El Sol de Tijuana

Alemán Magnani acusa golpes bajos a Interjet

Puras suposicion­es, así califica presidente de la empresa las versiones de una eventual quiebra rescate de la aerolínea el y

- ENRIQUE HERNÁNDEZ Y JUAN LUIS RAMOS

CDMX. Miguel Alemán Magnani, presidente Ejecutivo de ABC Aerolíneas, asegura que Interjet no requiere ser rescatada ni por el gobierno ni por un grupo de inversioni­stas. Se trata de suposicion­es y golpes bajos, afirma el empresario.

“No hay ningún rescate (de Interjet), siempre ha estado bien y está bien la empresa”, responde el nieto del expresiden­te de la República, Miguel Alemán Valdés.

“Son puras suposicion­es”, insiste el empresario mexicano, quien la tarde del 12 de febrero llegó acompañado de su padre hasta el número 8 de la calle de Corregidor­a, en la colonia Centro Histórico de la Ciudad de México.

Ese día Miguel Alemán Velasco y su hijo fueron invitados por el presidente Andrés Manuel López Obrador a una cena en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, en la cual se conversó del apoyo de varios de los ahí presentes al sorteo por el equivalent­e al valor del avión presidenci­al.

—¿Con qué ánimo llegan a esta reunión con el presidente de la República?—, le cuestiona OEM a Miguel Alemán Magnani. —Con mucho ánimo siempre. —¿Qué hay del rescate de Interjet? —No hay ningún rescate, siempre ha estado bien y está bien la empresa. Son puras suposicion­es.

—¿La empresa continuará a flote? —Yo creo. Ya sabemos que a veces desafortun­adamente hay…

—¿Hay golpes bajos? —Golpes bajos, pero lo importante son los hechos.

Sin mencionar el nombre de Interjet, el 12 de agosto de 2019 el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) informó que cio

Nacional

Magnani y su padre,

Miguel Alemán

estaba en proceso una aerolínea.

Ese día se conoció que el SAT embargó a la aerolínea para forzar el cobro de deudas fiscales de 2013 y 2017.

El SAT buscaba retener 10 por ciento de todos los ingresos en efectivo de la aerolínea para destinarlo­s al pago de impuestos pendientes, previo pago de salarios y gastos operativos.

El 30 de agosto de 2019, la agencia Bloomberg publicó declaracio­nes del director financiero de Interjet, Raúl López, en las que señalaba que las pérdidas acumuladas de la empresa la llevaban a la “bancarrota técnica”.

La empresa dirigida por Miguel Alemán Magnani negó la versión y calificó de de cobro un adeudo de

Velasco, a su salida de

Pala

“irresponsa­ble” la publicació­n. En otro frente, Grupo Televisa informó el 24 de octubre que preparaba acciones legales en contra de Grupo Alemán (Galem) por incumplir un pago inicial de 624 millones de pesos pactado por la compra de 50 por ciento de Sistema Radiópolis.

La subsidiari­a de Galem, Corporativ­o Coral y su principal dueño, Miguel Alemán Magnani, atribuyen el retraso a que no han podido asegurar el financiami­ento para la operación, condición que, de acuerdo con Televisa, no fue pactada.

Corporativ­o Coral acordó el 17 de julio de 2019 adquirir 50 por ciento del capital social de Radiópolis, que pertenecía a Televisa, por un total de mil 248 millones de pesos. La empresa de Emilio Azcárraga dio a conocer al público inversioni­sta que las condicione­s a las que había quedado sujeta la operación se cumplieron el 21 de agosto, incluyendo una autorizaci­ón del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, lo que obligaba a la empresa de Miguel Alemán a realizar un pago inicial.

Grupo Alemán dijo que la informació­n era falsa y que la Juez Noveno Civil de la Ciudad de México había ordenado no pagar dividendos a Corporativ­o Coral, ni a Miguel Alemán Magnani, y que había impedido la entrega de las acciones de Sistema Radiópolis.

Los rumores de la quiebra llegaron hasta el presidente de la República, quien salió en defensa de Miguel Alemán, miembro de su Consejo Asesor Empresaria­l. El 28 de noviembre de 2019 se ofreció a ayudar a la familia para evitar que su empresa fuera a la quiebra.

“Tenemos la obligación de apoyar a las empresas nacionales, vamos a estar pendientes para ayudar a que no fracasen, que no quiebren las empresas mexicanas”, dijo el fundador de Morena, aunque descarto que eso fuera un rescate: “No es recurrir al Fobaproa”.

Ese mismo día el director ejecutivo comercial de Interjet, Julio Gamero, declaró a medios que la aerolínea tiene una deuda de 51 mil millones de pesos que equivale a 11.6 veces su capital.

Pero recordó que la deuda de Aeroméxico es 14.4 veces mayor a su capital, y en el caso de Volaris y Viva Aerobus, es mayor 13.7 y 13.6 veces.

Pese a negar una supuesta quiebra, los rumores continúan al iniciar 2020, sobre todo luego de la renuncia de Raúl López Martínez como director financiero, a principios de febrero.

La empresa registró al cierre de 2018 pérdidas netas por casi dos mil millones de pesos, mientras que en 2019 adeudaba al SAT unos 720 millones de pesos y al Instituto Nacional de Inmigració­n otros mil 193 millones.

Además, su participac­ión en el mercado nacional pasó de 20 a 19.7 por ciento, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En 2019, la aerolínea de los Alemán transportó a casi 15.2 millones de pasajeros, 3.2 millones más que Viva Aerobus, y menos que Aeroméxico y Volaris, que reportaron 21.9 y 16.6 millones, en ese orden.

 ?? /DANIEL GALEANA ?? Miguel Alemán
/DANIEL GALEANA Miguel Alemán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico