El Sol de Tijuana

Amparos vs exención arancelari­a, pequeños y medianos afectados y otro golpe al capital

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

Además del impacto económico que significa la inflación, un mayor deterioro del poder de compra es también un desafío político para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciudadanos castigados en su bolsillo, ni aquí y ni en ninguna parte del mundo son los mejores aliados, porque incluso los apoyos vía el asistencia­lismo se diluyen.

De ahí el pacto contra la inflación suscrito con la IP para congelar 24 presentaci­ones muy puntuales de la canasta básica, que se calcula tendrá una incidencia sobre 6% de la que conforma el Índice de Precios al Consumidor que mide INEGI de Graciela Márquez.

También se mantuvo el subsidio a la gasolina, los precios de garantía a granos, amén de la eliminació­n de aranceles.

Ayer en el DOF se publicó el decreto en el que se puntualizó esta otra medida, suscrito por SHCP de Rogelio Ramírez de la O y Economía de Tatiana Clouthier. Se exentaron de golpe 66 fracciones, no por 6 meses, sino por un año.

Le platicaba de las reuniones con Hacienda, Economía y Sader de Víctor Manuel Villalobos para evaluar con varios de los grandes productore­s de alimentos, el impacto cotidiano de la inflación en sus costos: Bimbo de Daniel Servitje, Lala de Eduardo Tricio, Gruma de Juan Antonio González, SuKarne de Jesús Vizcarra, Bachoco de Francisco Robinson Bours, entre otros.

No es descartabl­e que con ellos se haya evaluado esta otra acción orientada a abaratar la canasta básica. Como quiera ayer muchos pequeños y medianos productore­s pegaron el grito en el cielo. Su realidad es otra a la de los grandes, máxime tras el golpe de la pandemia.

Ahora súbitament­e se les abre competenci­a de todo el mundo. No descarte que esta otra decisión se convierta también en escenario de amparos, máxime que se considera va a contracorr­iente de apoyar a la empresa local y al empleo.

Hay productos como manzana, zanahoria, naranja, jitomate, cebolla, chile jalapeño; granos y oleaginosa­s como maíz blanco, frijol, arroz, trigo, sorgo. Agregue leche, atún, sardina, huevo, carne de pollo, cerdo, res, pan de caja, aceite de maíz, jabones de tocador.

Muchos están exentos y otros tienen protección vs EU, pero no frente a otras latitudes.

Así que para muchos productore­s e industrial­es nuevo elemento de presión, con una medida que además, en una de esas, ni siquiera es tan efectiva ya que la inflación es global.

LOS HANK SÓLO 10% DE BANORTE, BANAMEX Y ANA BOTÍN CON AMLO

Pese a que AMLO recomendó durante la bancaria, que de preferenci­a el comprador de Citibaname­x que dirige Manuel Romo sea nacional, se cree que esto no invalidará el interés que muestran diversos bancos y fondos como es el caso de BlackRock de Larry Fink, a la sazón nodal accionista de Banorte. De hecho en ese banco la familia Hank con Carlos Hank González como la cabeza visible sólo tiene el 10% del capital. En ese sentido, ya con Citibaname­x quizá su participac­ión se diluirá más. Por eso Santander, dicen los que saben, sigue vivo. De hecho Ana Botín se ha reunido en más de una ocasión con el jefe del Ejecutivo y por supuesto se ha platicado de la relevante transacció­n.

ELEMENT FLEET 7 AÑOS Y LLEGA A 100,000 VEHÍCULOS

Resulta que la firma de arrendamie­nto Element Fleet que dirige Manuel Tamayo acaba de superar la meta de 100,000 vehículos en administra­ción que se había propuesto. Con ello consolidó su liderazgo en el mercado tras 7 años de operar en México. Pese al entorno no ha dejado de crecer. Simplement­e en 2021 lo hizo a un ritmo del 18%. La multinacio­nal con 70 años de historia tiene más de un millón de unidades bajo gestión. Aquí su portafolio supera los 500 clientes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico