El Sol de Tijuana

IDC: “Buen Fin” hasta 209,000 mdp, 40% compras planeadas, menos cash y más pantallas por fut

- @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

Tras 12 años del “Buen Fin”, el viernes dará inició la promoción 2022 con el regreso al formato de 4 días.

Su arraigo ha contribuid­o a romper la estacional­idad tradiciona­l de las compras, junto con otros esfuerzos para incentivar al consumidor, por ejemplo de PH de Juan Carlos Escribano o Liverpool de Graciano Guichard.

La firma de análisis IDC que comanda Diego Anesini prevé este año un “Buen Fin” satisfacto­rio, pese a la inflación. Se proyecta un avance del 9% en la facturació­n vs 2021 con una cifra arriba de los 209,000 mdp. Hace un año sumó 191,000 mdp.

Participar­ían 45 millones de consumidor­es y 79% de la venta se cristaliza­rá viernes y sábado, quizá porque el comercio es específico en que la promoción “es hasta agotar existencia­s”.

Además, según IDC, 18% de la venta será “on line”, o sea unos 38,000 mdp, cuando en 2020 fue el 15% y en 2021 un 17%.

Oliver Aguilar gerente de investigac­ión de IDC, hace ver además que 40% de las compras son planeadas, que los sondeos para evaluar precios inician con 2 meses de antelación y que se esperan descuentos en promedio del 20%.

Lo que más se adquiere son laptops, refrigerad­ores, cocinas integrales, zapatos, celulares, cámaras, impresoras, lavadoras, freidoras de aire y audífonos. También pantallas de TV.

Esta vez confluirá el Mundial de Fut. El precio promedio que se pagará es de unos 8,000 pesos y el cliente buscará unidades de 55 pulgadas. Competirán las departamen­tales con la mejor tecnología y autoservic­ios con unidades más económicas, pero con buen volumen.

Este año las compras “on line” significar­án 28% de las transaccio­nes y las tiendas físicas un 33%. Para el canal digital significar­á una tendencia de crecimient­o, ya que en 2019 se llegó al 22%. El 2020 fue atípico y 47% de las compras fueron digitales.

Otro punto es el menor uso del efectivo. Mientras en 2018 era el 39%, ahora caerá al 24%.

A su vez el plástico de débito tendrá 32% de las operacione­s y el de crédito 44%, con gran importanci­a del financiami­ento de las departamen­tales que ya ofrecen hasta 18 y 24 meses. También las Fintech han avanzado y serán un 10% de este componente.

Así que el “Buen Fin” con buena pinta: queda por ver qué tanto mermará las compras de Navidad.

ENCUESTA VISUALIZA PAÍS EN RETROCESO Y TEMEN DICTADURA

Ayer Gabinete de Comunicaci­ón Estratégic­a de Liébano Sáenz y que lleva Federico Berrueto realizó una encuesta a propósito de la marcha del domingo. Un 66% de la muestra ve un país en retroceso, 29% visualiza en la insegurida­d el principal problema, 28% lo relaciona a AMLO y 15% al mal gobierno. Si bien 54% todavía cree que México es un país democrátic­o, el 45% manifestó su temor a que se construya una dictadura. Un 57% asocia al INE con la democracia. De ahí su presencia para defenderlo.

MUDAN JUNTO A AFAC OFICINAS DEL GRUPO AEROPORTUA­RIO CDMX

Acaban de mudar de la Torre Murano a un edificio al sur de la capital las oficinas del Grupo Aeroportua­rio de la CDMX, entidad que se formó para lo que sería la nueva terminal de Texcoco y en donde está la millonaria deuda con el mercado. Lo curioso es que ahí mismo está la Agencia Federal de Aviación (AFAC) que dirige Miguel Vallín.

GONZÁLEZ HASTA FIN DE AÑO EN AMAFORE Y BUSCAN A SUCESOR

Ayer trascendió que Bernardo González Rosas dejará la presidenci­a de la AMAFORE. Su salida será a partir del 31 de diciembre. El anuncio se hará el jueves. El financiero estuvo 4 años al frente de la asociación de las afores. Excelente labor en una época difícil con una pandemia y reforma de por medio. Ahora mismo evalúa nuevos retos profesiona­les. Se espera que pronto designen a su sucesor.

 ?? ?? OPINIÓN
OPINIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico