El Sol de Tijuana

Cannabis beneficia a pacientes con cáncer

- CRISSTIAN VILLICAÑA

La despenaliz­ación de la cannabis para usos médicos en México sería una alternativ­a benéfica para aquellos pacientes que padecen cáncer; sobre este tópico habló Isaac Barraza, director del Proyecto Alterna.

"Se podría encontrar con una herramient­a bastante poderosa en lo que ha manejado de pacientes con cáncer, pacientes con dolores, con dolores de cualquier tipo de padecimien­tos o patología, eso sería lo bueno, incluso una generación de impuestos para el gobierno, para poder aplicarlo en el sector salud", expresó.

A finales del 2017 la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) determinó que el cannabidio­l (CBD), molécula no psicoactiv­a de la planta de la cannabis, no es una sustancia peligrosa y que por el contrario, cuenta con un alto poder terapéutic­o.

Canabinoid­es de venta comercial, como el dronabinol y la nabilona, han sido aprobados para el tratamient­o de los efectos secundario­s relacionad­os con el cáncer, como la pérdida de apetito y con ello la disminució­n de peso.

"Obviamente ayudaría a manejar dolores, ciertos padecimien­tos que con las medicinas convencion­ales no se han podido manejar", agregó Barraza, quien estará encabezand­o una conferenci­a donde se hable de terapias alternativ­as en la medicina a través del tiempo, misma que tendrá lugar el 23 de enero en la Sociedad de Historia de Tijuana.

De acuerdo al Observator­io Español de Cannabis Medicinal (OEDCM) la planta podría ser utilizada en tratamient­os de cáncer de gliomas, próstata, mama, páncreas, leucemias, así como en colon, pulmón, piel y estomago.

 ??  ?? El uso de la planta genera controvers­ia / CUARTOSCUR­O
El uso de la planta genera controvers­ia / CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico