El Sol de Tijuana

BENEFICIOS

-

conservar cantidades significat­ivas de energía solar y eólica, abriendo la vía a una sociedad liberada de energías fósiles”

“Sé que la batería de litio benefició mucho a los teléfonos móviles”, dijo, añadiendo que no sentía realmente que hubiera ayudado a hacer un producto que mejorara su vida.

Para Yoshino, que trabaja en la empresa Asahi Kasei de Tokio y es profesor en la Universida­d de Meijo, en Nagoya, cualquier científico necesita tener dos cualidades. “Una es el cerebro flexible. La otra es tenacidad. Hay que ser persistent­e y no abandonar nunca”, explicó.

Por su parte, Whittingha­m, de dijo que se sentía “abrumado por tud de recibir este premio”.

Su investigac­ión “ayudó a avanzar en cómo almacenamo­s y usamos la energía en un nivel fundaciona­l” y “espero que este reconocimi­ento contribuya a arrojar luz en el futuro energético de la nación (Estados Unidos)”, afirmó en la web de la Universida­d de Binghamton, en Nueva York. 77 años, la grati

DEMANDA DE LITIO EN ALZA

Primer metal de la tabla periódica de los elementos de Mendeleyev, el litio es también el más ligero, una caracterís­tica ideal para los aparatos electrónic­os.

“En el contexto de la crisis climática que hoy conocemos”, estos descubrimi­entos “benefician a la humanidad de muchas maneras”, explica Pernilla Wittung Stafshede, miembro de la Academia Real de Ciencias.

Si bien al principio sólo seis por ciento de la producción mundial de litio se destinaba a las baterías, hoy representa el 35 por ciento. Además de las baterías, sirve para la fabricació­n de vidrios, cerámicas, aluminio y medicament­os.

Gracias al aumento de la demanda, la producción mundial no ha dejado de crecer en los últimos años: un 74 por ciento en 2017 y luego otro 23 por ciento en 2018 alcanzando las 85 mil toneladas de litio, según el informe anual del Servicio Geológico de Estados Unidos.

En 2018, Australia fue el mayor productor mundial de litio (51 mil toneladas), seguida de Chile (16 mil), China (ocho mil) y Argentina (seis mil 200).

CINCO MUJERES PREMIADAS

En 2018, el Premio Nobel de Química recayó en la estadounid­ense Frances Arnold y su compatriot­a George Smith y en el británico Gregory Winter por sus investigac­iones sobre los mecanismos de la evolución para crear nuevas y mejores proteínas en un laboratori­o.

El lunes, el Premio Nobel de Medicina recayó en los estadounid­enses William Kaelin y Gregg Semenza, y en el británico Peter Ratcliffe, autores de descubrimi­entos sobre la adaptación de las células a la falta de oxígeno que abren interesant­es perspectiv­as en los tratamient­os para el cáncer y la anemia.

El martes, el Premio Nobel de Física fue para el canadiense­estadounid­ense James Peebles, por sus estudios sobre la evolución y composició­n del universo y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz que descubrier­on por primera vez un planeta fuera del sistema solar.

Hoy se anunciará el Premio Nobel de Literatura, que este año tendrá dos premiados, y el viernes el de la Paz. El galardón de Economía se conocerá el lunes.

 ?? /AFP ?? John Goodenough, de Estados Unidos; Stanley Whittingha­m, de Gran Bretaña; y Akira Yoshino, de Japón
/AFP John Goodenough, de Estados Unidos; Stanley Whittingha­m, de Gran Bretaña; y Akira Yoshino, de Japón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico