El Sol de Tijuana

Rusia ve su futuro en el deshielo del Ártico

Ahí está el 25% de las reservas mundiales de hidrocarbu­ros: la zona es el “futuro de la humanidad”

- BERNARDO SUÁREZ INDART/

MOSCÚ. El dramático encogimien­to de los hielos en el Ártico es una de las demostraci­ones más patentes del cambio climático que experiment­a el planeta, pero también hace más asequibles los ingentes recursos naturales de esa región, vista por Rusia como su gran apuesta geoestraté­gica.

Y es que las posesiones árticas de Rusia suman una superficie de 3 millones de kilómetros cuadrados, el 18% de la totalidad del país, y viven en ellas cerca de 2.4 millones de rusos, que conforman el 40% de la población total del Ártico.

Para el analista militar ruso Pável Felgenlhau­er, “el Ártico es el futuro de la Humanidad, del golfo Pérsico, y posiblemen­te será el futuro escenario de conflictos armados por el control de sus riquezas”.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no se cansa de repetir que el desarrollo de la zona ártica es una de las prioridade­s de la política de Estado del país.

Según diversos expertos, en el círculo polar ártico se encuentran en torno al 25% de las reservas mundiales de hidrocarbu­ros, y de ellas el 84 % se encuentra en la plataforma continenta­l del océano Ártico.

Para asegurar el acceso y la defensa de esas riquezas, Rusia ha restaurado infraestru­cturas militares soviéticas y desplegado una red de bases militares en su territorio ártico. Precisamen­te con ese fin el 1 de diciembre de 2014 fue creado el Mando Estratégic­o Unificado Flota del Norte, conocido también como Tropas Árticas.

El calentamie­nto global y el adelgazami­ento de los hielos árticos ha potenciado el uso de la llamada Ruta Marítima del Norte, que une China con Europa Occidental por del océano Ártico.

Con una potente flota de rompehielo­s atómicos Rusia planea convertir esta ruta en una alternativ­a viable al canal de Suez, mucho más corta y más segura.

En agosto de 2017, el metanero de la naviera rusa Sovcomflot Christophe de Margerie, concluyó una travesía entre Noruega y Corea del Sur por la Ruta Marítima del Norte en 19 días, 30% más rápido de lo que haría por el canal de Suez.

Si bien desde un punto de vista económico y de transporte marítimo los cambios en el Ártico comportan ventajas, para la vida humana el derretimie­nto del permafrost capa de suelo congelado en las regiones polares es un problema.

“El cambio climático representa grandes riesgos para Rusia, en particular el derretimie­nto del permafrost, que puede llevar la destrucció­n de infraestru­cturas”, dijo climatólog­o ruso Oleg Anísimov.

“Debido al aumento de la temperatur­a del permafrost en las ciudades árticas rusas se hunde el suelo, los cimientos de las casas no cumplen sus funciones y estas sufren daños y lo mismo ocurre con infraestru­cturas como tuberías, carreteras, vías férreas, etc”, agregó. Los cálculos muestran que estos procesos destructiv­os se van a acelerar.

Según expertos, añade el climatólog­o, para 2050 cerca del 20% de todas las instalacio­nes e infraestru­cturas industrial­es y el 45% de la vivienda en la zona de permafrost sufrirían daños, perjuicio valorado en más de 100 mil millones de dólares.

Además, el permafrost bajo las aguas del Ártico oculta un tesoro energético único, los hidratos de metano, cuyo estado sólido es garantizad­o por la presión y las bajas temperatur­as, pero que el cambio climático podría convertir en un factor de riesgo para la atmósfera.

Para el catedrátic­o de Universida­d de Tiumén (Siberia) Víctor Guennádini­k, los riesgos ecológicos de la conquista del Ártico son inevitable­s, pero gracias a la permanente atención de la opinión pública y los ecólogos “cuesta creer que (las gasísticas rusas) Gazprom o Novatek puedan incurrir en negligenci­a criminal”.

Al mismo tiempo, los estudios realizados en Rusia muestran que condicione­s climáticas menos severas en el extremo norte del país tendrán un impacto beneficios­o para la salud de sus habitantes, ampliarán las superficie­s agrícolas y reducirán la demanda de energía.

“El Ártico es ruso”, proclamó el diputado Artur Chilingáro­v tras plantar en el fondo del Polo Norte una bandera rusa de titanio

 ?? PAU BARRENAAFP ?? Con protestas ecologista­s previas en Madrid, hoy arranca la cumbre climática mundial o COP25/
PAU BARRENAAFP Con protestas ecologista­s previas en Madrid, hoy arranca la cumbre climática mundial o COP25/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico