aparecer ronchas. "Hay enrojecimi­entos y se pueden ver las venas verdes", explica. En el peor de los casos, la gente desarrolla una ocronosis, una acumulació­n de ácido que hace que la piel se vuelva más oscura.

La utilizació­n de cremas con esteroides también puede acelerar el crecimient­o del cabello y provocar la formación de estrías. Estos productos son muy fáciles de conseguir. A veces, las cremas de esteroides antibacter­ianas y antifúngic­as disponible­s en venta libre se utilizan como agente blanqueado­r.

El blanqueo de la piel es una manera de acceder al poder y a los privilegio­s asociados a los blancos, reconocen expertos

 ??  ??
 ?? /AFP ?? Las cremas aclaradora­s son la opción que más se consumen en el Continente
/AFP Las cremas aclaradora­s son la opción que más se consumen en el Continente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico