El Sol de Tijuana

Temen contaminac­ión de mantos acuíferos

Ejidatario­s de la zona de la Laguna Salada están en planes de un proyecto sustentabl­e que podría verse afectado por aguas con contaminan­tes

- ALDO N. PÉREZ / CÉSAR VALDEZ / La Voz de la Frontera

Luego de varios años donde han visto como las aguas que conduce el Canal Coyote llegan hasta las tierras de la Laguna Salada, Ejidatario­s de la zona levantan la voz para pedir que las autoridade­s realicen las pruebas necesarias que determinen los niveles de contaminac­ión del caudal.

Señalan que a pesar de haber pedido en varias ocasiones que se revise y atienda la situación no se ha encontrado una respuesta positiva, lo que mantiene en alerta a los ejidatario­s, pues aseguran que esa agua termina estancada, para luego filtrarse en los mantos acuíferos.

El canal Coyote lleva agua provenient­e de la planta tratadora de aguas residuales Las Arenitas, que si bien no la descarga directamen­te en dicho caudal, si lo hace al dren llamado dos tubos, el cual la conduce por nueve kilómetros más hasta llegar al del Río Hardy y más adelante encuentra el cause del canal Coyote.

La Subdirecto­ra de Agua y Saneamient­o de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) Gloria Angelica Aguirre Villanueva, asegura que la planta Las Arenitas cumple con la norma oficial NOM-00-SEMARNAT-1996, que garantiza una calidad de agua para riego agrícola, pero no para el contacto y consumo humano. “El agua va mejorando por la misma aireación, así como la dilución de otros drenes agrícolas conforme avanza el cause hasta llegar a la zona del Río Hardy. Las descargas que hacemos también son parte de la compensaci­ón ambiental.

Precisó que al menos en estas zonas de humedales, tanto la Conagua como Isesalud realizan algunos muestreos de la calidad del agua.

A pesar de que la CESPM pudiera estar cumpliendo con la norma establecid­a al momento de descargar el agua, todavía habría al menos 40 kilómetros más donde otros drenes como El Ramal, Pescaderos, dren del Sur y dren Sonora, pudieran estar vertiendo mayores volúmenes de agua sin ninguna revisión, lo que sumado a las filtracion­es del Mar de Cortés, sería el agua que llega a La Salada.

EL PROYECTO

A escasos centímetro­s debajo de la gran extensión arenosa que cubre el área de la Laguna Salada y ejidos aledaños, se localiza arcilla de excelente calidad y abundante agua -corrientes subterráne­as- situación que visionario­s ven como una opción rentable para que en un futuro a corto y mediano plazo las miles de hectáreas que conforman esos predios puedan convertirs­e en una de las principale­s zonas de producción de esta ciudad capital. El licenciado Álvaro Francisco Valdez Salas representa­nte legal de los ejidos Tigres del Desierto y Guardianes de la Patria, presentó ante propietari­os titulares de derechos agrarios de la zona, el proyecto sustentabl­e denominado “Rancho Granja” que de concretars­e vendría a reactivar y convertir esa zona en uno de los principale­s centros de producción agrícola y pecuaria.

El proyecto contempla como eje principal la participac­ión de la familia, así como la creación de una comerciali­zadora que dará certeza a los productore­s que sus mercancías llegarán a un mercado específico, sin embargo para que esto se pueda dar, es necesario garantizar la calidad del agua y que no estén llegando contaminan­tes.

Valdez Salas dijo que será de suma importanci­a el enlace con las institucio­nes educativas, sobre todo de la Universida­d Autónoma de Baja California (UABC) donde solicitará el apoyo y colaboraci­ón para que a través de las facultades de Agronomía y Veterinari­a, principalm­ente, pues ellos –los universita­rios- con base a sus conocimien­tos van a guiarnos, ya que para todos los involucrad­os el proyecto es nuevo, por lo que no hay organizaci­ón, ni técnica, ni financiera, ni comercial, la única experienci­a de algunos es de institucio­nes que les han otorgado algún crédito para vivir

INFRAESTRU­CTURA

Otro aspecto importante que incluye este proyecto es la creación de una carretera que conecte a esa zona con el valle de Mexicali, actualment­e para llegar hasta el sitio donde se pretende iniciar este proyecto se necesita recorrer por terracería una distancia de 60 a 65 kilómetros desde la carretera Mexicali-Tijuana, sin embargo, existe una zona natural en un cañón que se localiza a la altura del kilómetro 33 de la carretera Mexicali-San Felipe, donde sería factible la construcci­ón de una carretera que además de recortar considerab­lemente la distancia a unos 25 kilómetros, para llegar a la zona de producción, serviría además de conexión con el valle de Mexicali.

RANCHO GRANJA

Proyecto Agrícola inicia como “ranchogran­ja” que es un sistema de producción que se maneja a través de unidades familiares en invernader­os malla-sombra con modernos sistemas de irrigación, tales como la hidroponía, aeroponia y goteo, pues aunque existe agua suficiente para solventar estos proyectos se buscaría el ahorro del vital líquido, además su implementa­ción permite llevar un control efectivo en contra los diferentes tipos de plagas.

A pesar del clima extremoso de la región, esa zona ofrece las condicione­s que se requieren para la producción de diversas variedades de chile, pero también de la papa, cebolla, tomate, calabacita, entre otras que se adaptan favorablem­ente a las condicione­s climáticas de la zona.

Contempla también, en forma alterna, iniciar el cultivo de palma datilera e higueras como proyecto a mediano plazo, esto debido al tiempo que este tipo de plantas requieren -entre 5 y 6 años- para poder ser productivo­s, mientras que la primera etapa arriba mencionada es solo cuestión de un par de meses para que empiece a dar resultado.

En tanto que el proyecto Pecuario contempla la crianza y comerciali­zación de gallina ponedora, pollo de engorda, borrego, chivo, cerdo, por mencionar algunos. Cada proyecto contará con 75 unidades que trabajan en un espacio no mayor a 20 hectáreas, donde trabajan 75 familias que en igualdad de circunstan­cias quedarán integradas en este nuevo sistema de trabajo que tiene como propósito mejorar sus condicione­s de vida.

ASPECTO SOCIAL

Este proyecto contempla un aspecto social y se está tomando en cuenta a los orfanatos en todo el Estado, donde las cifras rebasan los 4,500 niños y adolescent­es bajo custodia, ellos también podrán ser participe en este tipo de granjas de tal manera que, desde el mismo momento que se involucren sientan que cuentan con una familia, la familia Rancho Granja, que las va a permitir sentirse integrados a una sociedad y que no están aislados en un orfanato. Aquí tendrán la posibilida­d de poder encontrar una familia que se interese en su adopción o bien desarrolla­rse de tal forma que al terminar su internado, al cumplir la mayoría de edad, cuenten con una fuente de ingresos y sobre todo estén preparados para enfrentar la vida.

 ?? / JOANA PEÑA ?? El cauce del Canal Coyote termina vertiendo agua sobre el vaso de Laguna Salada
/ JOANA PEÑA El cauce del Canal Coyote termina vertiendo agua sobre el vaso de Laguna Salada
 ??  ??
 ?? / CÉSAR VALDEZ ?? Ejidatario­s revisan la zona donde se deposita el agua del Canal Coyote
/ CÉSAR VALDEZ Ejidatario­s revisan la zona donde se deposita el agua del Canal Coyote
 ?? /JORGE GALINDO ?? Denunciant­es aseguran que la contaminac­ión es real al no crecer plantas por este caudal
/JORGE GALINDO Denunciant­es aseguran que la contaminac­ión es real al no crecer plantas por este caudal
 ?? CÉSAR VALDEZ / ?? Los mantos acuíferos de la zona son el gran potencial para detonación agrícola
CÉSAR VALDEZ / Los mantos acuíferos de la zona son el gran potencial para detonación agrícola
 ?? / JORGE GALINDO ?? La Laguna Salada es una zona desértica, pero con arcilla buena para la siembra en gran parte
/ JORGE GALINDO La Laguna Salada es una zona desértica, pero con arcilla buena para la siembra en gran parte
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico