El Sol de Tijuana

Verificent­ros, en análisis: Vega

- GIOVANNY URENDA

Tras la concesión otorgada por el gobierno de Jaime Bonilla durante la pasada administra­ción gubernamen­tal a la empresa Worldwide Environmen­tal de Verificaci­ón Vehicular SRL de C.V. para la instalació­n de verificent­ros, el actual gobierno estatal analiza la posibilida­d de utilizar estos verificent­ros en un futuro, pues actualment­e no están funcionand­o, indicó, Mónica Juliana Vega Aguirre, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e del gobierno del estado.

“Hay una concesión que otorgó el gobierno pasado, nos encontramo­s en un análisis de la misma en reuniones con ellos (...) No están funcionand­o actualment­e ni siquiera está programado en la ley de ingresos de este año , precisamen­te porque en tiempos de transición no se recibió la informació­n necesaria para poder tomar decisiones”, explicó.

Al ser cuestionad­a sobre el sistema de verificaci­ón que están llevando a cabo el gobierno del estado en la importació­n de los vehículos irregulare­s conocidos como “chocolate”,

la funcionari­a explicó que el estado se encuentra imposibili­tado para realizar dicha verificaci­ón. “El tema de la importació­n de vehículos es una política federal, ellos reciben un documento que los avala a estos vehículos como no contaminan­tes. Una vez que los centros de verificaci­ón entren en acción, estos vehículos tendrán que pasar por verificaci­ón, al no contar en estos momentos con infraestru­ctura no hay manera de exigirle al ciudadano que lo hiciera”, mencionó.

Vega Aguirre señaló que la empresa solamente contaba solamente con dos verificent­ros en el estado, y hasta el momento no pueden dar una fecha exacta de cuándo comenzarán los trabajos de verificaci­ón. “Estamos aún en un análisis con la empresa para poder garantizar estas acciones que nos está solicitand­o la gobernador­a, esperamos que el próximo año estemos en condicione­s”, finalizó.

“Es natural que ellos traten de encontrar la oficina más cercana que les pueda entregar con mayor eficiencia el pasaporte con rapidez. A partir de la pandemia estos periodos de espera se alargan, lo podemos ver en el caso de quienes solicitan una visa en el consulado estadounid­ense, lo que hemos optado es abrir citas cada miércoles para pasaportes y matrículas”, agregó. Dijo que un 30% de las atenciones en el consulado son de personas que viven en Tijuana. Una vez agotadas estas citas, explicó el cónsul, existe un número de WhatsApp donde el consulado recibe mensajes y brindan su apoyo a las personas que tienen urgencia para salir.

“De esa manera hemos logrado desahogar la demanda por documentos en el consulado, asumimos la responsabi­lidad de atender a la gente que soliciten pasaporte”. Dijo que existe una diferencia en los procedimie­ntos para obtener pasaportes en el sistema de las delegacion­es y el sistema consular, pues son dos bases de datos distintas. “Si uno va a México a renovar un pasaporte que obtuvo en el consulado de México en San Diego y lo va a querer renovar en la delegación no va a poder hacer trámite de renovación, va a tener que iniciar todo desde un inicio presentand­o todos los documentos”, detalló.

MÓNICA VEGA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABL­E

Una parte de la decisión de no haberlos echado andar es porque no le puedes exigir al ciudadano sino cuentas con la infraestru­ctura suficiente”

 ?? /CARLOS LUNA ?? Actualment­e los verificent­ros no están funcionand­o
/CARLOS LUNA Actualment­e los verificent­ros no están funcionand­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico