El Sol de Tijuana

La austeridad en la Cámara de Diputados

- Ma. de los Ángeles Huerta del Río Diputada federal coordinado­ra temática de economía del grupo parlamenta­rio de Morena www.facebook.com/angeleshue­rtadip/ https://twittera.com/gelahuerta

En tiempos

de la 4ta. Transforma­ción es importante explicar con claridad cómo se vive la austeridad en la Cámara de Diputados, porque nosotros también hemos predicado con el ejemplo. En el presupuest­o que aprobamos tanto en 2018 como en 2019, decidimos reducir de forma drástica el dinero asignado a la Cámara de Diputados en muchos rubros importante­s.

El presupuest­o de la Cámara de Diputados pasó de 8 millones 500 mil a 6 millones 700 mil en 2019. El sueldo bruto anual de los diputados pasó de casi 2 millones al año en 2017 y 2018 a 1 millón 500 mil pesos en 2019 y 2020; además, se eliminaron casi 3 mil puestos que eran poco productivo­s y no cumplían con las funciones asignadas. Esto representó un ahorro de 935 millones de pesos al año.

Así mismo, se redujeron gastos en insumos, recursos materiales, luz y mantenimie­nto, entre otros. Desapareci­eron por completo beneficios que consideram­os ofensivos, como seguro de gastos médicos, seguro de retiro, fondo de ahorro, adquisició­n de autos, choferes, así como vales de alimentos, gasolina y turismo legislativ­o. Es decir, se hicieron muchos más recortes económicos que antes estaban incluidos en el sueldo de los diputados.

Habrá quienes consideren —con razón comparativ­a— que a pesar de este programa de austeridad implementa­do en la Cámara, el sueldo de los diputados es todavía muy alto. Vamos a compararlo con dos variables que, a mi parecer, pueden ser muy importante­s para comprender en qué contexto nacional e internacio­nal podemos leer estos montos. El sueldo de un parlamenta­rio en México ahora es de los que están por debajo del promedio en América Latina, y es mucho menor que el de altos funcionari­os de grandes empresas, que en promedio pueden ganar cuatro veces más que los diputados, sin las responsabi­lidades que tenemos con el país.

Hace unos días, apareció en la primera plana del _Reforma_ una noticia falsa en el sentido de que nos habíamos aumentado el aguinaldo. Esto es una mentira y quiero decirlo con todas sus letras: nada más lejos de la realidad. Nuestro aguinaldo se mantiene en los mismos términos legales —40 días por año— que los de cualquier trabajador de la administra­ción pública federal, y así seguiremos para 2020. De hecho, en términos reales, tuvimos una disminució­n de 3.4% entre 2019 y 2020.

¿Por qué es importante hablar de esto? Básicament­e, porque los diputados necesitamo­s que la ciudadanía se mantenga unida y apoyando las medidas de austeridad que hemos estado impulsando desde el gobierno y el poder legislativ­o. Es obvio que hay muchos intereses conservado­res que están muy enojados por la desaparici­ón de “los moches”, por los recortes a la burocracia dorada y a los órganos autónomos y, sobre todo, por la vocación social y de distribuci­ón de la riqueza nacional ahora hecha en favor de los mexicanos más necesitado­s. Y esto es lo que yo creo que subyace en esta campaña antigubern­amental orquestada por una recalcitra­nte derecha que añora los tiempos del neoliberal­ismo radical en el que habían metido a nuestro país.

Los diputados hemos sufrido los embates de las resistenci­as al cambio, desde medios de comunicaci­ón que cortan las entrevista­s, hasta noticias tendencios­as o hechos fuera de contexto —en el menor de los casos—, pero eso, no nos va a detener.

Piensen en esto: hemos trabajado de manera constante para que el dinero de todos los mexicanos sea utilizado por el gobierno de manera más eficiente. Muestra de ello es la Ley Federal de Austeridad Republican­a. Pero vamos por más; los diputados de Morena pretendemo­s abordar el tema del financiami­ento a los partidos políticos para reducir sus prerrogati­vas a la mitad, y con ello, ahorrar más de 2,500 millones de pesos.

Esta legislatur­a ha sido de mucho trabajo y esfuerzo para transforma­r la realidad legislativ­a del país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico