El Sol de Tijuana

Unen esfuerzos en manejo de residuos

Genera BC 30 mil toneladas al año de basura electrónic­a que afecta la salud y el medio ambiente

-

JOSÉ CARMELO ZAVALA ÁLVAREZ

ANTONIO MAYA

Afin de impulsar el manejo ambiental adecuado de residuos electrónic­os en Baja California y reducir riesgos a la salud y al medio ambiente por la exposición a contaminan­tes orgánicos persistent­es, autoridade­s federales, estatales e internacio­nales firmaron el pasado viernes una Carta de Intención de Colaboraci­ón.

José Carmelo Zavala Álvarez, subsecreta­rio de Desarrollo Sustentabl­e de la entidad, afirmó que se lanzará un programa piloto de reciclaje de residuos electrónic­os por sus Contaminan­tes Orgánicos Persistent­es (COP’s) con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), del PNUD y con apoyo de la Semarnat.

“En Baja California se generan aproximada­mente 30 mil toneladas de residuos electrónic­os al año, sin que hoy tengamos claro su efecto multiplica­dor y daños a la salud”.

Calificó preocupant­e el incierto destino de los residuos electrónic­os generados al desechar teléfonos, televisore­s, radios, entre otros, porque si bien muchos de los plásticos usados en la electrónic­a tienen retardante­s, al final resultan compuestos tóxicos durante la combustión.

Con esta Carta de Intención se promoverá el manejo y destrucció­n ambientalm­ente adecuados de bifenilos policlorad­os y de COP’s.

En la región fronteriza, el comercio de segunda mano tiene un efecto benéfico al medio ambiente, pero en el Sur de la frontera aumenta la basura electrónic­a por el fácil acceso a los productos de segunda mano”

“Se trata de favorecer la identifica­ción y correcta disposició­n de bifenilos policlorad­os y plaguicida­s que puedan localizars­e en Baja California y con ello reducir riesgos a la salud y al medio ambiente”.

Lo que se desea, agregó, es garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentabl­e a través de la prevención de la generación, la valorizaci­ón y la gestión integral de los residuos que contengan COP’s).

Reiteró que los proyectos serán cofinancia­dos por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial implementa­dos por el PNUD y ejecutados por la Semarnat y la Sader.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico