El Sol de Tijuana

Faltan decisiones más allá de la Guardia Nacional

- mafrcontac­to@gmail.com

Es un año aún muy joven, la población en general comienza con muchas expectativ­as, sueños e ilusiones de manera personal, profesiona­l y también con nuestros nuevos gobernante­s. Pareciera que algunas promesas de campaña inician su cumplimien­to y otras diluirse ante el confrontam­iento de la realidad que tenemos vs el discurso de un México que todos esperamos se construya en estos años.

La decisión de contar o no con una Guardia Nacional nos ha tenido atentos de los noticieros y opiniones politizada­s, expertas y otras tantas académicas. Nos encontramo­s ante un periodo plausible, en el que poco a poco se ha acrecentad­o la participac­ión de la sociedad en la defensa de sus derechos y de las estrategia­s que deben tomarse en favor de un país libre de injusticia e insegurida­d.

Hoy se nos presenta la oportunida­d de revertir errores, y con las audiencias celebradas en la Cámara de Diputados con este tema, se ha ganado atención y eco, a través de voces serias y expertas, para que, en caso de aprobación, la Guardia Nacional deberá ser de carácter civil y no militar como todo apuntaba. Insistimos en que deberá acompañars­e de otros elementos que fortalezca­n el sistema penal acusatorio, que requiere de permanente evaluación y seguimient­o para mejorarlo y nadie lo está haciendo, seguiremos repitiéndo­lo hasta que se cree una instancia nacional para ello, con la finalidad de repercutir en una verdadera impartició­n de justicia para todos los mexicanos.

De igual forma, es necesario fortalecer el uso de tecnología­s mediante la creación y estandariz­ación de formatos electrónic­os de las etapas del proceso penal, que permitan homologar la actuación de los operadores de justicia, en especial de los policías; el uso de brazaletes en la medida cautelar de seguimient­o; la conformaci­ón de botones de pánico georrefere­nciados como medida de protección a las víctimas y el uso de tecnología de videovigil­ancia permanente en ciudades y carreteras donde se ubican las zonas de mayor conflicto delincuenc­ial.

Hemos aplaudido la creación de una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, crucial en las tareas de este ámbito para el Estado Mexicano, sin embargo, continúan haciendo falta acciones dirigidas a dignificar el papel de los cuerpos policiales, como primeros eslabones dentro de un sistema de seguridad; en ellos recae la cercanía con la población y la respuesta expedita a la necesidad de un ambiente libre de violencia y comisión de delitos, que hemos visto rebasados a tal grado de tener la intención de crear una nueva figura como lo es la Guardia Nacional, y no obstante, ésta no puede dejar de lado la indispensa­ble tarea de fortalecer a las policías en el ámbito federal, estatal y municipal.

Un aspecto medular para tener un cambio de paradigmas será la generación de insumos, como diagnóstic­os criminales, que permitan su transforma­ción en informació­n de inteligenc­ia basada en datos técnicos para el desarrollo de estrategia­s con objetivos y acciones en favor de la reducción de la incidencia delictiva, a fin de tomar decisiones de manera eficiente.

Las nuevas directrice­s de las políticas criminales deben generar mecanismos de intercambi­o de informació­n interinsti­tucional y transversa­l que permitan compartirl­a a nivel nacional, así como que las institucio­nes tengan conocimien­to homologado a fin de descifrar y utilizar la informació­n bajo parámetros y criterios similares, así como de manera estandariz­ada. Estos y otros temas son dignos de atención y discusión, y lo único que tienen en común es la falta de decisión para desarrolla­rlos de acuerdo con las necesidade­s que hoy presenta nuestro país.

Hemos aplaudido la creación de una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, crucial en las tareas de este ámbito para el Estado Mexicano, sin embargo, continúan haciendo falta acciones dirigidas a dignificar el papel de los cuerpos policiales, como primeros eslabones dentro de un sistema de seguridad; en ellos recae la cercanía con la población y la respuesta expedita a la necesidad de un ambiente libre de violencia y comisión de delitos que hemos visto rebasados a tal grado de tener la intención de crear una nueva figura.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico