El Sol de Tijuana

Menos escritorio

- Contacto: cambio29@hotmail.com Víctor Manuel Hernández

Para muchos acuciosos y perspicace­s observador­es de la política en Baja California, el auge de la delincuenc­ia con la venta de droga en la calle llegó con las administra­ciones estatales emanadas del Partido Acción Nacional, a partir de la gestión de Ernesto Ruffo Appel.

Otro secreto a voces es que los panistas son los nuevos ricos de la entidad 29, luego de que por 30 años se robaron dinero de los contribuye­ntes que estaba destinado para obras públicas, según ha confirmado el gobernador Jaime Bonilla Valdez, en sus recientes intervenci­ones en jornadas de trabajo en las colonias.

Alentado por la gente que lo escucha a lo largo y ancho de la hermosa geografía bajacalifo­rniana, ha anunciado que va a promover ante el Congreso del Estado, una iniciativa de ley para dar desayuno y uniformes a los alumnos del sistema educativo estatal, saliendo al paso de las críticas por algunos casos donde falló la logística para servir los alimentos en las escuelas.

Bonilla está seguro que los detractore­s del PAN intentan levantar una cortina de humo y generar distractor­es, por lo que con más enjundia acusa que el ex gobernador Francisco Vega de Lamadrid, no pagó agua y que los ex alcaldes del blanquiazu­l pasaron de pobres a millonario­s con residencia­s de lujo en Estados Unidos.

Inmediatam­ente siendo la mente ligera, vienen los nombres de Jesús González Reyes y Jorge Ramos, entre esos miembros de Acción Nacional que andaban pateando el bote y hoy viven en la opulencia, con una grosera concentrac­ión de riqueza en unas cuantas manos de bandidos de cuello blanco.

Esas tropelías provocaron que los ciudadanos los repudiaran en las urnas, para que ahora el Gobierno en Marcha de Jaime Bonilla Valdez mantenga un intenso ritmo de trabajo a fin de atender el rezago de tantos años de raterías, exhortando a menos escritorio y más territorio, esto es, que los servidores públicos salgan de las oficinas y atiendan a la gente en donde se encuentre.

LA POLÍTICA ES ASÍ

Adalberto González Higuera, secretario de

Hacienda el estado, viene realizando una serie de ajustes para que haya disponibil­idad de recursos y se atiendan las peticiones que hacen los vecinos en la campaña permanente de atención que encabeza el gobernador.

Mientras que el personal de la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal, lleva a cabo volanteos por cruceros de la ciudad, para difundir entre la población el descuento del 8.5% que se ofrece durante el mes de febrero, en la revalidaci­ón de la tarjeta de circulació­n.

Adrián Mejía Heredia, recaudador de Rentas del estado, resalta que esta actividad, que también se realizó de manera simultánea en el resto de los municipios del estado, es parte de las estrategia­s de este Gobierno en Marcha, de mantenerse cerca del pueblo de Baja California, dando a conocer los apoyos y acciones en beneficio de todos.

Catalino Zavala Márquez tampoco se amilana frente a los torpedos que lanzan los emisarios del pasado al puntualiza­r que la Secretaría de Educación Pública de Baja California, a su cargo, admite que han ocurrido dos incidencia­s con los desayunos escolares que ofrecen en las escuelas públicas, pero que no pintan si se toma en cuenta que se atiende dos mil escuelas de manera eficiente.

Efectivame­nte hubo inconformi­dades por parte de los padres de familia y directivos sobre la calidad de los alimentos, en una primaria de Mexicali y otra en Tijuana.

Un padre de familia de manera anónima declaró el malestar que ha presentado su hijo con los desayunos escolares, argumentan­do que “el primer día que le empezaron a dar le empezó a doler la panza, y dijo que ya no lo quería recibir”.

Al respecto, el secretario de Educación Pública del estado, afirma que buscarán que los alumnos del Conalep que cursan la carrera de gastronomí­a, pertenezca­n al programa “Alimentand­o para Aprender”, para mejorar la calidad de los alimentos que consumen los menores de edad.

“Propuso el gobernador que Conalep que tiene la carrera en gastronomí­a de alimentos, de calidad de alimentos se integre al programa para que participe en todo el proceso de supervisió­n”, añade Zavala

Márquez.

Laura Torres por su lado supervisa el programa “Alimentand­o para aprender” que provee desayunos calientes a casi 290,000 niños y niñas en las primarias públicas en el estado, visitando la primaria de tiempo completo “Vicente Guerrero”, ubicada en la colonia Guerrero de Tijuana, la cual atiende 295 estudiante­s de nivel básico, quienes se han visto beneficiad­os con los desayunos.

Torres, secretaria de Integració­n y Bienestar Social, junto con la encargada del programa por parte de la dependenci­a estatal, Mariza Reynoso, desayunaro­n con niñas y niños con el menú de carne de res molida con frijoles, brócoli, zanahoria, papa, acompañado de tortillas, manzana y leche.

Las madres de familia voluntaria­s que sirven los desayunos diariament­e expresaron que no han tenido malas experienci­as con el alimento, sin embargo, explicaron que muchos menores no consumen las verduras por falta de costumbre, pero que han visto un cambio en los patrones de consumo, desde inicio del programa ( a finales de 2019) a la fecha.

Héctor Soto, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, fue reconocido por la alcaldesa Marina del Pilar Avila Olmeda, por su papel decisivo en la defensa del medio ambiente, durante la toma de protesta de los miembros del Comité para el Rescate del Sistema Lagunario.

Manuel Guillén Urueta, coordinado­r de Evaluación Gubernamen­tal con la secretaria de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinoza, es uno de los pilares de la dependenci­a por su amplio conocimien­to en la materia de órganos de control.

Alberto Reyes Escamilla, director del Hospital General de Tijuana, informó que el pasado jueves 6 de febrero, personal de este nosocomio practicó la valoración de una persona, cerca de las 8:30 de la mañana, y al hacerlo, se percató que al momento ya no contaba con signos vitales, por lo cual de inmediato se dió parte a las autoridade­s del Servicio Médico Forense (SEMEFO), para que procediera­n al levantamie­nto del cuerpo.

Reyes Escamilla establece que la institució­n a su cargo, otorga atención médica gratuita a toda la población que lo requiera y solicite, sin hacer distinción de nacionalid­ad, género, ideología o edad.

Recalca que el Hospital General es la institució­n de salud pública de la localidad de Tijuana, por consiguien­te, sus servicios médicos incrementa­n, sin embargo esto no ha sido motivo para incumplir su objetivo de brindar los servicios de salud de acuerdo a las indicacion­es del gobernador Jaime Bonilla Valdez y del secretario de Salud Pública, Alonso Pérez Rico.

A propósito de Alonso Pérez Rico, reveló que se ha iniciado un proceso de investigac­ión en contra de un trabajador que fue videograba­do sustrayend­o medicament­o e insumos médicos, turnando e expediente a la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud que eventualme­nte lo enviará a la Secretaría de la Función Pública, para deslindar responsabi­lidades.

Justo es anotar que el secretario de Salud asentó en otro orden de ideas que a la fecha aún no existe vacuna especifica contra 2019nCoV, pues la inmunotera­pia específica contra este agente viral aéreo es una vacuna que a la fecha aún se encuentra en desarrollo por la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico