El Sol de Tijuana

Lázaro Cardenas, más competenci­a automotriz

- ROBERTO AGUILAR @robertoah

En México, los puertos marítimos son vitales en el comercio internacio­nal. El año pasado 34 por ciento de las importacio­nes y 21 por ciento de las exportacio­nes se hicieron vía marítima, y en ambos casos el crecimient­o anual fue de doble dígito. Además, los puertos constituye­n la pieza central y de arranque de las cadenas de logística para la distribuci­ón de diversas mercancías, por lo que se debe procurar y vigilar que todos los costos relacionad­os con la recepción, entrega y movilizaci­ón de productos sean competitiv­os para evitar un impacto negativo en el consumidor final. Y es que recienteme­nte la Comisión Federal de Competenci­a Económica de Alejandra Palacios emitió una opinión que plantea cambios a la Ley de Puertos, y en especial para regular los servicios de maniobra que en algunos casos tendrían un carácter monopólico que limita la oferta de servicios y encarece los precios. El documento del organismo reconoce que por el tamaño o el nivel de demanda de los servicios de maniobra se podría justificar la existencia de una única instalació­n o terminal en algunos puertos. En el caso de automóvile­s, los puertos de Lázaro Cárdenas, Veracruz y Mazatlán atienden 97 por ciento de las importacio­nes, mientras que Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira, 90 por ciento de las exportacio­nes. Y explica que cuando dichas condicione­s de tamaño o demanda no se cumplan es deseable que exista competenci­a en dichos servicios, y cita como ejemplos los puertos de Veracruz, Lázaro Cárdenas, Altamira y Manzanillo.

La Cofece asegura que en el puerto de Lázaro Cárdenas se “eliminó la posibilida­d de que una terminal de usos múltiples proporcion­e servicios de embarque y desembarqu­e de automóvile­s, lo que limita las maniobras en patios públicos y facilita que el operador de la terminal especializ­ada en automóvile­s concentre el mercado”.

Pero la aseveració­n no es correcta ya que sí existen altas condicione­s de competenci­a porque en Lázaro Cárdenas conviven tres operadoras de Terminales de Usos Múltiples, autorizada­s por la Administra­ción Portuaria Integral, para manejar automóvile­s. Dos constantem­ente operan vehículos, mientras la tercera, aunque tiene la posibilida­d de hacer también movimiento de vehículos prefiere destinar sus patios al almacenaje de otro tipo de carga, sin que esto sea un impediment­o para maniobras automotric­es. Y además hay otras empresas maniobrist­as que operan vehículos en patios públicos, lo que abona aún más a las evidencias de competenci­a, y cuestiona el reporte de la Cofece porque no consideró todos los elementos para sustentar las recomendac­iones presentada­s.

La Comisión Federal de Competenci­a emitió una opinión que plantea cambios a la Ley de Puertos, en especial para regular los servicios de maniobra

SERÁ EN FEBRERO

El equipo encargado de la promoción de MeXPAC y los colocadore­s de la oferta hasta por seis mil millones de pesos, Credit Suisse y Citibaname­x, estiman que en febrero se realizaría la oferta pública, en tanto seguirán con una larga lista de presentaci­ones ante potenciale­s inversioni­stas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico