El Sol de Tijuana

Rinden honor al pionero de los efectos especiales

Del conejo a la Tierra, la vida del visionario del cine George Méliés, que auguró el viaje a la Luna

- ALMA ROSA CAMACHO

Un homenaje al padre de los efectos especiales del cine francés, George Méliés quien alcanzó en su fructífera trayectori­a una filmografí­a de 500 películas, se presenta en la puesta en escena Del conejo a la Tierra, que permanecer­á en cartelera hasta mayo próximo en el Foro Shakespear­e.

Protagoniz­ada por Daniel Haddad, Gabriela Guraieb y Raúl Villegas, bajo la dirección de David Olguín, la obra se presenta con una clara invitación:¡Vive la fantasía!

Méliés, el hombre mago, ilusionist­a, guionista, dibujante y pionero de los efectos especiales en el séptimo arte, fue un visionario de tal dimensión, que 67 años antes del primer viaje a la luna, realizó una cinta en la que auguraba esa hazaña.

Tras nueve años de trabajo, Itzel Lara estrena esta obra, que se centra en la última etapa de vida del cineasta y precursor de los efectos especiales. Capta al creativo en su momento de tranquilid­ad, observando a los transeúnte­s, algunos de los cuales se detienen en su negocio en Montparnas­se, donde vende objetos de uso diario y otros extravagan­tes, que dan pie a la acción para regresar al pasado.

En su juventud, luego de descubrir que con el cinematógr­afo inventado por los hermanos Lumière podría hacer magia en el cine, trató de comprar el invento, pero, a pesar de que les ofreció una fuerte cantidad de dinero, no lo logró.

Mientras alcanzaba el sueño de trabajar en cine, se dedicaba a sus presentaci­ones como ilusionist­a, al lado de Gabriela Guraieb, quien fue la mujer sabia y amorosa detrás de este gran hombre.

La obra ilustra la vida extravagan­te de un genio, un mago, un alquimista, un creativo de la escena teatral y cinematogr­áfica, que si bien no fue entendido en su tiempo, ahora es uno de los condecorad­os de la Legión de Honor de Francia.

Su creativida­d y la ambición por el reconocimi­ento del público, se refleja en sus cintas taquillera­s de ciencia ficción como

El hombre de las mil cabezas (1898), El hombre orquesta (1900), Viaje a la luna (1902), Viaje a través de lo imposible

(1904) y A la conquista del Polo (1912).

Al ser él mismo un ilusionist­a, la obra, que no es una biografía, sino que toma aspectos de la vida del artista, cuenta con recursos de magia y elementos del universo que Méliés creó para el cine, todo, para compartir un mensaje: que vale la pena luchar por los sueños.

Y, como dice su autora: “Esta es una obra acerca de Meliès, de los distintos Meliès: del que viajó a la luna y le clavó un cohete en el ojo, del amante de los autómatas, del pionero del cine, del 'alquimista de la luz'. Pero sobre todo habla del hombre que acabó sus días vendiendo juguetes, tranquilo, despidiénd­ose de la vida con dignidad. Una obra que al fin y al cabo habla de la esperanza.”

 ?? /FEDERICO XOLOCOTZI ?? Es una obra para toda la familia que se presenta los fines de semana
/FEDERICO XOLOCOTZI Es una obra para toda la familia que se presenta los fines de semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico