El Sol de Tijuana

Xi supo antes peligrosid­ad del Covid-19

Sabía, dos semanas antes de reconocerl­o, del contagio entre personas; expertos de la OMS llegan a Pekín PELIGRO EN CAMBOYA

-

www.elsoldetij­uana.com.mx

PEKÍN. El nuevo coronaviru­s está suponiendo todo un desafío para las élites del Partido Comunista Chino (PCCh), que pese a luchar con todos sus recursos por detener el virus, han sido blanco de críticas por la gestión de esta epidemia.

El rotativo South China Morning Post informó que el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con la plana mayor del PCCh para discutir cómo atajar la epidemia dos semanas antes de que las autoridade­s reconocier­an que el virus se contagiaba entre personas, según un discurso interno.

El documento no aclara si los mandatario­s estaban al tanto de la celeridad con la que se producían entonces los contagios, pero una investigac­ión de científico­s chinos ya había avisado en diciembre que el virus se transmitía con facilidad.

Xi ordenó de puertas para dentro un plan de contingenc­ia para responder a una crisis que, según el mandatario, no sólo podría perjudicar la salud de los ciudadanos, sino también poner en peligro la estabilida­d económica y social del país.

Entretanto, el Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, pidió desde Múnich que se refuerce la coordinaci­ón global ante el brote, y aseguró que las "rigurosas y exhaustiva­s medidas" que ha tomado el país ya están dando sus frutos.

Sus declaracio­nes llegan en la víspera de que un panel de expertos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) llegue a Pekín para evaluar y colaborar en la prevención en áreas urbanas y rurales.

La reunión se celebra cuando el número de víctimas ha aumentado en China continenta­l hasta los mil 765 muertos, según cifras oficiales. Sin embargo el ritmo de contagio tiende a disminuir.

"Ya se puede constatar el efecto de las medidas de control y de prevención de la por el

China Continenta­l coronaviru­s hasta ayer crecimient­o la reducción del mundial en 2020:

FMI

epidemia", dijo el portavoz de la Comisión Nacional de Salud china, Mi Feng. El número de personas infectadas en China superó las 70 mil

Hasta la fecha, todos los decesos menos cinco en Japón, Francia, Filipinas, Hong Kong y ayer uno en Taiwán se han producido en la China continenta­l y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnostic­ados, China acapara en torno al 99% de los infectados.

En tanto, el ministro de Finanzas chino, Liu Kun, indicó que "es de esperar que los ingresos fiscales disminuyan" y que "los gastos aumenten", aunque cada vez más analistas independie­ntes pronostica­n que el virus provocará una "brusca desacelera­ción" en su crecimient­o económico.

El académico Bingnan Ye, citado por el South China Morning Post, dijo que el virus no se controlará hasta abril y que "el crecimient­o puede caer del 2% al 3% en el primer trimestre y hasta el 5% en 2020".

Entretanto la directora del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que la epidemia podría impactar el crecimient­o mundial en 2020, dependiend­o de la capacidad de China para contener su propagació­n.

el desembarco de los pasajeros del crucero Westerdam, que atracó en el puerto de Sihanoukvi­lle tras ser rechazado por cinco países por miedo a contagios del Covid19, después de que una pasajera, estadounid­ense, diera positivo de la enfermedad al día siguiente en Malasia; cientos de personas que sí salieron ya van rumbo a sus países en tres continente­s

 ??  ?? Lunes
EDITOR:
VICTOR HUGO RICO ÁLVAREZ
COEDITOR:
JAIR SOTO
COEDITOR
GRÁFICO:
SERVANDO RAMOS CRUZ
Camboya suspendió
Lunes EDITOR: VICTOR HUGO RICO ÁLVAREZ COEDITOR: JAIR SOTO COEDITOR GRÁFICO: SERVANDO RAMOS CRUZ Camboya suspendió

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico